close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
Gobierno pretende acabar con 100 mil hectáreas de coca en el 2017
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
  • El Tiempo Play
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Gobierno pretende acabar con 100 mil hectáreas de coca en el 2017

Sustitución voluntaria y erradicación, estrategias para lograrlo. Plan piloto arranca esta semana.

  • Compartir
    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin
  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
notitle
Por: JUSTICIA
08 de enero 2017 , 09:00 p. m.

Con una meta de erradicación de cultivos ilícitos que no se cumplió durante el 2016 –era de 20.000 y se logró únicamente la erradicación de 17.593 hectáreas–, el Gobierno tiene para este año una cifra mucho más ambiciosa, pues pretende que sean 100.000 las hectáreas de coca que desaparezcan del campo colombiano.

El sistema Simci, de monitoreo de la Agencia de Naciones Unidas para la Droga y el Delito, encontró que en el 2015 había en el país 96.000 hectáreas sembradas con coca, una cifra que podría haber ascendido hasta las 130.000 en el 2016 según fuentes extraoficiales consultadas por EL TIEMPO. Es decir, el propósito del Gobierno para este año es acabar con el 77 por ciento de lo que habría sembrado hoy. ¿Cómo lo va a lograr?

El país se jugará dos cartas claves: la sustitución voluntaria y la erradicación forzosa. Con la primera se pretende lograr una disminución de 50.000 hectáreas como consecuencia de los proyectos de desarrollo productivo de los campesinos. La segunda se refiere a la erradicación manual a cargo de la Fuerza Pública.

El ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, que reconoce que es posible que durante el año pasado el área afectada con coca en el país haya aumentado, dice que la meta de sustitución “es crucial para producir un punto de quiebre definitivo en la producción de hoja de coca, que coincida con los esfuerzos de transformación del territorio como consecuencia de la paz”.

(Además: Las 4 causas de la mala hora de la lucha contra cultivos de coca)

Cabe recordar que la prohibición de fumigar los cultivos ilícitos, que se dio en octubre del 2015 por la Comisión Nacional de Estupefacientes, y el proceso de paz firmado con las Farc, que compromete a la guerrilla a alejarse de esta actividad ilícita como medio de financiación, obligó a replantear la política contra el narcotráfico.

“Se espera el cumplimiento de lo consignado en el acuerdo donde se especifica que las Farc se deben convertir en un aliado fundamental para las labores que adelanta el Gobierno en la lucha contra las drogas, entregando información detallada”, asegura Villegas.

Según el Ministro, la participación de la guerrilla en la lucha contra el narcotráfico tendría efectos tanto en la interdicción, la persecución del lavado de activos y la capacidad de lograr acuerdos de sustitución voluntaria con las comunidades.

(Lea también: Erradicación de cultivos ilícitos es el gran reto en 2017)

La estrategia que recoge tanto el mecanismo de erradicación como la sustitución voluntaria está basada en la conformación de cuatro Centros Estratégicos Operacionales (CEO), que cubren 11 departamentos donde se concentra el 91 por ciento de las matas de coca.

Los puntos de operación ya fueron establecidos en Tumaco (Nariño), el municipio con más coca del país (16.000 hectáreas); la región del Catatumbo (Norte de Santander); Caucasia (Antioquia) y San José del Guaviare (Guaviare).

Los centros de operaciones cuentan con la presencia de la Policía, el Ejército y funcionarios encargados de dar a conocer a los campesinos las ventajas y compromisos de los programas de sustitución.

Así, cuando los cultivadores de matas de coca no acepten o los narcocultivos estén en zonas inhóspitas, la Fuerza Pública adelantará la erradicación forzosa de los mismos. Bajo esa figura fueron priorizados este año 26 municipios de 6 departamentos.


Énfasis en interdicción

La lucha contra el narcotráfico buscará, en todo caso, afectar la cadena ligada a la producción y comercialización de droga a través de las operaciones de interdicción –contra los laboratorios, cultivos, incautación de precursores químicos, incautación de cocaína y capturas de jefes narcotraficantes–, que se desarrollarán desde los CEO.

El coronel Walter Giraldo Jiménez, comandante de la Brigada contra el narcotráfico del Ejército, afirmó que uno de sus objetivos será la ubicación de los cristalizaderos, lugares adaptados para procesar entre cinco y diez toneladas de cocaína que por lo general los narcotraficantes construyen en lugares de difícil acceso para eludir a las autoridades, especialmente en zonas selváticas que colindan con las fronteras de Ecuador, Panamá, Brasil y Venezuela.

El año pasado se destruyeron 1.087 semilleros, otra de las prioridades, también para este 2017. “Contamos con 3.000 hombres que son comandos entrenados en diferentes fuerzas, lo que nos garantiza el desarrollo de operaciones de alta precisión, entrenados en supervivencia y acciones de asalto”, dijo el coronel Giraldo. (Lea también: Primer año sin aspersión: lucha contra la coca bajó a la mitad)

Así mismo, cada una de las 8 divisiones de la institución contará con una brigada especializada en erradicación manual, para un total de 20.000 hombres.

La Policía, por su parte, continuará desarrollando las tareas de erradicación forzosa, a las que le incorporó la aspersión terrestre, que es la aplicación directa de glifosato sobre la mata. El piloto fue desarrollado en Tumaco con buenos resultados, afirmó el general José Ángel Mendoza, director de Antinarcóticos de la institución.

Agregó que aunque no todos los días se puede realizar la aspersión terrestre por factores climáticos, bajo esa modalidad se alcanzan a afectar cinco hectáreas al día.

Además, el general confirmó que esta semana comenzará la primera fase de la erradicación manual en Tumaco y San José del Guaviare, que está prevista para desarrollarse en un periodo de 65 días.

JUSTICIA

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Nariño
04:25 p. m.

Autoridades en Nariño piden esclarecer el asesinato de tres indígenas

Los nativos fueron atacados en zona rural de Tumaco, Nariño. ...
Accidentes de tránsito
04:12 p. m.

Cinco muertos en dos accidentes de tránsito en el Eje Cafetero

Los hechos se dieron en jurisdicciones rurales de Santa Rosa (Risarald ...
Reinado del Café
04:06 p. m.

Risaralda se llevó la corona del Reinado del Café

Ibagué
04:01 p. m.

Meta ganó los reinados del Bambuco y el Folclor en Neiva e Ibagué

Cali
03:54 p. m.

Video: Veedor ciudadano es agredido durante operativo de tránsito

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Anuel
jul 02

Anuel contó a qué se debe su pérdida de peso

congreso
12:00 a. m.

La puja por la megapensión de más de 50 excongresistas

Filipinas
12:00 a. m.

El llanto del joven que se graduó pero su familia no asistió a la ceremonia

Cabello
06:16 p. m.

Fue a cortarse el pelo y la estilista le salvó la vida tras detectar mancha

Bebés
12:00 a. m.

Bebé concebido por hermanos muere pocas horas después de nacer

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo