Cerrar
Cerrar
Lo que tiene que saber del plan retorno de este puente festivo

Lo que tiene que saber del plan retorno de este puente festivo

Cerca de 2 millones de vehículos ya han transitado en el país. Mintransporte pide 'madrugar'.

05 de enero 2017 , 07:59 p. m.

Con el puente de Reyes finaliza la temporada de vacaciones de los colombianos. Por ello, y para facilitar el regreso de los más de cuatro millones de vehículos que se movilizarán el lunes 9 de enero, el Gobierno lanzó este jueves la estrategia ‘Madrúguele al plan retorno’.

Frente a este panorama, las autoridades buscan incentivar a los ciudadanos a que anticipen su regreso a las ciudades de origen para evitar las congestiones en las principales carreteras del país, por lo que se recomienda no esperar hasta el lunes por la tarde y, en lo posible, viajar este domingo.

Esto debido a que el puente de Reyes es el único de las festividades de fin y comienzos de año, y las autoridades prevén una gran movilización de viajeros.

El objetivo del Ministerio de Transporte y de la Agencia Nacional de Seguridad Vial es seguir reduciendo los accidentes de tránsito y las víctimas fatales. De hecho, el fin de semana pasado se registró una disminución del 62 por ciento en estas muertes frente a la misma fecha del año pasado.

“Los 40 muertos del fin de semana pasado sigue siendo una cifra muy alta y la meta es cero, pero necesitamos que los conductores tomen las medidas de precaución que hemos venido adoptando toda esta semana”, le dijo a EL TIEMPO el viceministro de Transporte, Alejandro Maya.

(Le puede interesar: Diez consejos para dejarlo todo y vivir viajando)

Con ese fin, el Ministerio, junto con la Agencia de Seguridad Vial, la Policía, el Ejército, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y el Instituto Nacional de Vías (Invías), reforzará las operaciones durante estos cuatro días.

Es así como se aumentarán los carros-taller, las grúas y el personal en los peajes de las principales vías. También se reforzará la seguridad con 8.000 policías de tránsito y 8.100 efectivos del Ejército.

De cuerdo con el reporte oficial, hasta este domingo en la mañana se reportaban 1.760 sanciones a conductores.

A esta labor se unen los concesionarios viales, que, según Maya, dispondrán de 1.000 auxiliares (cangureras) para recibir el pago en las casetas de peaje, además de equipos de seguridad vial. Estos servicios estarán en alerta máxima durante las 24 horas del día.

La vías concesionadas contarán además con monitoreo permanente, a través de cámaras de circuito cerrado, y la red de postes SOS estará habilitada para que los viajeros puedan reportar las emergencias.

Además, en las 17 estaciones de peaje que tiene a cargo el Invías trabajarán 100 personas adicionales. En esas mismas carreteras, la entidad dispondrá de personal para atender las eventualidades, como accidentes y derrumbes.

La Agencia de Seguridad Vial, de igual manera, realizará jornadas pedagógicas con conductores y viajeros sobre las normas de seguridad que se deben tener en cuenta al momento de iniciar sus recorridos. Estas jornadas comienzan este viernes e irán hasta el domingo.

Estas actividades serán adelantadas en los corredores viales y en las terminales de transporte de Bogotá, Barranquilla, Cali, Medellín y Bucaramanga, así como en los peajes de mayor tránsito de vehículos.

Aumento de la flota

Para aportar a la movilidad de pasajeros, la Superintendencia de Puertos y Transporte anunció la vinculación, por convenio, de 2.900 vehículos, que se sumarán a la flota de transporte de pasajeros que normalmente transita por las principales carreteras del país. Con esto, las empresas de transporte intermunicipal contarán con 116.000 sillas extras.

Parte de esa flota reforzará en el plan retorno las rutas de mayor tráfico, como lo son: Armenia-Bogotá, Ibagué-Bogotá, Villavicencio-Bogotá, San Gil-Bogotá, Medellín-Bogotá, VélezBogotá, Socorro-Bogotá, Armenia-Ibagué y Buenaventura-Cali.

Adicionalmente, la entidad realizará controles en las principales terminales para garantizar la correcta prestación del servicio y activará la campaña de prevención #ViajeALoBien, que busca concientizar a los ciudadanos para no viajar en estado de embriaguez o luego de haber consumido licor.

Durante el fin de semana, los tractocamiones no podrán transitar en los siguientes días y horarios: el domingo 8 de enero, desde las 2 p. m. hasta las 10 p. m.; el lunes desde las 10 a. m. hasta las 2 de la madrugada del martes 10 de enero.

Las principales capitales están listas

En Cali, alrededor de 5.000 uniformados de la Policía del Valle están dispuestos a reforzar los controles en los 42 municipios del departamento para garantizar un plan retorno en el próximo festivo sin inconvenientes.

Se ha diseñado un plan de seguridad y movilidad, con retenes y requisas, para evitar que los conductores estén bajo alicoramiento. Y en las vías secundarias se cuenta con el programa de rutas seguras, con el fin de garantizar la movilidad y la disminución de homicidios en accidentes de tránsito.

Se esperan que más de 180.000 vehículos circularán por las carreteras del Valle del Cauca.

Ante las problemáticas en las principales vías de salida de Medellín, como el cierre de la autopista Medellín-Bogotá, en el kilómetro 14 y el paso restringido en uno de los carriles de la vía Las Palmas en el kilómetro 10 por hundimiento en el pavimento, la principal recomendación a los viajeros es armarse de paciencia y planear sus viajes con antelación, incluso el retorno.

(También: Faltan 40.000 m³ de tierra por retirar en la vía Medellín-Bogotá)

Los ejes viales de Antioquia contarán con 40 puestos de control permanente y 20 puestos móviles conformados por hombres del Ejército, Fuerza Aérea, Armada y Policía para atender la seguridad por tierra, mar y aire. Se espera la llegada y salida de 300.000 viajeros, aproximadamente.

Para evitar siniestros como el que ocurrió ayer sobre la vía Bucaramanga-Bogotá, cuando un camión se quedó sin frenos y embistió a más de 20 vehículos estacionados, la Policía de Santander habilitará una carretera del municipio de San Gil para desviar los 3.000 carros y motos que diariamente transitarán por este importante corredor, durante el fin de semana.

Asimismo, más de 3.500 oficiales de la institución estarán desplegado en los 10 cuadrantes que se encuentran distribuidos en las principales vías del departamento, donde se espera el ingreso y la salida de 29.000 vehículos en los días del plan retorno.

Y en la Costa Caribe, con 100 hombres distribuidos en cinco puntos de la ciudad, la Policía de Carreteras de Cartagena prepara el plan retorno de cerca de 6.000 vehículos.

Los operativos ya comenzaron en la Isla de Barú, de donde están saliendo 6.000 viajeros que visitaron el popular balneario de Playa Blanca.

Mientras que en Santa Marta, la Policía Metropolitana tiene un dispositivo especial en la Troncal del Caribe y principales vías de la ciudad para mejorar la movilidad y garantizar la seguridad de los viajeros durante el retorno del puente de Reyes Magos.

También se dispuso de dos helicópteros para vigilar las vías desde el aire y de grúas y un carro-taller para ayudar a desvarar los vehículos. Se prevé que este puente festivo entrarán y saldrán de la ciudad cerca de 70.000 vehículos.

Por qué madrugarle al plan retorno

Entrevista a Alejandro Maya Martínez, viceministro de Transporte

¿Por qué se ha centrado la atención en este puente?

Este va a ser el puente festivo de mayor movilización de vehículos, por el aumento del parque automotor, el número de vehículos que suele participar en los planes de retorno del puente de Reyes Magos y porque no hubo puentes al finalizar diciembre, lo que hace que se concentre la movilidad en este fin de semana.

¿Qué harán para evitar la congestión en los peajes?

Se les ha exigido a los concesionarios mejorar los niveles de servicio en sus vías. Eso significa más carros-taller, más grúas, más ambulancias, más unidades de rescate, más equipo de remoción de derrumbes y mayor habilitación en el pago en las casetas de peaje. No puede ser que los peajes se conviertan en tapones. Por eso, entre las medidas está la ubicación de más de 1.000 cangureras para mejorar el pago. Pero hay que entender que frente a ese volumen de vehículos la infraestructura vial tiene un límite, y se presentarán congestiones.

¿El llamado también es a los usuarios?

Pedimos a los colombianos que le madruguen al plan retorno, que no lo dejen para última hora, porque se pueden presentar situaciones complejas. Si se puede retornar desde el domingo por la mañana o el lunes muy temprano, que lo hagan, porque en la tarde se pueden presentar dificultades por la altísima movilidad.

BOGOTÁ y NACIÓN

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.