close
close

TEMAS DEL DÍA

HUNDIMIENTO DE LA REFORMA POLíTICA EN VIVO: FESTIVAL ESTÉREO PICNIC REFORMA POLÍTICA HUNDIDA, DERROTA ROY ULTRA AIR CANCELA VUELOS ULTRA AIR NO VENDE MÁS TIQUETES CARNICERO TATUADOR MARY MÉNDEZ REFORMA PENSIONAL ABOGADO AIDA MERLANO RITUAL FUNERARIAS JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Buenos Aires, la ciudad con más librerías del mundo
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

Buenos Aires, la ciudad con más librerías del mundo

La capital argentina cuenta con 25 de ellas por cada 100.000 habitantes.

Por: DIEGO JEMIO 08 de enero 2017 , 08:22 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

A los extranjeros les resulta algo extraño, pero acá nadie se sorprende. Cualquier día de la semana, a las 12 de la noche, las librerías están abiertas en la avenida Corrientes. Como si comprar libros fuese algo de primera necesidad, como las farmacias de turno o los bares donde alguien va a penar hasta la primera luz del día.

Hay librerías de usado, con libreros que son una institución del barrio. Otras ‘boutique’, con bar y jardín de invierno. Hay algunas pequeñas, que funcionan en departamentos anónimos. Y la ciudad también presume de las imponentes, como el Ateneo Grand Splendid, que funciona en un viejo teatro.

Cualquiera sea el caso, Buenos Aires es una ciudad lectora. Y lo confirma una encuesta del Foro Mundial de Ciudades Culturales (2015), que indica que la tierra de Jorge Luis Borges tiene 25 librerías por cada 100.000 habitantes.

Ese número la sitúa en el tope mundial de sitios con más librerías en sus calles, por encima de Hong Kong (22) y Madrid (16). Según datos de la Cámara Argentina del Libro, en el 2015 se registraron 28.966 títulos y se editaron más de 82 millones de ejemplares, demostrando el aumento sostenido en la producción de libros en el país.

Quizá sea un resultado saludable de aquella Ley 1420, la primera de educación universal, laica y gratuita sancionada en 1884. Tal vez tuvo mucho que ver la Ley del Fomento del Libro del 2001, que eximió del pago del IVA a la fabricación y comercialización de obras nacionales. O tiene que ver con una clase media curiosa de cultura.

Este es un recorrido por algunas de esas librerías que los porteños recorren todos los días. Las más pequeñas, las más grandes y las curiosas, que recuerdan aquella frase de Borges: “Que otros se jacten de las páginas que han escrito; a mi me enorgullecen las que he leído”.

El Glyptodón, la que tiene los que no se consiguen

“Los libreros somos una especie rara. Algo así como los ropavejeros de la cultura”, dice Alejandro López Medus, sentado en su salón de lectura, rodeado de muebles de madera y de ese olor embriagador de los libros viejos en El Glyptodón.

Hace muchos años, este hombre estudió sociología y artes plásticas y tiempo después comenzó con este proyecto, cuando la Argentina vivía su última dictadura familiar. Ahora, es una de las piezas fundamentales para mantener la tradición del libro usado en Buenos Aires.

López Medus visita casas con buenas bibliotecas, se entrevista con quienes quieren desprenderse de algunos libros y recibe a gente –mucha– en este escritorio en el que está sentado.

Todos quieren encontrar aquel libro. “Lo importante es tratar de ver por dónde corre el deseo del otro. Mi generación piensa que los jóvenes no leen, algo que también pensaron las generaciones anteriores a la mía. Lo cierto es que, al menos en esta ciudad, cada vez se lee más, se publica más y crece el negocio del libro. Y lo mismo ocurre con el usado”, dice.

Las anécdotas se van disparando, con tantos lectores obsesionados como libros –todos visibles– hay en estos estantes. Una mujer busca algo del padre Mario, un cura sanador que vivió en la Argentina. Un hombre se lleva tres libros de literatura en italiano. Y un adolescente pregunta, desde la calle, una obviedad: “¿Tiene ‘El amor en los tiempos del cólera’?”. “Sí, una primera edición, pero está carísima. Unos 5.000 mil pesos (unos 340 dólares o cerca de un millón de pesos colombianos)”, responde López Medus.

Dirección: Ayacucho 734. Web: www.libreriaelglyptodon.com.ar

A Cien Metros de la Orilla, la más oculta

No hay nada. Ni un cartel, ni un papel pegado en el timbre ni una señal que indique que en este edificio del barrio de San Telmo funciona una librería. Con un poco de pericia –Google y un llamado–, el lector se encontrará con Natalia Romero, dueña de una librería que funciona en su propio apartamento.

Docente de literatura y escritora, comenzó con la venta de libros a domicilio. Dice que confía en los libreros, que son sus maestros y que un día quiso convertirse en uno de ellos. Hizo una página web y al tiempo, alentada por otros libreros, se animó a armar un espacio en su propia casa.

“Arranqué con los libros arriba de mi cama y, poco a poco, fui creciendo y acondicionando mi casa. Mi trabajo creció al lado del que hacen las pequeñas editoriales. Quise tener un canal para ayudarlas con la distribución en este nuevo circuito”, cuenta.

Algo que caracteriza a su librería es la atención personalizada, que va desde la recomendación de un título hasta arrimar un mate en una tarde de frío de Buenos Aires. “A veces llega gente que no sabe qué leer. Charlamos un rato y le pregunto qué estuvo leyendo últimamente o qué le está pasando en su vida. Suelo recomendar las cosas que me gustan a mí. Y, cuando se llevan alguno, les pido que me escriban para contarme si les gustó. Me interesa mucho ese vínculo porque algunos libros me cambiaron la vida. No estás vendiendo cualquier cosa, como un tornillo. ¡Son libros!”.

Dirección: Defensa 912. Web: www.acienmetros.com.ar

Hernández, la de Corrientes

Un plan clásico de la noche porteña incluye una salida al teatro, algunas porciones de pizza y un recorrido por las librerías de la céntrica avenida Corrientes. Esta es una de las históricas del barrio de San Nicolás, fundada por Damián Carlos Hernández, fallecido en 1987.

Según cuentan los editores y viejos libreros de la ciudad, fue él quien salvó miles de títulos “marcados” por la última dictadura, que prohibió cientos de autores locales y extranjeros.

El gobierno militar allanó el lugar en 1977, cerró la librería durante un año y Hernández estuvo preso seis meses hasta que se exilió para salvar su vida.

Fiel a su historia de militancia, el lugar sigue teniendo obras de poesía, teatro, sociología y psicología. Alguna vez, el escritor Osvaldo Bayer definió el espíritu de este lugar, que bien podría ser el de la Buenos Aires lectora:

“El libro, la lectura, el saber, el debate. El libro en todo su valor. De la noche a la mañana. De la mañana a la noche clasificando libros, colocándolos según la calidad y no de ‘best seller’. Aconsejando, de la noche a la mañana”.

Dirección: Corrientes 1436. Web: www.libreriahernandez.com

El Ateneo Grand Splendid, la más bella

Hace unos años, el diario británico ‘The Guardian’ hizo una nota sobre las librerías más bonitas del mundo: el Ateneo Grand Splendid ocupó el segundo lugar de la lista, después de una holandesa ubicada en una iglesia de 800 años de antigüedad.

Antes que una librería con más de 120.000 títulos en ‘stock’ físico, la de Buenos Aires está en un magnífico edificio inaugurado como teatro en 1919 y convertido al mercado editorial en el 2000.

Al ingresar, se ven los detalles de aquella época de oro de la ciudad, como la cúpula, los balcones originales y la ornamentación intacta.

En el lugar, se respira un aire tranquilo y es posible matar las horas leyendo en algunos de los sillones repartidos en los 2.000 metros cuadrados del lugar, que conserva intacta su estructura de teatro.

El escenario, por ejemplo, se usa como bar y espacio de lectura, al igual que los palcos donde se solía sentar la aristocracia porteña.

Dirección: avenida Santa Fe 1860. Web: www.yenny-elateneo.com

DIEGO JEMIO
Para EL TIEMPO
Buenos Aires

Ponte al día Lo más visto
Extraterrestres
09:23 a. m.
Invasión extraterrestre sería hoy 23 de marzo, según supuesto viajero del tiempo
Melissa Múnera
09:07 a. m.
Escalofriante relato de mamá al contar que su hija fue abusada por taxista
Pacto Histórico
11:31 a. m.
Se hunde la reforma política: Petro y el Pacto Histórico se apartan del proyecto
Medellín
12:00 a. m.
Fiscalía revela sustancia hallada en el cuerpo del sacerdote muerto en Medellín
más noticias
12:03 a. m.
'Reforma laboral pareciera más un pliego de peticiones sindicales': Procuraduría

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo