close
close

TEMAS DEL DÍA

AUTORES MASACRE EN BARRANQUILLA PLAN RETORNO EN BOGOTÁ REUNIÓN RUSIA-CHINA PETRO VÍA BOGOTÁ-GIRARDOT HOY HELICÓPTERO CAÍDO EN CHOCÓ FUTBOLISTA BORRACHO  PIQUÉ SOBRE SHAKIRA COMPRA CREDIT SUISSE JAMES EN EL OLYMPIACOS JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Cartagena es la segunda ciudad con la mayor exclusión social
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

Cartagena es la segunda ciudad con la mayor exclusión social

No obstante el auge que vive La Heroica, sus habitantes pasan serios aprietos económicos y sociales.

Por: ALEJANDRO RAMÍREZ PEÑA 07 de enero 2017 , 04:19 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

Aun cuando la capital del departamento de Bolívar pasa por un gran momento económico, gracias al repunte de la industria, al desarrollo del turismo y a la actividad portuaria, es la segunda ciudad del país con el más alto índice de exclusión social, solo detrás de Cúcuta.

Así lo revela un documento de estudios de economía regional del Banco de la República, titulado ‘La exclusión en los tiempos del auge: el caso de Cartagena’, elaborado por Jhorland Ayala García y Adolfo Meisel Roca, codirector del Emisor.

Esta investigación, que también analizó la vulnerabilidad ambiental de La Heroica, describe los más importantes indicadores socioeconómicos de esa ciudad frente a otras 12 capitales colombianas, y allí se evidencia un rezago relativo de Cartagena en materia de pobreza y cobertura de servicios públicos básicos.

“En términos ambientales, la vulnerabilidad es mayor en las zonas donde habita la población de menos ingresos, que coincide con los barrios con mayor proporción de afrodescendientes”, indica el documento.

(Además: Proponen proyecto con APP para ampliar aeropuerto de Cartagena)

Para sustentar sus afirmaciones, y como parte de su análisis, los autores señalan que Cartagena –por número de habitantes (1’013.389 al cierre del 2016)– es la quinta ciudad más grande del país y, con base en datos del 2014, si se mira por actividad económica registró un producto interno bruto (PIB) por habitante que equivale a 15,6 millones de pesos, que la convierte en la tercera con el valor más alto después de Bogotá (19,7 millones de pesos) y Bucaramanga (18,8 millones de pesos).

Esa relevancia en su economía es atribuida al auge de los sectores mencionados, representados en hechos concretos como la modernización y puesta en marcha en el 2015 de la Refinería de Cartagena (Reficar). Con ella, “se espera aumente el PIB industrial nacional en 5,8 puntos porcentuales en el 2016 (Anif, 2016), lo que ratifica a Cartagena como la cuarta ciudad industrial del país”, anota el informe. Así mismo, explican que su crecimiento se soporta en el promedio del turismo extranjero, que subió el 13 por ciento entre el 2011 y el 2014, mientras en el país ese aumento fue del 7,7 por ciento, y en el mundo, de 4,4 por ciento, de acuerdo con datos del 2015 de la Corporación Turismo Cartagena.

Y el tercer indicador del progreso de la ciudad se encuentra en el sector portuario que. Según la investigación, ha registrado un crecimiento importante, puesto que en el 2015 el puerto de Cartagena fue el que movilizó el mayor volumen de carga del país.

(Además: Cartagena batirá su récord de turistas que abordan el mismo crucero)

No obstante, a pesar de estas bondades, la ciudad viene registrando en los últimos años una alta incidencia de la pobreza monetaria que, aunque en términos porcentuales disminuye del 2012 al 2015 (pasó del 32,7 al 26,2 por ciento), empeora su posición en el escalafón nacional, pues pasa del tercer al segundo lugar en ese mismo lapso.

A esto se suma una informalidad laboral del 55,3 por ciento en el 2015, frente al 48,1 por ciento que fue el promedio de las 13 principales capitales. “Incluso, entre las seis ciudades más grandes del país, Cartagena no solo registró el mayor indicador de pobreza en el 2015, sino que también ocupó el segundo puesto en informalidad laboral”, advierte el documento del Banco de la República.

La metodología

De acuerdo con Jhorland Ayala García, uno de los autores de la investigación, para este trabajo se basaron en diferentes estudios internacionales, en los que lo primero y lo principal es la pobreza, como gran indicador para medir la exclusión social.

Y luego se analizan otros, como el coeficiente de Gini (que mide la desigualdad), al igual que factores sociales y familiares como el embarazo adolescente, las coberturas en educación, salud y pensión.

“Dentro de la metodología para establecer el índice de exclusión social, nosotros estudiamos 12 variables que le aportan a ese índice, unas que lo aumentan y otras que lo reducen. Con esas 12 variables conformamos cuatro componentes principales y a cada uno de ellos le dimos diferente importancia”, señaló Ayala.

Así las cosas, en el primer componente –que es el más importante, le asignaron un valor total del 23 por ciento y es el que definió el orden del escalafón nacional de exclusión–, la pobreza es el indicador más relevante, como parte de las variantes económicas.

En el segundo componente lo que más pesa, y que recibió un valor del 22 por ciento, es la tasa de desempleo (variantes de mercado laboral), donde Cali aparece con el índice más alto (5,85), seguida por Cúcuta (5,34), Pereira (4,40), Medellín (4,02) e Ibagué (3,73).

Mientras que en el tercero, con un 20 por ciento de valor, lo que prima son las variables de educación y pensión. Aquí, los índices más altos los tienen Bucaramanga (5,27) y Cúcuta (4,89), y los más bajos, Bogotá (0,82) y Pasto (0,99).

Y en el cuarto componente, con un 14 por ciento de valor asignado, lo que más aporta a la exclusión son las variables relacionadas con calidad de vida (expectativas de vida al nacer y personas que no aportan a pensión). En este ítem, Barranquilla tiene el índice más alto, con el 5,07, y Pasto el menor, con 0,49.

Con este análisis, los autores plantean la necesidad de aprovechar la coyuntura actual y al mismo tiempo diseñar políticas que permitan que Cartagena reduzca la exclusión social y que se prepare mejor para afrontar el cambio climático.


En los Santanderes están las mejores y peores cifras

Impactada por los constantes problemas asociados a la principal zona de frontera con Venezuela y otros propios de su realidad actual, Cúcuta aparece con el mayor índice de exclusión social de Colombia (5,63).

Y en contraste, su vecina Bucaramanga es la capital del país donde este fenómeno es menos recurrente. Con un porcentaje casi nulo, la ‘ciudad bonita’ presenta un índice de apenas 0,29.

En ese escalafón nacional, a Cúcuta la siguen Cartagena, Montería, Pasto y Barranquilla, el top 5 de las urbes donde este flagelo predomina con mayor incidencia.

Al otro extremo de esa lista aparecen las ciudades de Medellín, Ibagué, Manizales, Bogotá y Bucaramanga con los mejores indicadores en cuanto a la exclusión social.

Estos datos forman parte de los resultados del estudio ‘La exclusión en los tiempos del auge: el caso de Cartagena’, que integra la serie ‘Documentos de trabajo sobre economía regional’, una publicación del Banco de la República.

En relación con lo que sucede en Cúcuta, Jhorland Ayala García, uno de los autores del informe, afirmó que la ciudad actualmente presenta esos indicadores por la crisis que se vive en la frontera colombovenezolana –con pobreza y desempleo disparados en los últimos años– y no porque allá exista estructuralmente un fenómeno de exclusión social.

A los autores les llamó la atención el caso de Bucaramanga, puesto que frente a las otras 12 principales capitales está muy bien calificada en muchos indicadores y es una ciudad mucho más incluyente, incluso más que la misma Bogotá.

Ese trabajo también permitió otros hallazgos importantes, como lo sucedido con las variables de la costa norte, que están ubicadas por encima de la mediana, es decir, ocupan los primeros lugares.

Es así como Cartagena, Montería y Barranquilla están muy cerca en ese índice de exclusión, y se convierte en un fenómeno que para los autores vale la pena analizar.

Jhorland Ayala considera que el principal reto para combatir esa exclusión en el país es la eliminación de la pobreza extrema y luego seguir con la llamada pobreza monetaria y el desempleo.

“Esas son las tres variables que, según nuestro estudio, es hacia donde se deben dirigir los mayores esfuerzos”, señaló Ayala García.

ALEJANDRO RAMÍREZ PEÑA
Redacción Economía y Negocios

Ponte al día Lo más visto
Millonarios
12:00 a. m.
Indignante: hinchas de Millonarios echan con insultos a un niño de la tribuna
Masturbación
06:19 a. m.
¿Qué le pasa a su cuerpo cuando se masturba muy seguido?
Conductores
12:00 a. m.
Por no tener cambio de $100.000, conductor de aplicación apuñala a usuario
helicóptero ejercito
12:00 a. m.
Conmovedoras palabras de padre a la teniente García, quien murió en accidente
Cartagena
12:00 a. m.
En video: el enfrentamiento a tiros y botellas en Playa Blanca, isla de Barú

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo