close
close

TEMAS DEL DÍA

COMPRA DE MONóMEROS EN VIVO: FESTIVAL ESTÉREO PICNIC REFORMA POLíTICA VISAS PARA COLOMBIANOS TWITTER BLUE EN COLOMBIA MEMES DE COLOMBIA VS COREA DEL SUR SECUESTRO DE POLICíAS SHAKIRA ABOGADO AIDA MERLANO RITUAL FUNERARIAS JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Fiesta y carrozas gigantes cerraron el Carnaval de Negros y Blancos
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

Fiesta y carrozas gigantes cerraron el Carnaval de Negros y Blancos

Se recibieron a más de 400.000 asistentes. Artesanos, los protagonistas.

Por: CAROL RESTREPO A. 07 de enero 2017 , 07:10 a. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

Pintura negra y blanca, espuma, ponchos, sombreros, gafas, calles blancas y personas de un lado para otro es lo único que se veía en Pasto por estos días. Desde el 28 de diciembre todo Nariño le dio la bienvenida a uno de los carnavales más grandes de Colombia, el de Negros y Blancos.

Declarado como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2009 por la UNESCO, estas fiestas que se vienen celebrando, según historiadores, desde 1546 se han transformado en las celebraciones que convocan a más de 400.000 personas, entre colombianos y extranjeros.

Este 6 de enero, fecha del cierre del festival, los pastusos presentaron sus mejores carrozas en el desfile Magno, con el que generalmente se cierra el Carnaval. Durante más de cinco horas y diez kilómetros varios artistas y aficionados presentaron figuras gigantes, hechas en su mayoría de icopor, a todos los asistentes que desde altas horas de la mañana se ubicaron en las gradas y andenes para tomar el mejor lugar y no perder de ninguna de las comparsas que pasan por el desfile.

Entre aplausos, gritos y el infaltable ¡Viva Pasto, Carajo!, desfilaron por la senda del Carnaval, que comenzó en la Avenida Alfonso Zambrano, carrozas no motorizadas, colectivos coreográficos, disfraces individuales, murgas y comparsas. Alrededor de las cinco de la tarde, que pasó la última carroza, los jurados dieron como ganadores a Jairo Andrés Barrera con la carroza de nombre 'Épica', Armando Javier Galindez con 'Profetas a la fuga' y en tercer lugar, Leonard Augusto Zarama con 'Sin armaduras'.

La lucha de las carrozas: entre la tradición y la innovación

La tradición de las carrozas, como el mismo Carnaval de Negros y Blancos, se ha transformado en una de las tradiciones más representativas de estas fiestas. Varios de los artesanos que todos los años hacen parte de la construcción de estas figuras han participado del carnaval por más de 40 años y algunos de ellos se han ganado el reconocimiento por su trabajo y han logrado que sean llamados para construir las carrozas de las reinas en los Carnavales de Barranquilla y hasta en las ferias de Quito, Ecuador.

Aunque su reconocimiento va creciendo y su pasión a través de los años también, algunos de estos artesanos aún luchan para mantener la tradición con la que se empezó la construcción de estas figuras conocidas a nivel mundial.

Fabián Zambrano, heredero del precursor de las carrozas Alfonso Zambrano, es uno de los artesanos más conocidos en Pasto, Nariño. Él es uno de los pocos participantes del Carnaval que aún utiliza la técnica original para hacer las carrozas.

Carroza realizada con arcilla. Foto: Carol Restrepo.

“Esta técnica consiste en construir una escultura de madera. Luego de tenerla lista, la envuelven en barro y es forrada en papel. Al terminar este proceso, el artesano amarra el barro con una cabuya para que no se caiga, esto lo esculpen, hacen la forma, lo empapelan y tienen que darle unas cinco o seis capas. Cuando se seca, retiran el barro para que quede hueco y se procede a armar y pintar la figura”, cuenta Paula Murillo, precursora del proyecto: ‘Rutas por los talleres del artesano’, un recorrido en el que llevan a turistas a los talleres de estos hombres días antes de presentarse en el desfile Magno.

Muchos de los artesanos decidieron abandonar esta técnica por ser un trabajo dispendioso y por transformar hacer que sus trabajos fueran vulnerables a la lluvia. A pesar de esto, Fabio Zambrano es uno de los pastusos que está decidido de que se debe mantener la tradición pues esta técnica tuvo que ver con el nombramiento dado por la UNESCO en septiembre del 2009.

Hay controversia por la utilización de Icopor en las carrozas. Foto: Carol Restrepo.

“Yo trabajo la arcilla porque es por ella que nos dieron el patrimonio intangible a la humanidad, nos lo dieron por la arcilla más no por el papel maché; el icopor es un invento nuevo de hace unos siete u ocho años. De 30 carrozas el único que utiliza arcilla soy yo para no perder el patrimonio, todo mi trabajo está hecho con este material", cuenta Zambrano mientras a un día del desfile Magno se encuentra en un taller con varias de las figuras, aún sin terminar, que harán parte de su carroza ‘Mitos y Leyendas’.

Los autores de las más de 30 carrozas y figuras que deleitan a los asistentes del desfile del seis de enero son en su mayoría personas humildes, como Fabian Zambrano. La creación de estos personajes les nace del “alma” como ellos mismos dicen, y si no participan de un carnaval “se sienten infelices y a veces hasta se enferman”. Aunque actualmente esta actividad no es muy lucrativa para ellos, pues pueden construir una carroza de $40.000.000 y venderla en $20.000.000, significa unos de los momentos del año más importantes. Pueden tardar entre cuatro a tres meses construyendo su monumental figura y en algunas ocasiones pasan días sin dormir.

“El año pasado un artesano pasó una semana sin dormir, el día del desfile murió cuando pasaba con la caravana”, cuenta Silvana Cornejo, guía turística de Pasto.

Actualmente, la mayoría de las carrozas y las que desfilaron en la versión del Carnaval de este 2017, son hechas en icopor y papel maché. El papel, es uno de los requisitos de los jurados para mantener la tradición y aunque el material facilita más el trabajo de los artesanos, también se ha debatido en su impacto en el medio ambiente.

“Mis carrozas, que son de arcilla y papel, se entierran y desaparecen en dos años pero usted entierra una figura hecha de icopor y pasarán 100 años y seguirá ahí”, dice Zambrano.

Un Carnaval para todos los gustos

Son muchas las historias que rodean la famosa fiesta pastusa, una de ellas y que es representada en uno de los desfiles del Carnaval, el del 4 de enero, es el de la Familia Castañeda, que según dicen muchos pastusos llegaron provenientes de Popayán y a su paso formaron una especie de Carnaval.

 

Silvana Cornejo, miembro del departamento de Cultura de Pasto, Nariño, cuenta que a comienzos del siglo XX el carnaval no era lo que es ahora. “Hoy nos mezclamos todos. Cuando inicio, dicen los historiadores, que era un carnaval exclusivo de las élites. Ese año se empezaron aplicar los hombres los polvos faciales de las mujeres y esa tradición se empezó a repetir todos los años”, narra.

Por su parte, Johana Jiménez, directora de turismo departamental de Pasto, Nariño, cuenta que este año le apostaron a tener más espacios para todo el público que asiste al Carnaval.

 

Muestra de artesanos. Foto: Carol Restrepo

“Este 2017 estamos ofreciendo muchas actividades para todo tipo de gustos, tenemos una muestra teatral gratuita y otro de nuestros grandes atractivos son las ferias artesanales en donde personas de Pasto y todo los municipios de Nariño le enseña a nuestros visitantes el talento del departamento”, dijo.

Para este año, otra de las novedades es la primera Feria Gastronómica del Carnaval que busca ofrecer a los turistas una muestra de lo que es Nariño, su cultura e identidad.

Muestra gastronómica durante el Carnaval. Foto: Carol Restrepo.

“Hace dos años hicimos un trabajo de investigación donde una de las debilidades del Carnaval es que no se tenía dónde comer. Ahora pueden venir a disfrutar un escenario con decoraciones alusivas al Carnaval de Negros y Blancos. Cada municipio tiene su propia gastronomía, sus propios platos típicos. En la feria tenemos 18 puestos, cada uno con muestras artísticas y artesanales”, narra German Otero, Gerente del Proyecto Primera Feria Gastronómica en Carnaval.

CAROL RESTREPO A.*
Pasto, Nariño
*Por invitación de Fontur

Ponte al día Lo más visto
Actriz Porno
12:00 a. m.
Polémica por actriz porno que se desnudó en un parque y tuvo sexo con seguidores
Gerard Piqué
07:55 a. m.
Piqué: filtran el 'secreto íntimo por el que dejó a Shakira' y se fue con Clara
Muerte
10:23 a. m.
Hombre revela lo que vio al morir y volver a la vida: 'No hay ninguna luz'
James Rodríguez
08:19 a. m.
James Rodríguez y Jorge Carrascal: vea sus goles con Colombia contra Corea
Drake
09:30 p. m.
Previo a su presentación en el FEP Drake se subió a TransMilenio: ¿cómo le fue?

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo