La Unión Europea (UE) invertirá 12.000 millones de pesos para fomentar proyectos de energías renovables no convencionales en Colombia tras evaluar los resultados de un estudio del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), informó el Ministerio de Minas.
La inversión europea llega después de evaluar los resultados de un estudio del CAF sobre uso de nuevas fuentes de energía para mitigar los efectos del cambio climático.
Según la publicación, que contó con la participación del ministerio de Minas y Energía de Colombia, las energías alternativas con menos emisiones de gases de efecto invernadero tienen un gran potencial para disminuir el impacto del sector eléctrico sobre cambio climático.
"Estamos trabajando para promover el desarrollo y la utilización de las fuentes no convencionales de energía, principalmente aquellas de carácter renovable, como medio necesario para el desarrollo económico sostenible, la reducción de gases de efecto invernadero y la seguridad del abastecimiento energético", aseguró el ministro Germán Arce.
Se espera que este mecanismo está diseñado para permitir el uso de tecnologías limpias por medio de un mecanismo de pago directo. Su meta es reducir 500.000 toneladas de dióxido de carbono al 2021.
Por su parte, Ligia Castro, directora de Ambiente y Cambio Climático del CAF, señaló que la aprobación de estos fondos permitirá poner en práctica un mecanismo de "financiamiento climático" en el sector energético de Colombia y transmitir los beneficios a empresas en el país que muestren éxito en la generación de energía renovable.