close
close

TEMAS DEL DÍA

MANIFESTANTES CONGRESO PROTESTAS UNIVERSIDAD DISTRITAL EN VIVO, TERREMOTO TURQUíA HOJA DE RUTA, GOBIERNO PETRO CUPOS UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA ARTURO CHAR METRO DE BOGOTá CLUB EL NOGAL PETRO Y DUQUE PRESIDENTE WIN SPORT GREMIO DE CAñA EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Un viaje al pasado en la 'máquina del tiempo' de la ESA
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

Un viaje al pasado en la 'máquina del tiempo' de la ESA

Jan Tauber, jefe de la misión Planck, habla sobre este proyecto de la Agencia Espacial Europea.

Por: NICOLÁS BUSTAMANTE H. 04 de enero 2017 , 09:15 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

Viajar en el tiempo es uno de los tantos sueños perennes e inalcanzables de los humanos, por lo menos hasta el momento, ya que los científicos prevén que en un futuro los viajes temporales hacia el pasado serán posibles. Mientras tanto, algunas herramientas creadas por el hombre, como los telescopios, son capaces de darnos un pequeño acercamiento hacia lo que fue el universo hace miles de millones de años.

Uno de los telescopios que mejor han cumplido este objetivo es la misión Planck, un satélite de la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés), el cual es definido por el organismo como su ‘máquina del tiempo’. La razón es que Planck lleva un teles-copio y una cámara dedicados a observar la radiación cósmica de fondo (CMB, por sus siglas en inglés), un tipo de luz invisible a los ojos humanos y que surgió al comienzo de la formación de nuestro universo, tan solo una fracción después de que ocurrió el Big Bang.

Desde el 2009 hasta el 2013, cuando finalizó su recopilación de datos, Planck recogió información con la que los astrónomos del mundo lograron, de acuerdo con la ESA, presentar la imagen más precisa de la historia sobre la distribución de masa en el universo primitivo.

Gracias a esto, “pudieron detectar minúsculas fluctuaciones de temperatura que se corresponden con regiones que, en un principio, presentaban densidades ligeramente diferentes y que constituyen las semillas de todas las estructuras, estrellas y galaxias que podemos ver hoy en día”, señala la ESA.

El director científico de Planck es el alemán Jan Tauber, quien por circunstancias familiares hizo su pregrado como ingeniero eléctrico y físico en la Universidad de los Andes. Luego de terminar su doctorado en Astronomía en la Universidad de Massachusetts y su posdoctorado en Berkeley, empezó a trabajar con la ESA.

Tauber estuvo recientemente en Cartagena, asistiendo a la Reunión Latinoamericana de Astronomía. Allí habló con EL TIEMPO sobre el proyecto que lidera, y del que los astrónomos siguen sacando datos para sus investigaciones.

“Planck nos ha proporcionado la imagen a cielo completo de la señal CMB más precisa de la historia, con la que podremos poner a prueba una gran variedad de modelos sobre el origen y la evolución del cosmos”, explica Jan Tauber, científico del proyecto Planck para la ESA.

La misma ESA dice que Planck es su máquina del tiempo. ¿A qué se refieren?

Como sabemos, la velocidad de la luz es constante, por lo tanto, cuando observamos un objeto luminoso, la luz que se trasmite desde él hacia nuestra cámara o nuestros ojos se demora cierto tiempo en llegar, no es algo instantáneo. Por ejemplo, la luz del Sol se tarda, más o menos, 8 minutos en llegar a hasta la Tierra, por lo que si tomamos una foto de la estrella, la estamos viendo como era hace 8 minutos.

En ese sentido, con esta misión estamos estudiando objetos muy, muy distantes, por lo que los vemos como eran en el pasado distante. En ese sentido es una máquina del tiempo. Distancia equivale a tiempo; y mientras más distante, más antiguo.

Esto es lo que se denomina cosmología. ¿Cómo explicar este concepto?

La cosmología es la disciplina que estudia el universo en el que vivimos, que es muy grande. De hecho, no sabemos, siquiera, si es finito o infinito.

Tenemos ciertos datos con los que trabajamos: por ejemplo, sabemos que la velocidad de la luz es constante y asumimos que las leyes de la física no cambian de un punto al otro del universo, entonces hacemos hipótesis básicas y luego formulamos modelos matemáticos de nuestro universo a gran escala. Obviamente, estos modelos no definen si una estrella está en este punto o una nube de gas está en este otro. No es a ese nivel de detalle, pero, a gran escala, definen más o menos cuál es la densidad de la materia en el universo, cómo este se expande.

Esos modelos los hacemos evolucionar con una computadora, y luego sus predicciones las comparamos con las observaciones que tenemos del cielo. Esas predicciones son relativamente precisas sobre lo que deberíamos observar. Si hacemos esa comparación y con ella logramos ajustar el modelo para que funcione bien, eso es cosmología. Es básicamente tratar de determinar cómo se comporta nuestro universo.

¿Cuáles han sido los principales aportes de la misión a la ciencia?

Lo que ha hecho este telescopio es medir en todo el cielo el fondo cósmico de microondas, que es la luz que se originó al comienzo del universo. El resultado final son mapas en un rango de frecuencias donde aparece esta luz, y dichos mapas contienen radiación de otros tipos de fuentes de radiación más cercanas, o sea, de nuestra propia galaxia, la Vía Láctea, que también radia mucha además de las microondas.

Lo que hacemos es separar las distintas fuentes y analizar cada uno de sus componentes por separado, y así determinamos los parámetros de un modelo que rige cómo se desarrolla el universo, cuánta materia contiene y qué tan rápido se expande.

¿Además de la cosmología, en qué otras ramas de la astrofísica ha tenido impacto la misión?

Planck es muy importante en la astrofísica de nuestra galaxia, ya que nos permite observarla en un rango de frecuencias de luz para la que nuestros ojos no están diseñados, que es la del Sol. Existen muchos otros colores: ondas de radio, rayos gamma, rayos X, entre otros. Todos estos son tipos de luz con diferentes colores que podemos ver con Planck, que también está diseñado para observar en el rango del infrarrojo y el radio. Ese es un rango bastante ancho donde ocurren elementos importantes de la galaxia, como su polvo, que es muy frío y emite mucha luz en estos rangos de frecuencias.

¿Cómo ve el papel de Colombia en el escenario de la astronomía internacional?

Naturalmente, todavía no es preponderante. En Latinoamérica hay países que han desarrollado la astronomía mucho más, siendo México, tal vez, el caso más antiguo, donde ha habido una tradición de astronomía muy fuerte; Chile se ha desarrollado mucho, especialmente porque tienen telescopios norteamericanos y europeos muy grandes: Argentina y Brasil también tienen una buena tradición. Lo que veo es que hay mucha gente colombiana que ha estado trabajando en esto, me ha gustado ver que hay muchos estudiantes. Creo que Colombia está en una etapa de desarrollo de esta ciencia.

La misión Rosetta acaba de terminar, y más allá de sus aportes científicos tuvo uno muy importante desde el punto de vista de la divulgación, principalmente a través de las redes sociales, con las que se involucró muy bien con el público. ¿Cree que esta debe ser una preocupación mayor de los científicos?

Absolutamente, porque Rosetta fue tal vez la primera misión de nuestra agencia donde se hizo tanto esfuerzo en la parte mediática, y con mucho éxito, en gran parte porque se trató de un tema relativamente accesible para la gente, porque al fin y al cabo casi todo el mundo sabe de qué se tratan los cometas, y el hecho de que visitemos uno y nos posemos en él es casi más importante o más fácil de entender que el tipo de investigación que se hace. Digamos que es un canal fácil para acceder al público, similar a lo que ocurre con los aterrizajes en Marte.

En general, sí, los científicos debemos preocuparnos por divulgar nuestros esfuerzos y por hacer que la gente se interese y entienda, por lo menos, las bases de lo que queremos obtener. Planck despierta mucho interés en la gente en general, porque se trata de nuestro universo y a la gente le interesa saber cuál es nuestro lugar en él.

Pero ¿los científicos sí se están preocupando por las redes sociales?

Yo creo que más y más, aunque todavía hay algo de recelo con ellas porque, obviamente, a los científicos nos gusta ser exactos en el mensaje que transmitimos, nos gusta ser informativos, y esa no es necesariamente la forma más apropiada para lograrlo. Siempre hay un conflicto entre los grupos que elaboran la comunicación y los científicos que deben dar el contenido para esa información, entre lo que se quiere informar y cómo se debe informar. Ahora está muy claro para todo el mundo que hay que hacer este esfuerzo y que los medios nuevos como Twitter y Facebook hay que empezar a utilizarlos.

Planck mira hacia el pasado, pero ¿qué nos puede decir sobre nuestro futuro?

Desgraciadamente, muy poco, y eso tiene que ver con un componente del universo que se llama la energía oscura, el cual descubrimos no hace mucho tiempo, 15 años, más o menos, y que reúne tres cuartos del contenido energético del universo que no conseguimos entender y que, además, sabemos que en el pasado ha evolucionado.

Al principio de la vida del universo, la energía oscura tenía muy poca importancia, ahora tiene mucha y está causando que este se acelere. El problema es que no sabemos qué es esto ni cómo se va a comportar en el futuro. Está claro que el universo va a seguir expandiéndose; ahora, por cuánto tiempo, no lo sabemos. Le podría decir que con alguna hipótesis podríamos hacer alguna predicción, pero no sé si tiene mucho sentido porque nos falta información fundamental. 

NICOLÁS BUSTAMANTE H.
Redactor de EL TIEMPO

Ponte al día Lo más visto
Sacerdote
12:00 a. m.
Giro en el caso de sacerdote muerto en bar de Medellín: no estaría viendo fútbol
Bloqueo
11:10 p. m.
Atención: manifestantes bloquean entrada del Congreso de la República
Shakira
12:00 a. m.
Clara Chía y los mejores memes del 'golpazo' que se dio caminando con Piqué
Cáncer
08:07 p. m.
Diego Guauque se sincera sobre su tratamiento: ‘¿Qué me irá a pasar? No sé’
Melissa Múnera
feb 06
Médico que operó a joven que murió tras rinoplastia rompe su silencio

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo