Cerrar
Cerrar
En 2016, incautaron 8.675 kilos de drogas en el Caribe colombiano

En 2016, incautaron 8.675 kilos de drogas en el Caribe colombiano

Según balance del Ejército, hubo 1.533 capturas y cayeron 31.873 millones de pesos en contrabando.

29 de diciembre 2016 , 09:39 a. m.

La ofensiva de la Primera División del Ejército contra los grupos armados ilegales durante este año dejó 1.533 capturas, de las cuales 35 son de la guerrilla del Eln, 15 de las Farc, 10 del narcotráfico y 1.263 de delincuencia común en los departamentos de Atlántico, La Guajira, Cesar, Magdalena y sur de Bolívar, donde tienen jurisdicción.

El comandante de la Primera División del Ejército, general Jorge Navarrete, dijo que este año han logrado consolidar la Sierra Nevada de Santa Marta y la Serranía del Perijá, pero están trabajando en coordinación con la Policía Nacional en la desarticulación de bandas criminales como ‘Los Pachenca’ y ‘Los Lopeira’, que son franquicia del clan del Golfo y se dedican a la extorsión y el despojo de tierras en la región Caribe.

“Estas estructuras las hemos golpeado sistemáticamente y vamos a seguir con esta tarea el año 2017. Ya tenemos algunas órdenes de capturas y trabajos que hemos venido adelantando con estructuras que delinquen en los límites con La Guajira y el Cesar”, expresó.

En cuanto a la lucha contra el narcotráfico, este año han incautado 8.675 kilos de droga, destruido 16 laboratorios para el procesamiento de pasta base de coca y erradicado 293 hectáreas y 24.350 matas.

Igualmente, la Primera División obtuvo resultados contra de la minería ilegal en el Magdalena y sur de Bolívar, actividad que afecta las fuentes hídricas que abastecen estos departamentos. Hubo 33 capturados y se destruyeron de manera controlada 22 maquinarias entre retroexcavadoras, tractores, dragas y motobombas.

“Hace poco golpeamos en el sur de Bolívar, en el sector de Tiquisio, donde incautamos una gran cantidad de maquinaria que venía impactando en la región y lo mismo en Fundación (Magdalena), hace dos meses, pudimos dar un golpe importante”, dijo el general Navarrete.

Para controlar el contrabando de gasolina, mercancía y licores, especialmente en los 403 kilómetros de frontera con Venezuela, la Primera División del Ejército ha hecho alianzas estratégicas con la Policía Fiscal y Aduanera, a través de puestos de control mixtos.

Este año hubo 154 capturados, 195.924 galones de combustible (gasolina y Acpm) incautados, 183 vehículos inmovilizados, en los que realizaban las llamadas ‘caravanas de la muerte’, y mercancía de contrabando (víveres, licores, productos de aseo) decomisada. El total del contrabando fue valorado por 31.873 millones de pesos.

“Custodiar 134 kilómetros de frontera, con más de 90 pasos ilegales, es bastante complejo; sin embargo, el esfuerzo lo estamos dando a través de movilidad de los puestos de control. Están fijos, pero también tienen movilidad porque las estructuras criminales cambian de vía de forma permanente”, expresó el general Navarrete.

Este año también se logró disminuir las acciones terroristas en contra de la población civil, la Fuerza Pública y la infraestructura de la región con la incautación de 222 armas de corto alcance, 13 de largo alcance, 6.629 cartuchos de municiones y la destrucción controlada de 75 artefactos explosivos improvisados utilizados por los grupos armados ilegales. 

Santa Marta

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.