Cerrar
Cerrar
Armitage pidió revisar contratos de Metrocali

Armitage pidió revisar contratos de Metrocali

El mandatario caleño indicó que estos suman más de 1.300 millones

07 de enero 2017 , 12:07 a. m.

 En medio de las denuncias de lo que sería el ‘carrusel de la contratación’ en Metrocali, preocupa el desarrollo de la Terminal Sur del MIO y de los patios-talleres en Aguablanca y Valle del Lili, obras que deben arrancar este año.

El presidente encargado de Metrocali, Gustavo Jaramillo. dijo que está recibiendo los informes de empalme del presidente anterior (Armando Garrido) y de las distintas áreas. Esa información se les ha remitido a los órganos de control, como lo solicitó el alcalde Maurice Armitage.

Según el concejal Roberto Rodríguez, en marzo pasado se firmaron dos contratos de prestación de servicios con una asesora jurídica, que tendría nexos con una firma extranjera también favorecida con otro contrato de Metrocali. Esto sumaría unos 1.300 millones de pesos para tareas similares.

También Rodríguez cuestionó un convenio con la Universidad Tecnológica de Cataluña, por unos 12.000 millones. Y un lote que estaba en pleito y en arbitramento, por el que se pagaron 15.600 millones, incluida la plusvalía.

Rodríguez dijo que esto supuestamente generó la salida del presidente Garrido, quien no se ha pronunciado.

Para el senador y exalcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, las dos últimas administraciones no han comprendido la importancia de Metrocali, que debe liderar la infraestructura y la operación del MÍO.

“En la Administración Armitage, las dificultades en la presidencia de Metrocali se deben, fundamentalmente, a la celebración inapropiada de contratos sin el lleno de los requisitos totales; a adelantar acuerdos con universidades internacionales, sin resolver las salidas que el sistema de transporte masivo demanda, muy a pesar de las directrices acertadas brindadas por Armitage”, dijo.

También llamó la atención sobre la pasada administración. “Se incrementó, sustancialmente, los costos operativos de Metrocali en un 160 por ciento; no solo incrementando la escala salarial, sino albergando una nueva estructura administrativa. Pero, adicionalmente, cometió errores que han puesto en peligro el desarrollo y la sostenibilidad del sistema”, dijo Ospina

Entre esos errores mencinó la salida del transporte tradicional, sin que el MÍO estuviera listo.

CALI

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.