Por el proyecto ‘Más bosques para Medellín’, la ciudad tiene 100.000 nuevos árboles nativos que ayudarán a mejorar la calidad del aire y a aumentar la cobertura boscosa.
Los árboles están ubicados en 47 hectáreas de predios rurales, propiedad de la Alcaldía de Medellín.
“Estas zonas son consideradas de alto impacto ambiental y servirán para proteger cuencas abastecedoras de acueductos veredales y garantizar la continuidad de los servicios ambientales que ofrecen los bosques a la ciudad como regulación del agua, recuperación del suelo, fijación de CO2 y liberación de oxígeno”, dice la entidad.
Igualmente, aumentará la biodiversidad y permitirá conservar los hábitats para la fauna y flora silvestre, ya que conforman corredores biológicos para la ciudad.
La Alcaldía informó en un comunicado que además de los predios pertenecientes a los corregimientos, se sembraron árboles en otros ecosistemas estratégicos como el cerro El Volador, el alto de San Miguel y los ecoparques La Perla y Buga.
“En esta siembra de árboles se impulsó el proyecto ‘Siembra un árbol, salvemos el planeta’ con el que la Secretaría de Medio Ambiente incentiva a que los estudiantes, organizaciones y la comunidad en general siembren y, posteriormente, adopten un árbol”, concluyó el informe.
Para los expertos, los árboles o arbustos que se siembren deben ser resistentes al humo de los carros y a los tropiezos de las personas que pasan sin mirar; también a las plagas y a las épocas de sequía o de lluvia.
En el espacio público del valle de Aburrá hay 481.154 árboles. Sin embargo, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), debería haber un árbol por cada tres habitantes.
Lo que representa que en la ciudad hay un déficit de 718.184 árboles.
MEDELLÍN