close
close

TEMAS DEL DÍA

EN VIVO FESTIVAL ESTéREO PICNIC CAYó NúMERO DE DIOMEDES DíAZ JAVIER HERNáNDEZ FALSO DUQUE DRAKE CANCELA EN LOLLAPALOOZA COLEGIOS DISTRITALES LAURA BOZZO SOBRE CLARA CHíA HIJA DE KIKO CON ONLYFANS RESULTADO BALOTO DUEñOS DE OLIMPICA JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
El plan para limpiar el 'año gris' del aire paisa
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

El plan para limpiar el 'año gris' del aire paisa

Uno de los hechos más importantes fue la contingencia atmosférica entre marzo y abril. Ya hay planes

Por: MARÍA ISABEL ORTIZ 30 de diciembre 2016 , 09:16 a. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

Para el medio ambiente de Medellín este año no fue particularmente bueno. El hecho más importante fue la crisis por la contaminación del aire que afrontó entre marzo y abril, contingencia ambiental que, entre otras cosas, hizo que el alcalde, Federico Gutiérrez, ordenara a los colegios públicos suspender sus actividades al aire libre.

En marzo el promedio diario de PM 2,5 de todas las estaciones de monitoreo de la calidad del aire que hay en el Área Metropolitana registraron niveles superiores a 50 microgramos por metro cúbico de aire (µg/m3), el máximo permitido por la normativa colombiana. En algunas estaciones los promedios llegaron hasta a 118 µg/m3.

Eugenio Prieto, director del Área Metropolitana del valle de Aburrá, dijo que esta no es una amenaza transitoria, en parte porque el parque automotor de Medellín ha venido creciendo mucho. Las emisiones de los vehículos, especialmente aquellos que funcionan con combustible diésel, son las principales causantes del material particulado en el aire.

“Entraron una cantidad de componentes que nunca se habían presentado al mismo tiempo: tuvimos material del desierto Sahara, el Fenómeno del Niño y el cambio de una temporada seca a húmeda, y acumulación de material particulado”, dijo Carmen Zapata, directora del laboratorio de Calidad del Aire (Calaire) de la Universidad Nacional seccional Medellín.

Por otro lado, la topografía del Valle de Aburrá, que en su parte más ancha de oriente a occidente tiene siete kilómetros y en la más profunda un kilómetro, favorece que las nubes de contaminación se demoren más en salir.

“Ni la topografía ni los fenómenos climáticos se pueden cambiar, lo único en lo que podemos incidir para reducir las contingencias es reducir las emisiones”, comentó Zapata.

El director del Área Metropolitana también dijo que las medidas se deben tomar desde los factores móviles. “Lo más efectivo es el pico y placa natural”, dijo Prieto, mencionando que las mediciones del Índice de Calidad del Aire (ICA) mejoran bastante en Semana Santa con relación a las de semanas normales, esto porque hay menos vehículos en la ciudad.

Prieto dijo que además de estudiar la efectividad del pico y placa tal y como está ahora, se está haciendo una investigación con la Universidad de Antioquia para determinar las consecuencias del material particulado en menores de edad.

Igualmente se trabaja en un Acuerdo Metropolitano de Episodios Críticos, una guía para que cada alcalde sepa qué medidas tomar inmediatamente se presenta una emergencia como la de marzo y abril.

En cuanto a emergencias, el balance de Medellín y sus cinco corregimientos es muy parejo con el del año pasado. El Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres (Dagrd) y el Cuerpo Oficial de Bomberos de la ciudad habían atendido hasta la fecha un total de 1.316 incendios, siendo 531 de tipo forestal, 629 en estructuras y 156 en vehículos.

Este año el Dagrd atendió 372 deslizamientos de tierra y 966 desplomes de árboles. Pero según datos de Área Metropolitana, 284.000 personas están en riesgo de deslizamiento en las laderas.

Déficit de árboles

Actualmente en el espacio público del valle de Aburrá hay sembrados 481.154 árboles. Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud establece que debe haber un árbol por cada tres habitantes, y en Medellín el déficit de espacio público verde es de más de 700.000 árboles.

El director del Área Metropolitana dijo que la idea es que puedan sembrarse al menos 300.000 árboles y así subsanar cerca del 50 por ciento del déficit arbóreo que tiene la ciudad.

El río Medellín

A noviembre del 2016 Área Metropolitana había realizado 863 monitoreos al río Medellín y sus afluentes, y en 139 observaron vertimientos con color.

Si bien hay controles a los vertimientos por parte de autoridades ambientales, el tratamiento de las aguas residuales se hace en la planta San Fernando, operada por Empresas Públicas de Medellín (EPM), que trata el 20 por ciento de las aguas residuales.

En el 2018 entrará en operación la planta de tratamiento Aguas Claras, ubicada en Bello; con ambas plantas EPM espera lograr un tratamiento del agua residual del Valle de Aburrá del 85 por ciento.

Hoy, en los puntos más críticos del río Medellín los niveles de oxígeno disuelto por litro de agua están entre 1 y 2 miligramos por litro (mg/lt). Se espera que con la entrada en funcionamiento de Aguas Claras esta cifra suba a 5 mg/lt de oxígeno disuelto y hasta 8 mg/lt en los puntos no crítico, comentó León Yepes, gerente de gestión de aguas residuales de EPM.

Silvicultura urbana

La Secretaría de Ambiente iniciará el proyecto de conectividad ecológica de la estructura verde, esto pretende, por medio de corredores ecológicos, recuperar zonas verdes de la ciudad, cambiando piso duro por piso verde para recuperar algunos metros cuadrados de zona verde por habitantes.

Por otro lado, se comenzará un proyecto de siembra en edificios, construyendo terrazas y paredes verdes, “esto genera micrositios para el tema de captación de CO2, mejoramiento de microclimas, mejoramiento del paisaje y para que propiciemos mejores condiciones para la flora y la fauna”, dijo el secretario de ambiente, Óscar Hoyos.

Motos, un creciente problema

Si bien los principales causantes de la contaminación por PM 2,5 son los camiones, las motos también se han convertido en un problema ambiental.

Aunque solas no emiten muchos contaminantes, en la cantidad que hay ahora, debido al crecimiento de más del 400 por cineto en 10 años, según Área Metropolitana, aumentan la concentración de material particulado en el aire.

En ese sentido, las motos de cuatro tiempos son las que más aportan al saldo de PM 2,5 de la ciudad. “No se trata de decir que las motos son malas, son la opción de transporte económico de mucha gente, pero es nuestra responsabilidad ofrecer alternativas de transporte económico que sean más amigables con el medio ambiente”, dijo Eugenio Prieto, director del Área Metropolitana.

Para este propósito, se planea fortalecer el sistema de transporte público y promover el uso de bicicletas y motos eléctricas, y se creó el Plan Maestro Metropolitano de la Bicicleta, comentó Prieto.

Para el 2017 está planeada la construcción de 130 nuevos kilómetros de ciclorutas y 90 estaciones más para el sistema de bicicletas públicas, Encicla, que actualmente tiene 51.

En enero comenzará, además, un convenio entre Empresas Públicas de Medellín (EPM) y la secretaría de Ambiente para movilidad eléctrica, comentó Óscar Hoyos, secretario de Ambiente de Medellín.

La idea es estimular el transporte sostenible, para ello EPM habilitará puntos de carga en varios puntos de Medellín para que la gente pueda recargar las motos y bicicletas, y se construirán biciparqueaderos a lo largo de la ciudad.

“Vamos a hacer unas campañas para que los ciudadanos comiencen a utilizar motos y bicicletas eléctricas y podamos hacer procesos de cambio de motos tradicionales por motos eléctricas. Esto favorece las condiciones ambientales con menos ruido y menos contaminación en el aire y esto mejora la salud de los ciudadanos”, expresó el Secretario de Medio Ambiente de la ciudad.

MARÍA ISABEL ORTIZ
Redactora de EL TIEMPO
marfon@eltiempo.com

Ponte al día Lo más visto
Capitán Luis Duque Casas
12:00 a. m.
La fortuna incautada al hombre que ayudó a volar a ‘Matamba’
Efectos secundarios
04:17 p. m.
Levotiroxina: ¿cuáles son sus efectos secundarios?
Medellín
01:57 p. m.
Hablan nuevas víctimas del falso duque que tumbó a 18 personas en Medellín
Actriz Porno
mar 24
Polémica por actriz porno que se desnudó en un parque y tuvo sexo con seguidores
Aida Merlano
12:00 a. m.
Este es el dictamen médico tras pelea de Aida Merlano en la cárcel

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo