Durante este año se espera que los temas forestales en el país cuenten con una inversión de cerca de tres billones de pesos, que provendrán de la reforma tributaria y otras compensaciones ambientales como la tasa de agua.
Esta es la expectativa del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, que aseguró que con los nuevos impuestos verdes se espera recaudar 1,3 billones de pesos durante los dos primeros años de la reforma.
Uno de esos nuevos tributos es el impuesto al carbono, la primera regulación para desincentivar los combustibles fósiles en el país. Con esta obligación se incluye una tasa de cerca de 15.000 pesos por tonelada equivalente de dióxido de carbono, una medida internacional para calcular las emisiones de dióxido de carbono (CO2 ) y otros gases, que generan el calentamiento del planeta.
Por ejemplo, para el caso de la gasolina, se estableció una tasa de 135 pesos por galón; en relación con el ACPM sería de 199 pesos. Se estima que anualmente esta tarifa se regulará cada primero de febrero con la inflación del año anterior más un punto.
Para el ministro de Ambiente, Luis Gilberto Murillo, estas medidas “contribuirán con aproximadamente el 10 por ciento de la meta que tenemos como país para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a 2030”.
Colombia se comprometió en noviembre del 2015, en el Acuerdo de París –el primer pacto global contra el cambio climático–, a reducir el 20 por ciento de las emisiones proyectadas para dentro de 12 años. No obstante, aún no se ha reglamentado el proyecto de ley para ratificar el tratado internacional.
Además del tributo del carbono, también se incluyó dentro de la reforma un impuesto a las bolsas plásticas, que será de 20 pesos por cada bolsa e irá aumentando hasta 50 pesos en los próximos cuatro años. Este gravamen lo asumirá el consumidor.
El impuesto a las bolsas de plástico se suma a otras medidas como la resolución que prohíbe que se distribuyan en almacenes de cadena bolsas de menos de 30 × 30 centímetros. Con esto se prevé mitigar la problemática ambiental de los rellenos sanitarios.
“Para el 2017 se esperan otras medidas regulatorias, que no necesariamente están incluidas en la reforma tributaria, como la actualización del decreto de la tasa por uso de agua, cuya aplicabilidad será diferencial dependiendo de los sectores”, aseguró en una comunicación la cartera ambiental.
VIDA DE HOY