Un muerto y cerca de 600 detenidos dejan por ahora las protestas iniciadas hace cinco días en México por el alza de los combustibles, en las que el descontento generó saqueos y una psicosis general por temor a actos vandálicos y toques de queda.
Aunque el panorama en la noche del jueves se ve menos grave que el que parecía avecinarse el miércoles pasado, cuando se produjeron las principales rapiñas masivas, sobre todo en el Valle de México (centro), donde está la capital, y en el puerto de Veracruz (golfo de México), permanece la alerta de las autoridades y los ciudadanos.
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México informó que “se tienen registrados 430 detenidos en flagrancia por su presunta participación en actos vandálicos”. Entre los detenidos por esas acciones, sucedidas desde el miércoles hasta el jueves en la tarde, se encuentran 306 adultos, 255 hombres y 51 mujeres, así como 124 menores de edad, de los cuales 111 son hombres, y 13, mujeres. Además, cuatro agentes policiales que fueron registrados tomando objetos de un supermercado en la localidad de Ecatepec fueron separados del cargo y puestos a disposición de la fiscalía.
![]() Centenares de detenidos por las protestas en México / REUTERS |
Por su parte, la secretaria de Gobierno de la Ciudad de México, Patricia Mercado, dijo que los actos vandálicos y saqueos en la capital se saldaron hasta el momento con 76 personas detenidas, siete de ellas menores. “Hoy (este jueves) amanece en calma”, pero “se mantienen los llamados para manifestaciones públicas en contra del aumento de la gasolina”, ahondó, en alusión al uso de las redes sociales para convocar a acciones delictivas coordinadas.
En los sucesos del miércoles falleció un policía y otros cinco resultaron heridos, uno de ellos de gravedad, según las autoridades. Los actos vandálicos y saqueos afectaron al menos 250 establecimientos, según la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (Antad).
La Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México explicó que 20.000 comercios de la capital cerraron y estimó en 52 millones de pesos (2,4 millones de dólares) las pérdidas económicas. El pasado primero de enero, los precios de la gasolina en México subieron entre un 14 y 20 por ciento, una decisión gubernamental que antecedió a una liberalización de precios en el sector.
EFE