El jefe máximo de las Farc, Rodrigo Londoño, mejor conocido como Timochenko, afirmó que miembros de esa guerrilla seguirán en el mecanismo de verificación, coordinado por la ONU, en la zona de Conejo, La Guajira, contrario a lo que sostenían guerrilleros en esa región.
Las “Farc se mantienen en el MM&V en punto de preagrupamiento del Conejo-Guajira a la espera del relevo de los integrantes de la ONU #LaPazVa”, escribió Londoño en su cuenta de twitter.
De esta manera, Londoño desautorizó al bloque Martín Caballero, que espera en ese sitio del país su paso definitivo a la zona de Pondores para dejar sus armas. Esa facción, tras la polémica por el festejo de fin de año de guerrilleros con miembros de Naciones Unidas que condujo a la separación de cuatro observadores internacionales, había dicho que se apartaban del mecanismo que monitorea el cese del fuego.
Ese bloque afirmó que lo hacían en “solidaridad” con el despido de los funcionarios del organismo. Por su lado, la ONU consideró que el comportamiento del 31 de diciembre fue inapropiado y no reflejaba “los valores de profesionalismo e imparcialidad de la misión”.
Londoño publicó en esa misma red social un video en el que se ve a guerrilleros y verificadores jalando conjuntamente un carro, que se había atascado en una trocha embarrada y dijo: “a este paso sancionarán a todos los verificadores de la ONU por falta de ‘profesionalismo’.
Los observadores relevados
En todo caso, fuentes de la ONU, tras trámites administrativos, afirmaron que ya tenían asegurado “el 100 por ciento de cubrimiento por observadores internacionales de la sede local de Pondores”.
Aunque por razones de confidencialidad, la misión de Naciones Unidas no confirmó la identidad y nacionalidad de los observadores separados de su cargo, el ministerio de defensa Chileno informó que retiraba a una policía de la misión en Colombia por “no cumplir con la imparcialidad”, tras bailar en la fiesta de fin de año con guerrilleros. Hacía parte de los Carabineros de ese país.
Los hechos también salpicaron a dos coroneles, uno de Portugal y otro de El Salvador, y a un mayor de Paraguay.
Se contempla que para mediados de enero, toda la tropa guerrillera que se encuentra en puntos de preagrupamiento pasen a los 27 sitios definitivos, donde se tiene previsto que las Farc dejen sus armas a más tardar en abril y empiecen su reincorporación a la sociedad en virtud del acuerdo de La Habana, suscrito finalmente el 24 de noviembre del año pasado.
REDACCIÓN PAZ