close
close

TEMAS DEL DÍA

REFORMA DE LA SALUD CASO JOHN POULOS BUCARAMANGA: JOVEN MUERE EN ACCIDENTE SANTIAGO ALARCóN Y SUS ESCOLTAS MUJER INSULTA A POLICíA RESULTADO SORTEO LIBERTADORES CíRCULOS DE HUMO EN MOSCú ULTRA AIR SIN TRES AVIONES CIERRAN PLAZA EN SOACHA ESPOSA DE 'NEGRO ÓBER' JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Nuevo 'boom' de técnicos extranjeros en la Liga local
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

Nuevo 'boom' de técnicos extranjeros en la Liga local

La tercera parte de los DT de la Liga son foráneos. Dirigentes y entrenadores analizan el fenómeno.

Por: JOSÉ ORLANDO ASCENCIO 07 de enero 2017 , 02:29 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

El número de equipos con técnicos extranjeros en la Liga viene en crecimiento en los últimos años. Atrás parecen quedar los tiempos en que el mercado local cubría las necesidades de los equipos. Para la edición 2017 del campeonato, siete de los 20 entrenadores serán foráneos. Esto es, a grandes rasgos, uno de cada tres.

Hace apenas cuatro años, solamente un equipo tenía en el banco a un extranjero. Y, curiosamente, solamente un entrenador nacido en otro país ha sido campeón en Colombia en los últimos nueve años: Gustavo Costas, que ganó dos ligas con Santa Fe (2014-II y 2016-II). No se incluye a Oscar Quintabani, que ganó un título con Pasto y dos con Nacional: nació en Argentina, pero hace muchos años tiene nacionalidad colombiana y se quedó a vivir en el país.

Pero ahora la tendencia es foránea. Cinco argentinos (Gustavo Costas, en Santa Fe; Miguel Ángel Russo, en Millonarios; Hernán Lisi, en Once Caldas; Luis Zubeldía, en Medellín, y Jorge Vivaldo, en Huila); un uruguayo (Gregorio Pérez, en Tolima) y un español (Ismael Rescalvo, en Envigado) tienen trabajo este año en la Liga. Y a eso hay que sumar a José Pékerman, el técnico de la Selección Colombia que está a punto de cumplir cinco años en el puesto.

¿A qué se debe este fenómeno? Francisco Maturana, tal vez el técnico más importante de la historia del fútbol colombiano, el que le dio a la Selección Colombia su único título, la Copa América del 2001, y que además fue el primero en ganar la Copa Libertadores con un club colombiano (Atlético Nacional, en 1989), trata de encontrar explicaciones.

“Yo no voy a cuestionar la llegada de técnicos extranjeros a Colombia, porque yo también trabajé en otros países y he tenido aceptación afuera. Esto es un tema más de desconfianza dirigencial: Colombia tiene cinco técnicos de talla mundial, todos apetecidos internacionalmente: Reinaldo Rueda, ‘Bolillo’ Gómez, Jorge Luis Pinto, Luis Fernando Suárez y Francisco Maturana. Pero el técnico colombiano se ha formado afuera y tiene poco reconocimiento.

La Federación poco ayuda en la formación de los entrenadores. Ahora va a tener la ayuda en eso de la universidad Sergio Arboleda”, explicó Maturana. “El campeón de la Libertadores es colombiano. Hemos tenido cuatro ‘Reyes de América’: Maturana, ‘Bolillo’, Luis Fernando Montoya y Rueda. Eso dice que no somos tan malos, que ameritamos la confianza. Pero la presencia de técnicos extranjeros es buena, la confrontación ayuda en este momento histórico”, agregó.

Juan José Peláez, subcampeón de la Copa Libertadores con Nacional en 1995 y campeón con el mismo equipo en 1994, cree que hay responsabilidades compartidas.

“El técnico sí tiene responsabilidad porque a veces no tiene la capacitación, y esa capacitación la debe dar la Federación Colombiana de Fútbol. En el fútbol de hoy no solo se requiere haber jugado al fútbol y saber de fútbol, también se requiere academia. El entrenador es responsable por no salir a capacitarse afuera, pero la Federación también es responsable por no formar sus tres tipos de entrenadores, el entrenador de niños, el de adolescentes y el de profesionales”, señaló Peláez. “Pero lo otro es la culpabilidad del entrenador como tal, debe interpretar y entender las tendencias del fútbol de hoy. Son pocos los que entienden que el fútbol de hoy es vertical y por las bandas. Hay unos, como el que estaba en Patriotas, Hárold Rivera, que entiende el juego. Otros han logrado títulos, han llegado a finales, pero no se sabe a qué juegan”, puntualizó.

Peláez agregó que la falta de experiencia de varios dirigentes la han aprovechado algunos empresarios. “Acá hay dirigentes que tienen afán de protagonismo. Llegan los agentes y se dejan convencer. Eso ya se veía venir con el tema de los arqueros, la Liga se llenó de extranjeros. Ahora es con los técnicos y quién sabe qué más vendrá”, expresó. Curiosamente, por primera vez desde 1964, no habrá un solo técnico antioqueño en el fútbol colombiano.

El aporte de afuera

Luis Fernando Suárez clasificó a dos mundiales con selecciones extranjeras. Llevó a Ecuador a Alemania 2006 y a Honduras a Brasil 2014. En Colombia, fue campeón con Nacional en 1999. La experiencia en el exterior hace que opine que la llegada de técnicos foráneos a la Liga también puede ser saludable.

“Esto nos pone a pensar a los técnicos colombianos sobre qué estamos haciendo bien y qué no estamos haciendo bien. Cuando uno llega como extranjero se siente con una responsabilidad mucho mayor. Así como en determinado momento al técnico colombiano le pagan poco y le exigen demasiado, también para el extranjero la exigencia debe ser muchísimo mayor, que todos aprendamos”, indicó. “Cuando empezó el boom de los DT colombianos, fue consecuencia de muchos extranjeros que llegaron al país y aportaron: Osvaldo Zubeldía, Carlos Bilardo, Ricardo de León, ellos elevaron el nivel y enseñaron muchas cosas. Acá no había técnicos: Gabriel Ochoa y pare de contar. Esta gente le dio otra fisonomía al fútbol”, añadió.

Suárez cree que la generación reciente de técnicos es buena. “Lo que habían dejado Maturana, ‘Bolillo’, Gabriel Ochoa estaba dando frutos: salieron Gamero, Flabio Torres, Hernán Torres, Alexis Mendoza. Pero después de eso pasó algo. El técnico colombiano está algo quedado, como que le falta algo. En determinado momento eso también son ciclos. Hace dos años todo el mundo hablaba muy bien del DT colombiano, tres técnicos habíamos clasificado al mundial de Brasil, nos llamaron de todos lados a preguntarme cómo hacíamos: hablaba de lo bien que se trabaja en Colombia, de la seriedad, de cómo mejoramos en muchas cosas. Hoy la respuesta es diferente: el fútbol se ha vuelto muy rápido, muy cambiante y todos los días hay que evaluarse y actualizarse”.

Maturana cree que es importante que los técnicos colombianos obtengan la licencia de entrenador de la Conmebol, no solo para trabajar en el país sino también afuera. “Esa ha sido mi lucha, esa es una directriz de la Fifa. La licencia honorífica que me dio la Conmebol no era un reconocimiento, era una formalización de ese tema. La íbamos a recibir varios: Carlos Alberto Parreira, Mario Zagalo, Luiz Felipe Scolari, Carlos Bilardo, Oscar Washington Tabárez y yo.

Tenía los puntos para conseguirla: dos clasificaciones al Mundial, una Copa América, una Copa Libertadores, una Copa Uncaf. Todo eso da un puntaje. Desde ahí, todos los países deberán homologarse para la licencia”, explicó Maturana. “Fíjese que Guillermo Barros Schelotto fue a Italia y no pudo dirigir, y eso que ya había ganado la Suramericana. Acá los técnicos nuevos, como Giovanni Hernández, como Mario Yepes, se formaron por internet.

Tienen que seguir aprendiendo. Yo estaba dirigiendo en Valladolid y en vacaciones me iba a México a hablar con Ricardo de León. Pero de cualquier persona se puede aprender”, agregó.

El balance

Al equipo que mejor resultado le ha dado esta tendencia es a Santa Fe, que, aparte de las dos Ligas, con Costas ganó una Superliga y la Copa Suruga Bank, y con otro extranjero, el uruguayo Gerardo Pelusso, obtuvo el título más importante de su historia, la Copa Suramericana.

“Particularmente, nosotros hemos tenido una buena experiencia, sin desconocer que con un técnico colombiano y de la casa, Wilson Gutiérrez, rompimos una sequía de 37 años y comenzamos una racha que nos ha permitido ganar al menos un título por año”, explicó el presidente de Santa Fe, César Pastrana. “Cuando Wilson se fue queríamos darle un nuevo manejo en la parte técnico-táctica al equipo. El profe Gustavo era poco conocido en Colombia, pero vimos que era un hombre ganador en culturas semejantes a la nuestra. Luego hablé con él y me gustó su proyecto: llegó, cambió la identidad y nos dio un título”, agregó.

Al otro lado de la calle, también en Bogotá, Millonarios va para su cuarto año sin tener un técnico colombiano en el banco. Después de la salida de Hernán Torres, que lo sacó campeón en 2012, pasaron Juan Manuel Lillo, Ricardo Lunari, Rubén Israel, Diego Cocca y esta semana llegó Miguel Ángel Russo.

“Acá el tema no es la nacionalidad. Lo que importa es que el club tenga un técnico con la experiencia, la capacidad para manejar equipos con una hinchada exigentes, con retos que van por encima de un partido en especial. De hecho, nosotros estuvimos buscando técnicos colombianos pero no hubo acuerdo en su momento”, afirmó el presidente de Millonarios, Enrique Camacho.

Deportes Tolima vuelve a tener técnico extranjero después de 20 años: el último había sido el uruguayo Juan Martín Mujica, en 1997. Ahora llega su compatriota Gregorio Pérez. “Ninguno de los técnicos que estaban disponibles tiene la experiencia ni los logros de Pérez, como ninguno tiene las mismas capacidades para trabajar la parte física. El año pasado sufrimos mucho por las lesiones. La verdad es que a los técnicos colombianos les falta preparación, muchos son empíricos y aplican lo que hicieron como futbolistas”, dijo el presidente del Tolima, Gabriel Camargo.

Los acentos extranjeros serán más frecuentes en los bancos este año. Los técnicos colombianos esperan prepararse para recuperar el terreno perdido.

JOSÉ ORLANDO ASCENCIO
Subeditor de DEPORTES
En Twitter: @Josasc

Ponte al día Lo más visto
Ejército Nacional
03:19 p. m.
Ejército aclara quién es la mujer que ofende a Policía: 'Tú no eres nada'
Infidelidad
12:00 a. m.
Sospechaba infidelidad y puso laxante en la comida de su esposo: 'Cayeron ambos'
Anillos
02:33 p. m.
Videos muestran extraño anillo negro sobre el cielo de Moscú, capital de Rusia
Policía Nacional
09:43 a. m.
Polémica por esposa de coronel que humilla a policía: 'Tú no eres nada'
Santiago Alarcón
02:48 p. m.
Santiago Alarcón contrató escoltas porque teme por su vida

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo