La Fiscalía General de la Nación advirtió este miércoles que los abogados de los implicados en la defraudación de Interbolsa y el Fondo Premium han recurrido a múltiples peticiones e inasistencias para lograr que no se efectúen las audiencias de acusación y preparatorias.
El ente acusador acusó desde marzo de 2014 y mayo de 2015, respectivamente, a los implicados en el caso y, según advierte, solo se han realizado cumplidamente aquellas audiencias en las que se pide la libertad de los acusados, nueve de los cuales ya están libres por vencimiento de términos. El pasado 2 de enero se aplazó una de estas audiencias, solicitada por la defensa de Víctor Maldonado. (Además: Sindicados del desfalco a Interbolsa demandarán al Estado por omisión)
Por ejemplo la defensa de Mauricio Infante Niño presentó varias solicitudes para aplazar la audiencia. Una fue el 24 de junio de 2014 y otras entre el 7, 8, 15, 16 y 17 de septiembre de 2015.
La Fiscalía también advierte que los días 8, 9, 10, 11 y 12 de agosto de 2016, algunos apoderados de la defensa iniciaron su descubrimiento probatorio. Sin embargo, los defensores de Alessandro Corridori, Álvaro Tirado, María Eugenia Jaramillo Palacios y Claudia Jaramillo Palacios indicaron que no era posible hacer el descubrimiento probatorio. (Las razones que tumbaron el polémico beneficio a 'cerebros' de Premium)
Tres meses después, el día 3 de noviembre de 2016, los abogados de la defensa de Alessandro Corridori, Claudia y María Eugenia Jaramillo y Alvaro Tirado indicaron nuevamente que no era posible hacer el descubrimiento probatorio.
Además sostiene que desde 2015, la defensa ha solicitado más de 20 audiencias para poder acceder a información reservada.
Frente a la investigación del Fondo Premium, la Fiscalía radicó el escrito de acusación y se fijó como fecha para la audiencia de acusación el 16 de julio de ese año. Sin embargo, ese día no se efectuó por solicitud del defensor de Juan Andrés Tirado Moreno. (Lea también: Denuncian jugada en subasta para pagar desfalco del Fondo Premium)
Dos meses después, el 14 de septiembre de 2015, tampoco se pudo llevar a cabo la audiencia por solicitud de aplazamiento de la defensa de Claudia Patricia Aristizábal. El 15 de octubre, se canceló por solicitud del abogado de Juan Carlos Ortiz Zárrate, quien volvió a pedir la suspensión el 3 de noviembre de ese año.
Y aunque finalmente, el 7 de diciembre de 2015 se instaló la audiencia de formulación de acusación y se inició con el debate sobre el reconocimiento de víctimas, la defensa solicitó suspensión de la diligencia para verificar los elementos presentados por las víctimas. (Además: Fondo Premium, los bienes de lujo que rematarán en $ 136.000 millones)
Según datos de la Fiscalía, desde junio de 2016, los distintos defensores de los acusados presentaron más de 11 solicitudes de libertad por vencimiento de términos. El 6 de diciembre de ese año, el Juzgado 29 Penal del Circuito de Conocimiento otorgó la libertad a Juan Andrés Tirado Moreno, Claudia Patricia Aristizábal y Nathalia Zúñiga Isaacs. El 9 de diciembre, el Juzgado 25 Penal Municipal ordenó la libertad de Rachid Maluf Raad.
La continuación de la audiencia de formulación de acusación está programada para los días 23, 24 y 25 de enero de este año.
JUSTICIA