Luego del escándalo suscitado por el baile de fin de año, en el que uno de los miembros de la ONU aparece bailando en un vídeo con una guerrillera de las Farc, en el campamento de la Y, en la vereda Las Marimondas, en zona rural de Conejo (La Guajira), los habitantes de esta población han convocado para este 13 de enero al baile por ‘La Paz y la reconciliación’. (Lea también: ONU habla sobre video de baile entre verificadores y guerrilleras)
“Por supuesto, quedan invitados también los enemigos por la paz”, señala el comunicado emitido por la Junta de Acción Comunal y dirigentes de organizaciones sociales.
Así mismo, sostienen que “hemos sido testigos de la oposición de algunos sectores políticos al proceso de paz y cómo han empleado la mentira y el escándalo para acabar esta esperanza de paz, y la implementación de los diálogos, por lo que esperamos que se resuelvan todos los problemas que afectan al proceso”.
De igual forma, aseguran que “desde este territorio tan alegre y festivo nos duele que algunos medios estén juzgando a los miembros de la ONU por unirse a la alegría y el festejo, no solo por la llegada del año nuevo, sino por el fin de una larga guerra”.
Esta celebración contó con la presencia de algunos miembros de la comunidad, con familiares de guerrilleros y algunas organizaciones sociales que fueron a dar su testimonio de alegría por la guerra que termina. En este escenario pudieron ver cómo personas de otros países y culturas se compenetraban con el momento. ( Le puede interesar : 'Un baile por la paz es mejor que los tiros': Farc)
“A los enemigos de la paz les recordamos que a La Guajira le han negado todo y de todo le han quitado, no le nieguen la alegría a los que nos visitan. Preferimos ver bailando a todos: soldados policías, observadores y opositores y que llenen nuestros territorios de entusiasmo y de fraternidad, en lugar de enfrentarse a muerte; así es como se acaban las guerras, no con intrigas desde Bogotá”, contempla el comunicado.
Otro se los apartes señala, que “si los acuerdos dicen que la paz se construye desde los territorios, entonces que se tenga en cuenta nuestra opinión, si quieren enjuiciar a las personas que consideramos nuestros invitados entonces que ese juicio se haga en Conejo y que sea el pueblo quien dé la última palabra”.
Finalmente, recomiendan a la ONU que no caiga en la trampa de los enemigos de la paz y sus medios de comunicación. Todos siguen siendo nuestros invitados. No dejen que se imponga el rencor, la tristeza y el escándalo que perjudiquen a policías, soldados o guerrilleros.
ELIANA MEJÍA
BARRANQUILLA