Al menos cuatro ministros del despacho y el vicepresidente, Germán Vargas Lleras, tendrían que renunciar a sus cargos antes del próximo 27 de mayo si es que se deciden a buscar la Presidencia en el 2018.
Además de Vargas Lleras, los nombres de los jefes de las carteras del Interior, Juan Fernando Cristo; Trabajo, Clara López; Hacienda, Mauricio Cárdenas, y Agricultura, Aurelio Iragorri vienen sonando en diferentes círculos políticos como posibles aspirantes a la jefatura del Estado, pero ninguno de ellos ha confirmado hasta el momento que quiera seguir ese camino.
Las renuncias tendrían que darse, ya que constitucional y legalmente ese día comienza a correr la inhabilidad para los funcionarios que quieran ser candidatos a la Presidencia en el 2018.
Según lo establecido, las elecciones presidenciales del 2018 serán el domingo 27 de mayo, y el artículo 197 de la Constitución Política, el cual fue modificado en la reforma de equilibrio de poderes, contiene las limitantes para quienes quieran llegar a la Casa de Nariño.
De acuerdo con esa norma, “no podrá ser elegido presidente de la República o vicepresidente” el “ciudadano que un año antes de la elección haya tenido la investidura de vicepresidente” o la de “ministro”.
Esto significa que si Vargas, Cristo, López, Cárdenas e Iragorri se deciden a buscar la Presidencia, tendrían que marginarse de sus cargos antes del próximo 27 de mayo, un año antes de las elecciones presidenciales del 2018.
Presidenciables
Los nombres de estos cinco funcionarios han sido mencionados en varios círculos políticos como posibles aspirantes a suceder al presidente Juan Manuel Santos.
Cristo, por ejemplo, es mencionado como posible precandidato presidencial dentro del Partido Liberal. En entrevista con EL TIEMPO, el jefe de la cartera política afirmó que en un año se ve “no en la oficina” del Ministerio del Interior y que “la posición en la que esté solo Dios la sabrá”.
En el caso de Clara López, muchos la dan como segura aspirante a la Presidencia por el Polo, partido del que ya fue candidata y presidenta. En su caso, el pulso tendría que darse –una vez más– con el senador Jorge Enrique Robledo, quien ya manifestó públicamente su intención de que su nombre sea tenido en cuenta para esa contienda electoral.
Cárdenas también ha sonado en el Partido Conservador para una posible consulta interna, junto a otros presidenciables como el exprocurador Alejandro Ordóñez y la exministra Marta Lucía Ramírez, pero en ese sentido no hay nada definido todavía.
Iragorri también ha sido mencionado para una eventual consulta interna en el partido de ‘la U’, en la que se han contemplado nombres como el del embajador de Colombia en Estados Unidos, Juan Carlos Pinzón, y el del senador Roy Barreras, entre otros.
El ‘vice’
En el caso del vicepresidente Vargas Lleras, su nombre es uno de los más seguros aspirantes a la Presidencia el próximo año, aunque el funcionario todavía no ha manifestado de manera pública ninguna decisión al respecto.
El actual ‘vice’ ha sido clave en el desarrollo del país en materia de infraestructura y es común verlo recorriendo diferentes regiones pendiente del estado y la mejora de carreteras y aeropuertos.
Vargas Lleras ya fue candidato al primer cargo del Estado en el 2010, a nombre de su partido, Cambio Radical. En la primera vuelta de esa elección obtuvo 1’473.627 votos.
Este año seguramente se definirá la mayoría de las candidaturas a la Presidencia en el 2018. A los nombres de estos funcionarios –en la eventualidad de que confirmen su intención de aspirar a ese cargo– se suman otros que ya han hecho pública su decisión.
En esta última lista figuran los tres del uribismo, Óscar Iván Zuluaga, Carlos Holmes Trujillo e Iván Duque. Igualmente, los senadores Juan Manuel Galán, por el Partido Liberal, y Claudia López, por Alianza Verde, han dicho que competirán por el cargo en el 2018.
REDACCIÓN POLÍTICA