Año nuevo es para la ciencia avanzar en conocimiento y descubrimientos. Por eso, la prestigiosa revista 'Nature' elaboró un listado con los grandes acontecimientos que marcarán este año.
1. Iluminando la oscuridad
Científicos unirán en abril a nueve radiotelescopios para observar un agujero negro supermasivo en la Vía Láctea. Se trata del proyecto Telescopio Horizonte de Eventos, o Event Horizon Telescope (EHT por sus siglas en inglés) que comprobará la teoría de la relatividad y el comportamiento de un agujero negro.
2. Explorando el microbioma humano
El Proyecto Microbioma Humano, impulsado por los Institutos Nacionales de Salud de los Estados Unidos, está examinando los efectos de los microbios, así como virus, bacterias y microorganismos, y cómo influyen en el estado de la salud del ser humano. Se espera que los resultados se den a conocer en los próximos meses.
3. Competición genética
![]() Genetistas estadounidensesprodujeron por primera vez una célula controlada por ADN elaborado por el ser humano. Foto: EFE |
La ‘pelea’ de la patente CRISPR-Cas9, sobre el genoma humano, continúa, de hecho, un tribunal estadounidense se pronunciará sobre el tema que involucra a las universidades de California (Berkeley) y el Instituto Broad en Cambridge (Massachusetts), para saber a quién pertenece la invención. Lo que se sabe es que hay millones de dólares en disputa. Y mientras continúa la utilización de esta técnica, en el Reino Unido, por ejemplo, las clínicas están autorizadas para solicitar licencias y emplear la controvertida técnica de reproducción asistida que mezcla el ADN de tres personas.
4. Regresando a los orígenes
La misión China Chang'e-5 a la Luna devolverá las primeras muestras lunares (casi dos kilogramos de roca) a la Tierra desde los años setenta, que aportarán a las investigaciones de nuestro satélite. Ya en septiembre, la sonda Cassini-Huygens, el proyecto conjunto de la NASA, ESA y ASI, finalizará sus operaciones tras 20 años de investigación y se sumergirá en los anillos interiores de Saturno, para lograr enviar información del planeta antes de ser destruido en su atmosfera.
5. Supercomputadoras cuánticas
Este año, los físicos esperan que las computadoras cuánticas realicen algo nunca antes visto: cálculos imposibles, además de decodificar información. En este proyecto se encuentran Google, D-wave y Microsoft, que cuentan con máquinas superpotentes. Se espera que a finales de 2017 se pongan en marcha.
6. ...¿Y el cambio climático?
Tras la elección de Donald Trump como presidente electo de los Estados Unidos, y con este el retiro de los compromisos por el cambio climático, China, el mayor emisor de gases efecto invernadero, tomará la delantera. Por otro lado, los datos de las sondas robóticas en las profundidades del océano Austral deberán revelar el dióxido de carbono del mar alrededor de la Antártida, clave para conocer cuánto ha evolucionado el clima en el planeta.
7. En el alma del ‘gran azul’
El estudio del océano es tan importante que tendrá este año su protagonismo. El Mar de Ross, la reserva marina más gran del mundo (en la Antártida), quedará exenta de pesca comercial y explotación minerales. Durante este año también saldrán a la luz algunos estudios sobre el impacto del calentamiento global en los océanos: el cambio de los corales y el deshielo de icebergs.
8. El nuevo ‘hermano’ de la Tierra
Estudios avanzan en la investigación de un noveno planeta en el sistema solar. Se trata de un cuerpo celeste que puede orbitar al Sol aproximadamente cada 20.000 años. El tema cobró relevancia tras un estudio en 2016 sobre un movimiento en el cinturón de Kuiper (cuerpos helados que están más allá de Plutón, hasta ahora el último planeta). Para ayudar en la tarea, en diciembre la NASA lanzará el Satélite de Sondeo de Exoplanetas en Tránsito, un potente telescopio espacial, cuya misión es ‘cazar’ planetas extrasolares.
9. La ‘lucha’ de las células T contra el cáncer
Este año, las células T o linfocitos T (que hacen parte del sistema inmunitario, protegen el cuerpo de infecciones y ayudan a combatir el cáncer) saldrán al mercado. Las farmacéuticas Kite Pharma y Novartis están en disputa para obtener la aprobación de la terapia que ayudará a personas con leucemia y linfomas.
10. Materiales maravillosos
Durante este año saldrán a la luz las células solares de perovskita, se trata de pequeñas partículas que generarían energía en lugares de la Tierra donde no hay luz. Estas células, mucho más económicas que otras a nivel mundial, cambiaran la forma entender la generación de energía global.
VIDA / CIENCIA