Las preguntas de motociclistas y padres de estudiantes circulan ante el decreto que modifica el pico y placa en Cali.
Carros particulares y también los oficiales tendrán la medida desde 6:00 a.m. Ayer se escucharon quejas de ciudadanos como Juan Tobar, quien dice que significaría madrugar más o pagar transporte escolar.
“Cuando dejaba al niño por ahí mismo salía a trabajar. Ahora debería cambiar gastos en casa”.
El secretario de Movilidad de Cali, Juan Carlos Orobio, responde que la norma busca reducir la congestión en hora pico e incentivar nuevas estrategias.
“En unidades o barrios hay padres que tienen a sus hijos en el mismo colegio, la idea es compartir ese transporte, además que los estudiantes más grandes usen el MÍO y así reducir el uso de vehículo de manera individual que genera congestión entre las 6:15 y 7:15”.
El funcionario indicó que el nuevo horario se definió tras un estudio capacidad vial e infraestructura realizado por la Universidad del Valle, además de otro de la Alianza de Universidades, presentado en la Universidad Icesi, y un informe de la Procuraduría.
Para acogerse al cobro de congestión que permita circular sin cumplir pico y placa, Orobio dijo que los dueños podrán acercarse con la tarjeta de propiedad de su carro a más tardar el jueves, a Tránsito, donde recibirán la liquidación de acuerdo con el mes o meses escogidos por el usuario. Y pagar en Davivienda. El año vale 2'578.680 millones pesos.
“Solo los vehículos de los esquemas de personas protegidas por el Estado no tienen restricción, pero deberán acreditarse ante la alcaldía”, dijo el Secretario.
Sobre la prohibición del tránsito de motocicletas de jueves a domingo, de la 1:00 a 5:00 a.m., incluso mensajeros, periodistas o trabajadores, Orobio informó que para movilizarse en esas horas se debe realizar gestión ante la Alcaldía o la Secretaría de Gobierno.