El diario 'La Estrella de Panamá', fundado en 1849, podría evitar su cierre, luego de recibir un permiso concedido a última hora por EE. UU., cuyas autoridades acusan a su accionista mayoritario de blanqueo de capitales.
La embajada de EE. UU. informó el jueves que la Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac), del Departamento del Tesoro estadounidense, extendió la licencia –que había otorgado hasta el viernes al grupo editorial– para que pueda seguir operando mientras continúan las investigaciones. Tras el anuncio, 'La Estrella de Panamá' publicó en su página web que con este permiso tanto ese diario como 'El Siglo' “han ganado seis meses más para operar”.
El jueves, el presidente del Grupo Gese, editor de 'La Estrella de Panamá' y 'El Siglo', Eduardo Quirós, había anunciado el cierre de ambos diarios.
“Estamos a horas de que un periódico de 167 años emita su última edición” este viernes, dijo Quirós antes de la extensión de la licencia.
Los diarios no tienen ninguna acusación formal, pero enfrentan problemas para hacer negocios con empresas de EE. UU. debido a la inclusión de su socio mayoritario, el panameño de origen libanés Abdul Waked, en la lista Clinton de la Ofac, por supuesto lavado de dinero del narcotráfico.
El permiso “permite a las compañías de EE. UU. continuar sus transacciones con el grupo editorial Gese hasta el 13 de julio”.