El director y dramaturgo antioqueño Gilberto Martínez, que además de su labor en las artes escénicas fue cardiólogo y secretario de educación, falleció en Medellín a sus 82 años.
Aunque Martínez fue médico cirujano de la Universidad de Antioquía, especializado en cardiología, en 1956 decidió dedicarse al teatro, comenzando con el grupo El Duende.
En México y en Estados Unidos realizó estudios tanto de teatro como de medicina, y en 1965 regresó al país para montar su primera obra, 'Los mofetudos'.
En 1987, fundó la Casa del Teatro de Medellín, con la que en estos cerca de 30 años de trabajo montó varios de sus textos, como 'Francisca o quisiera morir de amor' y 'El parlamento del Caratejo Longas que llegó de la guerra'.
También dirigió piezas de autores colombianos (Víctor Vivescas y Gabriela Samper) y clásicos de la dramaturgia en castellano contemporánea, como José Sanchis Sinisterra.
En el 2014, Martínez fue seleccionado por Colombia para escribir el mensaje del Día Internacional del Teatro.
"...Hacer teatro es una manera de encarar nuestra vida, de ejercer el poder de crear y decidir, que asumir la existencia en un todo y por un todo, con la visceralidad del que goza y sufre por pertenecer al género humano", dijo el director en su mensaje.
"El teatro no da respuestas, por eso no debemos proponer un sistema, ni método, ni un manual en el sentido estricto de los términos, solo el reflexionar sobre un conjunto de saberes dados por y en una práctica constate del que hacer, cuyos fines han sido la búsqueda de una eficaz y sincera manera de comunicar a través de ese hacer, heridas de vida", añadió Martínez, quien ganó el premio Nacional de Dramaturgia en 'El grito de los ahorcados', en 1967.
Martínez además consolidó en La Casa del Teatro una biblioteca especializada en artes escénicas, que se inauguró en el 2002 y cuenta con más de 10.000 publicaciones, entre libros, revistas, material audiovisual y recortes de prensa.
Según el diario 'El Colombiano', el artista será velado en horas de la tarde en la Casa del Teatro.
CULTURA Y ENTRETENIMIENTO