Apenas abre sus puertas al público hoy, pero como es tradicional, los principales asistentes a la feria CES de Las Vegas destaparon temprano sus cartas. EL TIEMPO recorrió lo pasillos del evento antes de su inauguración y halló visiones de un futuro de tecnologías integradas, así como guiños nostálgicos al pasado.
Polaroid
Probablemente la mayor sorpresa hasta ahora la represente el regreso 'con toda' de la marca que alguna vez fue sinónimo de fotografía instantánea. Lejos de limitarse a ofrecer cámaras compactas (como la Polaroid Pop, que imprime sus fotos en un formato exactamente como el de las instantáneas de tiempo atrás), la firma parece decidida a ocupar cada lugar posible en el espectro, por lo que su stand tiene desde cámaras de seguridad hasta computadores portátiles. También se lanza de lleno al mercado de la impresión 3D con tres modelos de impresoras y 'lápices 3D' (hay un modelo con cable y uno inalámbrico) que usan filamentos plásticos para dar forma a sus construcciones. La línea de impresión 3D de Polaroid estaría a la venta, se estima, en julio.
Panasonic
El robot asistente (una especie de Wall-e en forma de huevo llamado Pico) es sin duda una curiosa mirada al futuro de la interacción entre humanos y máquinas, pero la visión de Panasonic en este CES va mucho más allá de la sala de su casa. La firma mostró su trabajo en proyectos que se proponen llevar la inteligencia artificial a cada aspecto de su vida diaria para, entre otras cosas, usar la información de su cotidianidad para calcular y optimizar el tráfico vehicular en su ciudad. Como ejemplo, mostró los avances de su proyecto en Colorado, en donde estiman que la combinación de big data y vehículos inteligentes podría hasta cuadruplicar la capacidad de las autopistas. Son avances interesantes para una firma que apuesta a renovarse a tiempo para celebrar, el próximo año, sus cien años de existencia.
![]() Foto: Panasonic |
Huawei
El Mate 9, y en particular su versión Pro, no solo representan el tope de la oferta de Huawei en dispositivos móviles, sino que anuncian al mundo la llegada de la firma china al mercado de los smartphone premium en Estados Unidos, del que estuvo apartado por años. Con la misma cámara dual de lentes Leica que incorpora el P9, en Mate 9 trae un sensor principal de 20 Mp, una batería de 4.000 mAh y, en otro desarrollo interesante, es compatible con Alexa, la asistente de voz de Amazon. El lanzamiento oficial del Mate 9 tuvo lugar hace unos meses, pero desde mañana estará disponible en EE. UU. por alrededor de 600 dólares.
![]() Foto: Huawei |
Samsung
El despliegue visual del stand de Samsung grita a los cuatro vientos que su apuesta por la televisión en UHD sigue vigente, encabezado por la tecnología QLED que ofrece optimizar el brillo y garantiza visualización óptima sin importar el ángulo. En el apartado de computadores portátiles, la surcoreana se lanzó con la línea Oddisey, que en sus presentaciones de 17 y 15 pulgadas es su primera PC especial para gamers.
![]() Foot: Reuters |
También puede leer: (Los mejores televisores presentados en el CES 2017)
Intel
La de Intel es una apuesta por inscribirse en el futuro. En un demo impactante, la compañía mostró su proyecto Alloy, desarrollado con Hyper VR, en el que la realidad virtual se torna mucho más inmersiva de la mano de sensores que escanean el mundo real (a la manera de un Kinect de Microsoft). El resultado: usted puede recorrer ambientes virtuales y, si halla un objeto, 'tomarlo' con sus propias manos (nada de guantes), que aparecen en su visor con solo ponerlas frente a sus ojos. El sistema no usa cables y, se espera, estaría en el mercado a finales de año. También dio un vistazo de lo que serán los espectáculos deportivos del futuro, para lo que mostró su alianza con la Liga Española. Su idea es una tecnolgía que le permitiría a un espectador escoger desde que asiento quiere ver un partido y acceder a repeticiones en 360 grados.
![]() Foto: AFP |
También puede leer: (Diez curiosidades de la feria tecnológica CES 2017)
WILSON VEGA
Editor de Tecnología
LAS VEGAS (EE. UU.)