close
close

TEMAS DEL DÍA

EN VIVO FESTIVAL ESTéREO PICNIC CAYó NúMERO DE DIOMEDES DíAZ JAVIER HERNáNDEZ FALSO DUQUE DRAKE CANCELA EN LOLLAPALOOZA COLEGIOS DISTRITALES LAURA BOZZO SOBRE CLARA CHíA HIJA DE KIKO CON ONLYFANS RESULTADO BALOTO DUEñOS DE OLIMPICA JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
'Sin la reforma habríamos entrado en recesión': Mauricio Cárdenas
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

'Sin la reforma habríamos entrado en recesión': Mauricio Cárdenas

El Minhacienda relata los momentos más difíciles del trámite de la norma y lo que le espera al país.

Por: CARLOS ARTURO GARCÍA M. 30 de diciembre 2016 , 07:12 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

Colombia tendrá un Estatuto Tributario renovado y recargado a partir de este primero de enero. Sacar adelante su reforma le tomó al Gobierno, a los expertos tributaristas y a los legisladores cerca de dos años, y aun cuando esta quedó materializada este viernes con la promulgación de la Ley 1819 del 2016 en el Diario Oficial, su implementación es un trabajo que apenas comienza.

No será una tarea fácil, sostiene Mauricio Cárdenas Santamaría, ministro de Hacienda, quien hasta último minuto dio la batalla, tanto en las plenarias de Cámara y Senado como en la mesa de conciliación, para que la iniciativa, que incorporaba la mayoría de las recomendaciones de la comisión de expertos tributaristas, pasara la prueba legislativa sin mayores modificaciones. (Lea también: Aumento en el precio de la gasolina para el 2017 será de $135)

Perdimos algunas batallas, como la del impuesto a las bebidas azucaradas, le dijo el ministro a EL TIEMPO, pero los resultados conseguidos lo dejan tranquilo porque está seguro de que serán suficientes para que el país conserve su calificación de BBB, algo fundamental para el futuro económico de los colombianos.

Con la reforma quedó la sensación de que los más golpeados son los colombianos de menores ingresos...

Eso no es cierto. En el caso del impuesto de renta para los asalariados, la decisión explícita fue no tocar ni la base gravable ni la tarifa. En IVA, donde se subió la tarifa en tres puntos, se hizo sobre la base de dejar por fuera de este impuesto los productos más importantes para el consumo de los colombianos.

Esta no es una reforma donde la carga se concentre en los sectores populares, por el contrario, se adoptó el impuesto a los dividendos para las personas de mayor capacidad económica, los de más de 30 millones de pesos.

¿La reforma le pegará al consumo de los hogares en el 2017?

Al protegerse el ingreso de los colombianos más necesitados con la exclusión del IVA de los productos de primera necesidad, nos aseguramos de que esto no afecte de forma negativa la capacidad adquisitiva de la mayoría de los colombianos. Es más, el Fondo Monetario Internacional (FMI) ya produjo su informe y planteó que con la reforma Colombia podría crecer 0,4 puntos porcentuales adicionales por año, porque permitirá más inversión pública y al mismo tiempo generará más confianza, optimismo, lo que se traducirá en inversión privada. (También: Prepárese, servicios como Netflix, Uber y Spotify ahora tendrán IVA)

¿Qué decirles a quienes durante este tiempo abogaron por un mayor recorte del gasto público en lugar de más impuestos?

El tamaño del Estado ha bajado de manera considerable desde el 2014, reducirlo más es comprometer una gran cantidad de programas que mejoran la calidad de vida de los colombianos más pobres. Lo que se hace con esta reforma es estabilizar su tamaño, pero no quiere decir que no se deba reformar, debemos buscar que los recursos se utilicen de manera efectiva y eficiente, por eso se conformará una comisión del gasto que dará recomendaciones para que se adopten medidas que permitan hacer más con los mismos recursos.

¿Cómo garantizar que lo que salga de allí no sea un simple saludo a la bandera?

El tamaño del Estado define la capacidad de gasto e inversión del Gobierno, esos montos totales se mantendrán relativamente estables en los próximos dos años. La comisión del gasto nos debe dar más luces para reforzar la efectividad del gasto y no serán un saludo a la bandera como no lo fueron las recomendaciones de la comisión tributaria.

La Dian será clave en esto, ¿qué tanto tomará su fortalecimiento y mejorar su eficiencia?

Desde el punto de vista del recaudo somos prudentes en decir que su efectividad será creciente en el tiempo, no es algo que comience a dar resultados plenos desde el primer día. Esto tomará un tiempo y las medidas incorporadas en la reforma darán al final del periodo unos 6 billones de pesos. Esto tiene que ver con la mejor capacidad que tendrá la Dian de contratar personal calificado al que se le hará pruebas para asegurar su idoneidad técnica y profesional, pero también de ética, todos tendrán que pasar por el polígrafo. Hay que ver esta reforma como una continuidad de las que adoptamos en la lucha contra el contrabando y la Ley de Licores. (También: IVA del 19 por ciento, desde el primero de febrero del 2017)

Entonces, ¿los colombianos podemos estar tranquilos de que también viene una reforma específica en el gasto público?

Sin duda. Además de la comisión de expertos que vamos a integrar, tendremos que continuar recortando el gasto en muchas áreas del Estado para que podamos cumplir con las metas fiscales. Con la reforma tributaria lo único que se logra es sostener un presupuesto, un Estado que se tiene que transformar de forma permanente, que debe buscar cada día mayor eficiencia en el gasto, es decir, recortar donde los programas no estén dando los resultados esperados y reforzar aquellos que tengan el mayor impacto sobre el desarrollo del país.

¿Dónde están esos sectores con menor eficiencia en el gasto?

Hemos recortado en la parte de gastos generales y en servicios personales indirectos. El Estado tiene que funcionar con su propia nómina, no sobre la base de contratistas ni prestación de servicios personales indirectos. Debemos ser capaces, con la nómina estatal, de cumplir las funciones misionales de Estado y de todas sus entidades, hay que ser cada día más eficientes en esta materia, reducir gastos de papelería, viáticos, desplazamientos.

¿Y ya tiene una idea de por dónde comenzar a recortar gastos el año entrante?

Una medida que considero urgente, dado que entramos en el posconflicto, es reducir los esquemas de seguridad de los funcionarios públicos que tenemos protección del Estado. Propongo que cada funcionario que cuenta con esos esquemas los reduzca en un 50 por ciento, pues eso permitirá liberar recursos y personal para encaminarlos hacia la seguridad de todos los ciudadanos.

Estamos entrando en una nueva etapa en la que las Farc están entregando las armas y eso debe tener una correspondencia en temas como la protección que recibimos los funcionarios públicos, ese es el tipo de economía que hay que mover de inmediato. (También: En el sector, sienten que salud quedó maltrecha en reforma tributaria)

Hay quienes creen que esta no es la reforma estructural ni progresiva que se necesitaba y habrá que hacer otra en un par de años…

Quien diga que esta no es una reforma estructural no se la ha leído. Esta reforma abarca todos los temas relevantes de la tributación en Colombia y recoge las recomendaciones de la comisión de expertos en muchos campos.

El país ha centrado su debate en el IVA, pero aquí se reformó el sistema de las entidades sin ánimo de lucro, se creó el monotributo, el impuesto a los dividendos, se le dio más progresividad al impuesto de renta de personas naturales, se modificaron impuestos territoriales como el de industria y comercio y de alumbrado público; se introdujeron los impuestos verdes.

Los empresarios hubiesen querido que la tarifa del impuesto de renta bajara más rápido, pero hay que consultar las realidades fiscales del país y mientras las medidas antievasión dan frutos es necesario mantener una sobretasa en el 2017 y en el 2018. Se hubiera querido bajar más el impuesto de renta a las sociedades, pero esto habría significado subir más el IVA y eso era inconveniente.

Batallas perdidas

¿Esto lo deja tranquilo y confiado frente a las firmas calificadoras?

El 9 de enero estaremos en Nueva York hablando con todas las firmas calificadoras para explicar en qué consistió la reforma y los efectos esperados. Estoy seguro y confiado que con nuestra explicación se despejarán las dudas y se reafirmará la calificación BBB, que es la más alta que ha tenido Colombia en toda su historia.
Colombia sigue siendo un país que atrae mucha inversión extranjera, con esta reforma se despejan algunas dudas que han tenido las calificadoras y esto debe reforzar la confianza en el país.

¿Qué habría pasado si la reforma tributaria no se aprueba?

Habríamos entrado en una fase de declive económico, una espiral recesiva e inflacionaria. Lo primero es que en las próximas semanas habríamos tenido una baja en la calificación del país y, en consecuencia, menos inversión, un disparo en el dólar, mayor inflación. Pero al mismo tiempo, el Gobierno habría tenido que recortar programas sociales fundamentales, de manera que evitamos un escenario lamentable.

La reforma tributaria es muy dura, pero habría sido mucho más duro no hacerla. Nos hubiéramos podido mover hacia unos escenarios que el país habría lamentado y el reclamo habría sido no haber actuado a tiempo. (Además: 15 puntos claves de la nueva reforma tributaria)

En consecuencia, ¿podremos esperar mejoras en los datos económicos del 2017?

El año entrante será mejor para la economía colombiana en comparación con el 2016. Tendremos menos inflación, más crecimiento, un menor déficit fiscal y externo, de manera que los indicadores básicos fundamentales se moverán en una dirección positiva. Esperamos que la economía crezca 2,5 por ciento el próximo año.

¿Qué le hubiera gustado que quedara en la reforma, pero no se logró?

Perdimos algunas batallas, lo digo con sinceridad. Por ejemplo, bebidas azucaradas, un asunto en el que nos empeñamos, pero no contamos con el respaldo. Casi todas las bancadas políticas se opusieron al impuesto, desde el Polo y el Centro Democrático, dos partidos de posiciones políticas extremas.

Creo que ese factor nos impidió bajar más las tarifas del impuesto de renta a las sociedades en al menos un punto adicional.

¿Cuál considera que fue el momento más difícil en todo el trámite de la reforma?

El más álgido fue el debate en la plenaria del Senado, porque el nivel de intensidad, la sensibilidad de los temas tratados y el momento político general que vive el país, todo se reflejó en ese momento. La polarización política también se transmitió y se evidenció en ese debate y eso hizo muy complicada la discusión.

En algún momento temió que el proyecto no saliera o se cambiara de manera radical en su contenido...

Siempre estuve confiado de que se produciría la reforma. Mi preocupación era otra: que fuera una reforma estructural y de calidad. Esto no se trata solo de conseguir recursos y no nos movía un ánimo fiscalista. Las preocupaciones siempre estuvieron asociadas a que la reforma mantuviera su espíritu estructural y le imprimiera mayor calidad al estatuto tributario, y eso se logró.

Sin duda los resultados lo tienen contento...

Soy consciente del esfuerzo que tendremos que hacer todos los colombianos. Sé que no es un tema fácil y sé también del sacrificio que significa para muchos tener que pagar más impuestos. Lo que puedo decir es que ese sacrificio está plenamente justificado para mantener una cantidad de programas que se requieren para la prosperidad de Colombia.

Si no lo hacemos, el país podría retroceder en muchos de los logros alcanzados en los últimos años en lo social e infraestructura, por eso la importancia.

¿Teme que haber impulsado esta reforma le pase cuenta de cobro a sus aspiraciones políticas?

Cuando uno entra a la función de ministro de Hacienda tiene que sustraerse de ese tipo de cálculos, porque si los incorpora, se equivoca en sus decisiones. Estoy tranquilo de cumplir con mis funciones de ministro, de hacerlo como corresponde y como espera el país, otras evaluaciones y consideraciones son especulativas. Ese es el balance que doy en este momento, lo demás solo el tiempo lo dirá.

CARLOS ARTURO GARCÍA M.
Redacción Economía y Negocios
En Twitter: CarlosGarcíaM66

Ponte al día Lo más visto
Capitán Luis Duque Casas
12:00 a. m.
La fortuna incautada al hombre que ayudó a volar a ‘Matamba’
Efectos secundarios
04:17 p. m.
Levotiroxina: ¿cuáles son sus efectos secundarios?
Medellín
01:57 p. m.
Hablan nuevas víctimas del falso duque que tumbó a 18 personas en Medellín
Actriz Porno
mar 24
Polémica por actriz porno que se desnudó en un parque y tuvo sexo con seguidores
Aida Merlano
12:00 a. m.
Este es el dictamen médico tras pelea de Aida Merlano en la cárcel

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo