Cerrar
Cerrar
'Temas con Venezuela no se resuelven con alaridos': Holguín

'Temas con Venezuela no se resuelven con alaridos': Holguín

La canciller indicó que Colombia no puede seguir dependiendo del combustible venezolano.

06 de enero 2017 , 08:31 p. m.

La canciller colombiana, María Ángela Holguín, le subió este viernes el tono al moderado lenguaje que ineludiblemente ha utilizado para manejar la política exterior colombiana durante el gobierno del presidente Juan Manuel Santos.

Holguín, quien ha dedicado la mayor parte de su vida profesional a la diplomacia, le puso este viernes un tono fuerte a las relaciones con Venezuela.

Al hablar a 'La W' para rechazar la decisión del presidente Nicolás Maduro de vender gasolina venezolana en pesos colombianos en la frontera (Ureña en Táchira y Paraguachón en La Guajira, que respectivamente limitan con Cúcuta, de Norte de Santander, y Maicao en La Guajira), la Canciller dijo: “No queremos seguir dependiendo de Venezuela” en este sentido.

El Gobierno colombiano teme que la decisión de Maduro impulse de nuevo el contrabando de gasolina venezolana, lo que tendría graves repercusiones para Colombia en muchos campos.

La venta de gasolina de contrabando afecta los presupuestos de varios municipios que ven reducidos los ingresos tributarios por ese concepto.

Además, durante muchos años, el contrabando de combustible en la zona fomentó el surgimiento de mafias que incidían en los índices de criminalidad.

Para atacar de fondo el problema, en los últimos tiempos, el Gobierno colombiano y las administraciones municipales fronterizas pusieron en marcha un programa para el suministro de combustible colombiano subsidiado, lo cual ha logrado contrarrestar la presión de los contrabandistas.

“Hoy tenemos un control casi absoluto, con el que Cúcuta se abastece con gasolina subsidiada de Colombia, para que esa ciudad pueda sobrevivir sin depender del combustible venezolano”, explicó la Canciller.

De manera categórica, la canciller Holguín aseguró: “No vamos a dejar que otra vez nos invada la gasolina de contrabando”.

Y añadió: “Venimos trabajando desde hace un año con todos los gremios y las autoridades locales y tenemos claridad de que Cúcuta tiene que mirar hacia Colombia; no vamos a seguir dependiendo de Venezuela”.

Como respuesta a la decisión de Maduro, el Gobierno colombiano no permitirá la reapertura de la frontera para el tránsito vehicular.

La canciller, principal responsable de la recuperación de las relaciones entre Colombia y Venezuela, luego de que el entonces presidente Hugo Chávez las declaró rotas por sus enfrentamientos con su colega colombiano, Álvaro Uribe, le dijo este viernes al gobierno de Caracas: “Estamos agradecidos por su ayuda en el proceso de paz, pero es claro que las cosas se resuelven hablando, los temas no se resuelven a los alaridos”.

El acompañamiento de Venezuela, tanto en el gobierno de Chávez como en el de Maduro, fue definitorios para poner en marcha el proceso de paz con las Farc y luego con el Eln.

El propio presidente Santos ha agradecido de manera pública a ese país su apoyo en las negociaciones.

La canciller Holguín dijo este viernes que no puede ser que “cada vez que Venezuela tiene un lío, que ahora es el estado natural, sea contra nosotros...”.

POLÍTICA

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.