A todo ritmo, con la velocidad de la salsa y la sensualidad del bailado de las caleñas, al sonido de timbales y tamboras. Así es el festivo final de la Feria de Cali, en la que una vía se convierte en una enorme pista de casi dos kilómetros.
La autopista Sur, desde la carrera 39 a la 56, en donde se acondicionaron cuatro tarimas, fue en la noche del jueves un enorme rumbeadero al aire libre.
Y como canta Willy García al celebrar el ‘bailao’ caleño: 'Así es que se mueve el cuerpo, con movimiento en los hombros, como incitando al amor'... hombros, caderas, piernas y siempre una sonrisa. Parejas ceñidas y acompasadas en un rítmico vaivén.
Este jueves, además de Willy García, en la tarima de la salsa en la carrera 44 con Autopista, estuvieron Guayacán, Yan Collazos, José Bello, Papo Sánchez, con sus temas 'Cómo te hago entender' y 'Desengaño', y Roberto Lugo, que fue enorme en un show de congas y timbales.
Hacia la 1:00 de la mañana llegaron los Hermanos Lebrón, para un festivo cierre, con lleno total en la vía a esa hora. Incluso, desde las 10:00 de la noche, fue necesario suspender el acceso del público.
Y en la tarima Viejoteca dieron todo ante el público Danny Frank, Alfredito Linares, Luis Felipe González y el grupo Boleoro. Los amantes del Crossover tuvieron su espacio con la Orquesta Canela, Jimmy Saa, Cali Flow Latino, Grupo Bahía, La Fuga, La Octava Dimensión.
Las parejas y grupos recorrían la Autopista para escoger ritmos. También estaban Richie Valdez, Star Latin, el Sexteto Café, Cali Rumba y Sabor y Sabor Latino fueron otros de los grupos y artistas en escena.
Para este viernes 30, último día de feria, están previstos, entre otros artistas, José Aguirre y su Big Band, Carlos Santos, La 33, el Grupo Niche, Andy Montañez, Matecaña y Herencia de Timbiquí. Un concierto gratuito en cuatro tarimas. Escoger en cuál estar es lo difícil.
Son todos los ritmos en un inmenso escenario y festivo duelo de voces. Escoger en cual estar es lo difícil.
La directora de la Feria, Luz Elena Latorre destacó la masiva asistencia a todos los eventos. Se estima que unas 400.000 personas asistieron cada día al Salsódromo, al Desfile de Carnaval, al de Autos antiguos y clásicos y también hubo lleno total todos los días en el alumbrado en el Bulevar, a orillas del Río Cali, Paseo Bolívar y Plaza de Caycedo.
El Encuentro de Melómanos y coleccionistas es otro escenario, con los conocedores que tiene sus ´panelas' como llaman sus discos de 45 y 33 rpm (revoluciones por minuto), que conservan como joyas y estos días sacan para compartir con los miles de asistentes.
Para entrar toca hacer fila y cada noche hay uno o varios artistas invitados, que además de interpretar algunos temas, comparten anécdotas de sus grabaciones. Este viernes, estará Enrique ‘Papo Lucca’, a las 4:00 p.m. y a las 8:30, la Orquesta Boleoro.
Y por si fuera poco, en las 21 comunas y corregimientos hay verbenas en un disfrute de vecinos, amigos y parejas.
Y como cantó el siempre recordado Piper Pimienta: 'Las caleñas son como las flores, contoneando mueven sus caderas, como los cañaverales'. O como celebró Jairo Varela: 'Que todo el mundo te cante, que todo el mundo te mime'. Es que esto es Cali Pachangero, la capital mundial de la salsa.
Como cantó Guayacan, en feria y para despedir año: 'Oiga, mire, vea, véngase a Cali para que vea'.
CALI