Señor Director:
Sí, deseo pedirte perdón, Yuliana, ángel del cielo, por la forma injusta en que tuviste que partir hace un mes, por la crueldad que tuviste que soportar en las últimas horas de tu vida; perdón por el dolor que jamás se irá del corazón de tus padres, hermanos, comunidad y familia; perdón a nombre de los colombianos cómplices de tus sueños y del derecho a la vida; ¡perdón! Perdón en nombre de una sociedad que te desalojó de tu hábitat, frustró tus juegos y desquició a tu verdugo; perdón por esta humanidad que corrompe, pervierte, degenera, envilece, extravía y aturde. Perdón, mil veces perdón, a ti y a todos nuestros niños que han sido víctimas de maltratos e ignominias; tus lágrimas, sollozos y gimoteos del 5 de diciembre del 2016 siempre estarán afligiendo y serán indelebles en nuestros arrugados corazones.
Martha Cecilia Andrade Calderón
Tragedias anunciadas
Señor Director:
La tragedia en la prisión de Manaos (Brasil) podría perfectamente suceder en Colombia, donde el hacinamiento carcelario es una vergüenza. Desde hace mucho tiempo, esta situación degradante ha sido oferta en campañas presidenciales de los últimos gobiernos en el sentido de darle una solución definitiva, sin que ningún candidato haya cumplido. Es increíble lo que ocurre en nuestras cárceles, donde, además del hacinamiento, la delincuencia pareciera tener patente para operar sin mayores restricciones. Ojalá no estemos frente a una tragedia anunciada.
Mario Patiño Morris
Mínimo y otras arandelas
Señor Director:
El resultado del proceso de concertación del salario mínimo del 2017 no ha podido tener un resultado más desafortunado para la clase trabajadora. El Gobierno decreta el 7 por ciento y desecha el ofrecimiento patronal del 7,7 por ciento. Si el Gobierno fuera consecuente con su cacareada política de apoyo a las clases populares, su decreto debería ser por un valor entre las posiciones últimas de patronos y centrales obreras. Se discutió también la rebaja del aporte a salud de pensionados del 12 al 4 por ciento, promesa de campaña de reelección del Presidente embolatada en los vericuetos de las conveniencias políticas. Sería oportuno que la ministra López nos contara qué ha pasado o pasará con esta justa pretensión de los pensionados, y no esperar a que se vuelva a ventilar en la ‘concertación’ para el mínimo del 2018.
Hernando Arias López
Cali
Vías deterioradas
Señor Director:
La avenida Eldorado es la única que puede mostrar con orgullo nuestra capital, pero corre la misma suerte de las demás: enormes baches la deterioran y ponen en peligro a quienes circulan por ella. La calzada norte, a partir del monumento a Colón, tiene grandes huecos y fracturas, lo que pone de presente la inoperancia del IDU. ¿Cómo es posible que ningún alto funcionario de la Alcaldía haya reportado el abandono de la vía más importante de Bogotá?
Héctor-Bruno Fernández Gómez
__________________________________________________________