A la inestabilidad de material que persiste en el kilómetro 14+350 de la autopista Medellín-Bogotá se le suma la lluvia de este jueves que dificultó aún más las labores de remoción tras la voladura controlada en la zona.
“Se sigue trabajando en la parte alta del talud con maquinaria amarilla. Desde allí, los operarios realizan la labor de descargue de material a la parte de abajo. Aún no se ha determinado la fecha de apertura de la vía”, expresó el concesionario Devimed.
Después de cuatro días de labores, se han podido transportar 13.800 metros cúbicos de material, y aún queda un estimado de 40.000 metros cúbicos por retirar.
En las laboers de habilitación están trabajando 200 personas con 130 volquetas, 11 excavadoras, dos cargadores, dos bulldozers, dos pajaritas, y el radar que monitorea permanentemente la montaña.
(Le puede interesar: Realizaron derrumbe controlado en vía Medellín-Bogotá)
El pasado miércoles, que fue el día más productivo, se movieron 3.313 metros cúbicos (1.957 del lado de Bogotá y 1.326 del lado de Medellín).
“Por lapsos de tiempo hemos tenido que suspender los trabajos debido a la inestabilidad del material removido, ya que, después de realizar la voladura controlada se desprendió el material que estaba suelto”, expresó Mauricio Parodi, director del Departamento Administrativo del Sistema de Prevención, Atención y Recuperación de Desastres (Dapard).
El funcionario manifestó que una vez se comenzó a remover la tierra en la parte baja, el que está en la parte más alta comenzó a descender por lo que han tenido que hacer paras de una o dos horas.
Agregó Parodi, que el radar puesto en la zona les advierte de algún movimiento de masa que se pueda presentar, a lo que suspenden actividades para estabilizar la zona y luego proceder con los trabajos.
MEDELLÍN