Empecemos por el principio: soy cocinera profesional y pastelera, pero ante todo amo comer. Disfruto de la buena sazón y los platos, a los que así suene a cliché, se les siente el cariño con los que fueron preparados. En conclusión, vivo en función de la comida. Para que se den una idea: aún cuando no he terminado el desayuno ya estoy soñando con el almuerzo, definitivamente mi niña interior es una gordita.
Me encanta salir a restaurantes, lo hago con frecuencia, por eso sé que a veces se torna difícil y hasta riesgoso elegir qué ordenar, especialmente cuando de un lugar nuevo se trata. Pensando en esto, decidí como regalo de Reyes, hacer una guía personal, para ir a la fija, de los platos que recomiendo de mis lugares favoritos en Bogotá, porque como canta el dicho “yo no sé hacer empanadas, pero sé donde venden las mejores”. Buen provecho.
El Ciervo y el Oso: imperdibles las gyosas de gallina encocada. Importante que cuando las sirvan no se distraiga conversando ya que estas deben comerse calientes.
Harry Sasson: empanada chilena y ensalada de cangrejo. Felicidad segura.
Mesa Franca: las empanadas rellenas de brazo de cerdo y fríjol son muy crocantes y adictivas.
Nueve: dumplings de lechona, ¿Acaso quién se resiste a unos bollitos de masa crocante rellenos de lechona casera?
Gordo Brooklyn Bar: hamburguesa con queso cheddar, tocineta y papas Gordo. Solo escribiéndolo se me hace agua la boca.
Fulanitos: tamal cartagueño con arroz, tostones y hogao. De los mejores y más generosos tamales vallunos de la ciudad.
Mini-mal: los arrullos, dícese de chancacas o cocaditas con mariscos, copoasú y curri casero. Un plato tan consentidor como su nombre.
Casa Mexicana Express: caldo xochitl, ideal para aliviar los malestares generados por los excesos etílicos. Indispensable agregarle rodajas de jalapeño.
Misia: el mote de queso inspirado en la receta de la abuela de la chef Leonor Espinosa es para chuparse los dedos.
American Burger: el chile con carne lo sirven con papas a la francesa, pero yo lo pido con arroz blanco.
El Techo: taquitos de rabo de toro, además las tortillas de maíz son hechas en casa, insuperable.
Local by Rausch: voy y repito mil veces la sobrebarriga con papas richi chorreadas y el helado de manjar blanco.
De Postre: la exposición de Luis Carlos Cifuentes, Retratos servidos en la galería Otros 360º, a partir del 17 de enero. Ilustraciones de personajes pintados con ingredientes como café, tabasco, chocolate entre otros. Mi favorito: Nicolás Maduro hecho con harina Pan.
MARGARITA BERNAL
Especial para EL TIEMPO
www.elcondimentariodemargarita.com