Cerrar
Cerrar
Vladimir Putin no toma retaliación y espera que asuma Trump

Vladimir Putin no toma retaliación y espera que asuma Trump

Tras la expulsión de 35 de sus diplomáticos, el mandatario ruso esperará que Trump se posesione.

30 de diciembre 2016 , 06:58 p. m.

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, dijo este viernes que no expulsará a nadie en represalia por la decisión de Washington de echar a 35 supuestos espías rusos e imponer sanciones a dos agencias de inteligencia que considera implicadas en los ciberataques durante la elección presidencial del 2016.

Putin afirmó que esperará las acciones del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, que asumirá el cargo el 20 de enero, antes de decidir los siguientes pasos en las relaciones entre los dos países.

Con anterioridad, el ministro de Relaciones Exteriores ruso, Sergei Lavrov, propuso a Putin expulsar a 35 diplomáticos estadounidenses en respuesta a las medidas adoptadas por el presidente saliente Barack Obama. “No expulsaremos a nadie”, dijo Putin. “Aunque nos reservamos el derecho a adoptar medidas de represalia, no descenderemos al nivel de una diplomacia de cocina irresponsable”. Incluso anunció: “Invito a todos los niños de los diplomáticos estadounidenses acreditados en Rusia a la fiesta de Año Nuevo y Navidad en el Kremlin”.

No quedó claro si Trump, que ha alabado en numerosas ocasiones a Putin y nombró en altos cargos de su futuro gobierno a personas consideradas amistosas con Moscú, buscará dar marcha atrás a las medidas, que marcaron un nuevo mínimo en las relaciones entre los dos países tras la Guerra Fría. (Lea también: Rusia rechaza 'categóricamente' acusaciones de Estados Unidos)

“Gran decisión de retrasar las medidas (de V. Putin), siempre supe que él era muy inteligente”, dijo Trump en Twitter y quien descartó las acusaciones de la CIA y otras agencias de inteligencia respecto a los ataques cibernéticos.

Funcionarios rusos habían calificado las sanciones como el acto final de un “pato cojo” –en relación con la condición de Obama de presidente saliente y su menor influencia– e insinuaron que Trump podría revertirlas cuando llegue a la Casa Blanca. “Los próximos pasos hacia la restauración de las relaciones ruso-estadounidenses se construirán sobre la base de la política que lleve a cabo el gobierno del presidente D. Trump”, aseguró Putin.

En un mensaje distinto de felicitación de Año Nuevo para Trump, afirmó que los lazos entre los dos países son un factor importante para mantener la seguridad y la estabilidad global.

En todo caso, Rusia se reserva “el derecho de tomar medidas de represalia” y “restaurará las relaciones ruso-estadounidenses en función de la política del presidente electo Donald Trump”, precisó Putin.

El gobierno de Obama acusa a Rusia de piratear y difundir correos electrónicos del Partido Demócrata y del equipo de su candidata presidencial, Hillary Clinton, para inclinar la elección a favor de Trump.

Pero el presidente electo ha desestimado las acusaciones de interferencia electoral y dijo que son un intento de los demócratas para deslegitimar su triunfo.

Abismo en la relación

Las sanciones a Rusia volvieron a poner en evidencia la profunda división entre la actual administración de Barack Obama y la entrante, a partir del 20 de enero, de Donald Trump.

El gobierno de Obama llevaba meses insistiendo en que Rusia hizo lo posible durante la campaña electoral estadounidense por inclinar la balanza a favor del republicano Trump a través de los ataques informáticos de que fueron objeto el Partido Demócrata y el equipo de la candidata Hillary Clinton. (Lea también: 'Rusia tacha de 'indecente' acusación de ciberataque contra EE. UU.')

Y los servicios de inteligencia estadounidenses han dicho que el propio presidente de Rusia, Vladimir Putin, estuvo directamente involucrado en la estrategia de esos ciberataques.

En su reacción a las sanciones, no obstante, el magnate neoyorquino anunció que se reunirá con las agencias de inteligencia para “actualizar” su información sobre el caso.

La acción de Obama llegó a escasas tres semanas de entregar el poder a Trump, de quien dependerá entonces si mantiene o levanta estas sanciones y otras previamente impuestas contra Rusia debido a la anexión de Crimea y por apoyar a los insurgentes en las provincias orientales de Ucrania.

REUTERS / AFP/ EFE

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.