Cerrar
Cerrar
Dialecto y lengua / El lenguaje en el tiempo

Dialecto y lengua / El lenguaje en el tiempo

Dialecto es la variedad de un idioma. En cambio, las diversas etnias colombianas tienen sus lenguas.

03 de enero 2017 , 10:13 p. m.

Cita: “Nuestros indígenas todavía nos enriquecen con más de 83 dialectos definidos y bien diferenciados”.

Comentario: Dialecto es la variedad de un idioma; por ejemplo, el español tiene dialecto paisa, “lapicero”; bogotano, “esfero”; argentino, “birome”; ecuatoriano, “pluma”; boliviano, “puntabola”… En cambio, las diversas etnias colombianas tienen sus lenguas propias, como lo son el wayú, en La Guajira; el nasa, en el Cauca; el ticuna, en Leticia; el palenquero, en San Basilio…

Puede haber cercanía entre una lengua y otra, como la hay entre el tunebo y el muisca, que comparten un léxico común o cercano, pero eso no les quita la categoría de idiomas, de la misma manera que el inglés y el español comparten numerosas palabras en su forma escrita (sexual, atlas, bar, motor, doctor, web, gay, zoo…), sin que a nadie se le ocurra que se trata de dialectos de una lengua común, si bien muchas raíces griegas y latinas son comunes a los dos.

Subjuntivo

Citas: “Se trata de la denuncia que formulara el fiscal Alberto Nisman antes de ser hallado muerto”, “La afirmación la hizo luego de que el ministro de Defensa comunicara que todo apunta a que esa guerrilla fue la responsable del hecho”, “El atentado ocurrió hacia las 9 de la noche del miércoles, luego de que hombres armados asesinaran al auxiliar”.

Comentario: Los subjuntivos usados en estas tres citas, “formulara”, “comunicara”, “asesinaran”, no son la mejor opción para referirse a hechos que sucedieron realmente, pues el subjuntivo se usa en primera instancia para referirse a lo irreal, “Si formulara la denuncia, sería asesinado”, “Si comunicara su hipótesis, no le creerían”, “Si asesinaran al auxiliar, los condenarían”. Para referirse a hechos reales es preferible usar el indicativo, “Se trata de la denuncia que formuló el fiscal…”, “…el ministro de Defensa comunicó que todo apunta a…”, “…luego de que hombres armados asesinaron al auxiliar”.

Varios

“Uno tiene esquirlas en el rostro y dos tienen afectado el sentido del oído por la onda explosiva”. Mejor: “…por la onda expansiva”.

“Lo activaron vía remoto”. Mejor: “Lo activaron por control remoto”.

“Verificación del quorum”. Mejor: “Verificación del cuórum”.

“Yohana Salamanca Jiménez, hija de la fallecida excongresista Gilma Jiménez, oficializó ayer su intención”. Mejor: “…hija de la fallecida congresista Gilma Jiménez…”.

“Rafael Uribe ya confesó el crimen de Yuliana Samborí”. Mejor: “…ya confesó su crimen contra Yuliana Samborí”.

“Que prevé cárcel de 16 a 72 meses de prisión”. Mejor: “Que prevé pena de 16 a 72 meses de prisión”.

“Unas horas después, con su hermana Catalina, fueron al apartamento”. Mejor: “…fue al apartamento…” (fue él, con su hermana; no ellos, con su hermana).

FERNANDO ÁVILA
EXPERTO EN REDACCIÓN Y CREACIÓN LITERARIA

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.