Martes para reír en A Seis Manos
Reír no siempre es sencillo, mucho menos hacer que se ría toda una multitud, y más complejo aún si se trata de un espectáculo de improvisación. Incluso así, el Stand up Comedy Club se le mide a este y otros retos, en donde los asistentes también podrán participar en este encuentro. Aquí lo más importante es pasarla bien.
10 de enero, desde las 7 p. m. A Seis Manos: calle 22 n.° 8-60. Mayores informes en el teléfono 282-8441. Entrada libre.
Animales salvajes y de la granja
Los fines de semana, en el Zoológico Santacruz ofrecen talleres para conocer sobre las especies que allí viven, además de actividades para entrar en contacto con vacas, burros, ovejas, conejos y otros animales domésticos. Por otra parte, el eje este mes es la conservación de animales como las arañas y los anfibios, entre otros.
Sábado y domingo, de 8 a. m. a 5 p. m. San Antonio del Tequendama. 18.000 pesos (adultos) y 13.500 (niños de 2 a 12 años). Mayores informes sobre los talleres en el 310 329-8880 y 301 370-2393.
Cine mexicano en Tonalá
En Te prometo anarquía (2015), la relación de Miguel y Johnny, que viene de la infancia y les ha permitido crecer a la vez que recorren Ciudad de México, deberá enfrentarse a duras pruebas luego de que ambos decidan vender su sangre a personajes que trafican con ella. La película es dirigida por Julio Hernández Cordón.
Hoy, 2 p. m.; sábado, a las 4:30 p. m., y el domingo, a las 8:30 p. m. Cra. 6.ª n.° 35-37. Tel.: 479-8687. Boletas: 6.000 pesos y 4.000 pesos (estudiantes).
Arte en Tabio
Respirar el aire puro del campo, ver las montañas que rodean a esta población y admirar piezas de 20 artistas es el plan en Poliedro Arts. Agrupados en la muestra ‘Otras naturalezas’, sus obras tratan temas como la destrucción de la naturaleza y la sustitución de paisajes naturales.
Del 7 al 9 y el 14 y 15 de enero, de 11 a. m. a 6 p. m. Poliedro Arts. Tabio, vereda Juaica Carrón. Mayores informes: 312-417 4747. Entrada libre.
Teatro para niños en el Jorge Eliécer Gaitán
Buscando el carnaval es una puesta en escena con marionetas gigantes que busca inculcar a los más pequeños las consecuencias de la extinción de serpientes como la anaconda, de felinos como el jaguar, y el contacto con otros, como la jirafa, la cebra o el avestruz, entre otros.
12 de enero, 11 a. m. Teatro Jorge Eliécer Gaitán. Carrera 7 n.° 22-47. Informes en el teléfono: 593-6300. 15.000 pesos (adultos). Los niños entran gratis.
Un taller para comprender las diferentes formas de vida
Las vacaciones científicas en el Jardín Botánico son una forma de reconocer el mundo que nos rodea y que a veces pasa desapercibido. Desde las células hasta la relación de los humanos con otros organismos, pasando por astronomía y energías renovables, son algunos de los temas. Para niños entre 5 y 12 años.
Del 10 al 23 de enero. Jardín Botánico José Celestino Mutis. Avenida calle 63 n.° 68-95. Desde 16.000 hasta 140.000 pesos. Mayores informes en el 437-7060, ext. 1033.
Los domingos, plan gratuito para ir al Museo Nacional
Recorrer el museo más antiguo del país, ver piezas de arte, históricas y arqueológicas, es una de las opciones que ofrece este espacio, patrimonio de los colombianos, además de las exposiciones temporales como ‘Voces íntimas’ (foto) y ‘Flora en blanco y negro’. Por último, anímese a dibujar como si fuera un estudiante de arte, en el marco de ‘Aprender a ver: 130 años de la Escuela Nacional de Bellas Artes’.
Domingos, de 10 a. m. a 5 p. m. De martes a sábado, el ingreso al museo vale 2.000 y 3.000 pesos. Carrera 7.ª
n.° 28-66. Teléfono: 381-6470.
La memoria en el arte actual
El Museo de Arte del Banco de la República expone sus más recientes adquisiciones para su colección –de un total de 6.000 piezas–, con creaciones de artistas de Bélgica, Bolivia, España, Chile, Brasil y Colombia.
Domingos y festivos, de 10 a. m. a 5 p. m. y de lunes a sábados, de 9 a. m. a 7 p. m. Los martes, el museo está cerrado. Calle 11 n.° 4-21. Hasta el 12 de marzo. Gratis.
Puente de Reyes en Tausa
En este municipio de Cundinamarca se celebra desde hoy el Drama de los Reyes, con alboradas, desfiles, cabalgatas y ferias ovinas y comerciales, entre otras. Además, música con Diomedes Dionisio Díaz, Taoneco. La programación completa la encuentra en tausa-cundinamarca.gov.co.
Del 6 al 9 de enero. Tausa está situada a 80 kilómetros de Bogotá, si se sale por la vía que conduce a Zipaquirá y Ubaté. Mayores informes: 321 452-5986.
Los secretos de las molas, en una visita especial
‘Molas. Capas de sabiduría’ es una exposición en la que a través de 200 molas se presenta la vida de la comunidad kuna de Colombia y Panamá. En esta visita guiada, las personas con discapacidad auditiva podrán acercarse al universo de las gunadules, quienes son las encargadas de elaborar y lucir las molas.
7 de enero, 10 a. m. Museo del Oro. Cra. 6.ª n.° 15-88. Gratis. Inscripciones en banrepcultural.org.
Colombia, en la Cinemateca Distrital
Este domingo, ciclo de cine colombiano con Hombres solos, Gente de bien (foto) y Matachindé. Esto, como parte de la programación que despide lo mejor del 2016 y que incluye películas de Cicla (Ciclo de Cine Latinoamericano) o el Ciclo Rosa.
Domingo: 1 p. m., ‘Hombres solos’; 3 p. m., ‘Gente de bien’; 5 p. m., ‘Matachindé’. Carrera 7.ª n.° 22-79. 2.000 y 2.500 pesos. Teléfono: 379-5759, extensiones 3401 y 3408.
Trae tu telescopio
Esta herramienta, con la cual es posible acercarse al universo, será abordada en un taller para todos aquellos que quieran conocer sobre dicho instrumento. El taller tiene un cupo máximo para 30 personas y prestará asesoría respecto a cuál es el telescopio ideal, de acuerdo con lo que se quiera observar.
7 de enero, de 4 a 8 p. m. Planetario Distrital. Calle 26B n.° 5-93. Teléfono: 281-4150. Gratis.
CULTURA Y ENTRETENIMIENTO