La Cámara Federal de Casación Penal argentina ordenó este jueves abrir la denuncia por encubrimiento contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner por el atentado de 1994 contra la mutual judía Amia, que dejó 85 muertos y 300 heridos, informó una fuente judicial.
Se trata de la denuncia que formulara el fiscal Alberto Nisman antes de ser hallado muerto en su casa de un balazo en la cabeza en enero del 2015. La denuncia, por supuesto encubrimiento de gobernantes iraníes imputados por el atentado, había sido desestimada en cuatro instancias por “inexistencia de delito”. Sin embargo, la Cámara resolvió dar causa a la denuncia, según informó el Centro de Información Judicial de la Corte Suprema de Justicia. (Lea también: Juez halla pruebas para inculpar a Cristina de Kirchner por corrupción)
Según el fallo, que hizo lugar a un recurso presentado por la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (Daia), “los hechos denunciados no permiten descartar de plano la posible comisión de ilícitos, debiendo ponderarse elementos de prueba previamente para su desestimación”. “La hipótesis acusatoria de la Daia (...) estaría relacionada con una maniobra dirigida a reanudar las relaciones comerciales de nuestro país con Irán a cambio de impunidad de los imputados iraníes”, sostiene el escrito.
Cuatro días antes de morir, Nisman acusó a Kirchner y al excanciller Héctor Timerman de encubrimiento. La exmandataria había impulsado un entendimiento con Irán para que una comisión internacional de juristas de terceros países pudiese interrogar a exgobernantes iraníes, entre ellos el expresidente Ali Rafsanjani. Sin embargo, Teherán nunca cumplió el convenio. (Además: Cristina y el kirchnerismo perdieron peso)
Los tres jueces de la Sala I de la máxima instancia penal de Argentina ordenaron, además, separar del caso al juez Daniel Rafecas y enviar la causa a sorteo para que sea tomada por un nuevo magistrado “con la celeridad que el caso impone”. Rafecas había rechazado en agosto pasado la petición de abrir la denuncia que formulara la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (Daia), rechazo que fue apelado y luego ratificado en instancia superior.
AFP