El mecanismo de verificación del cese del fuego coordinado por Naciones Unidas, instancia encargada de hacer el seguimiento a los protocolos acordados con las Farc en los puntos de preagrupamiento y las zonas veredales, estableció que no hubo prostitución en Yondó, Antioquia, como lo había sugerido el gobernador de ese departamento, Luis Pérez.
“Con relación al eventual ingreso o salida de personas ajenas al punto de preagrupamiento ‘San Francisco’, y al ejercicio de la prostitución en el mismo se estableció que no existe ningún indicio de hechos de esa naturaleza, ni se evidencian actos que constituyan violaciones a los derechos fundamentales de la población civil, conforme a informaciones recolectadas de las autoridades locales, de la población del lugar, y de las Farc”, se lee en un comunicado.
La sede regional del mecanismo, en Medellín, fue la encargada de desplazarse hasta el punto San Francisco, en Yondó, municipio ubicado a siete horas de la capital antioqueña.
Las Farc habían rechazado las denuncias realizadas esta semana por el gobernador de Antioquia, según las cuales en un punto de pregrupamiento temporal (PTT) de ese departamento la tropa guerrillera armada “mantiene contacto con la población civil, baja a las zonas urbanas a ingerir licor, está cerca de niños y jóvenes y se ha advertido sobre una alta circulación de mujeres”.
“Las absurdas e infames declaraciones del gobernador de Antioquia Luis Pérez Gutiérrez sugiriendo explotación sexual infantil y prostitución en el PPT de San Francisco, Yondó, son una afrenta a los hombres y mujeres de nuestra organización y un atentado a la construcción de la paz estable y duradera”, expresó la guerrilla.
Por otro lado, el mecanismo alertó el caso de un integrante de las Farc que tuvo un problema personal por fuera de ese punto y recomendó a la guerrilla ejercer el debido control de su tropa.
“La verificación determinó que un integrante de las Farc sin uniforme y desarmado, salió del punto ‘San Francisco’ sin conocimiento del responsable del mismo, y tuvo una discusión verbal hostil con una joven, lo que constituyó una transgresión de carácter ‘relevante’ al protocolo, por haber sido cometido ‘individualmente por un subordinado en forma excepcional y sin consentimiento de un superior’”, agrega.
En Antioquia hay 11 puntos de preagrupamiento, donde la guerrilla se encuentra para dar su paso definitivo a las zonas veredales previstas para empezar el proceso de desarme que terminaría, a más tardar, en abril del 2017.
La guerrilla vio las declaraciones de Pérez como “un sabotaje a la paz”, que “no reconocen un proceso de reconciliación” entre los colombianos. Los alcaldes de los municipios cercanos a los puntos de preagrupamiento tampoco le dieron la razón al gobernador de Antioquia.
Cabe resaltar que el mecanismo, en su nivel nacional, aún espera el reporte de sus integrantes a nivel regional de los hechos denunciados en otro punto de Dabeiba.
UNIDAD DE PAZ