En diciembre empezamos una campaña intensa y desde esta semana se redoblaron los esfuerzos en las terminales de transporte, peajes y principales corredores viales. Desde la agencia queremos concienciar a los conductores de que deben actuar en forma responsable para que cuando salgan de la casa no sea la última vez que los vea la familia.
Este es el primer festivo del año y el de mayor movilización. Estamos ‘ad portas’ de tener una circulación de cuatro millones de vehículos y existe la posibilidad de que haya represamientos en algunos corredores. Por eso, el mensaje es que, en la medida de lo posible, hay que madrugarle al plan retorno; es decir, arrancar desde el domingo o el lunes temprano. Si a todos nos da por salir el lunes por la tarde, nos vamos a encontrar con situaciones que nos pueden desesperar, y entonces empezarán a generarse los riesgos.
¿Qué tanto influye el comportamiento de las personas en los accidentes?
La mayoría de accidentes son evitables si todos los actores somos conscientes. Casi el 90 por ciento de los accidentes son por fallas en el comportamiento humano, como exceso de velocidad, maniobras imprudentes, no cumplir las normas de tránsito, conducir ebrio, o cuando el motociclista no lleva el casco reglamentario o el peatón va distraído chateando. El llamado es a todos los colombianos. Los conductores deben preparar bien el viaje, que la noche anterior duerman bien, que el vehículo tenga revisión técnico-mecánica, y durante el viaje utilizar los cinturones y que los niños vayan en la silla especial.