“Me parece muy bonito lo que hicieron con la plaza del Rosario. Ha disminuido el consumo de drogas, de alcohol y el tipo de personas que circulan”, aseguró Álvaro Vásquez, dueño del Café Pasaje ubicado en cercanías de la plazoleta.
Desde el 7 de diciembre este emblemático lugar tiene una nueva cara. Un monumento sin grafitis, espacio público recuperado, un jardín en forma de estrella y la decoración navideña hacen parte de la actual imagen de este tradicional lugar de la capital.
Esto se dio gracias a la intervención de la Universidad del Rosario con acompañamiento del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC), quienes se unieron para dar uno de los primeros pasos en la recuperación de ese espacio del centro histórico.
En dos semanas se logró restaurar la imagen del lugar, que durante mucho tiempo estuvo afectado por el aumento de la delincuencia, el consumo de drogas y alcohol, la invasión del espacio público y rayones en sus paredes.
“Fue una intervención fugaz que dio grandes resultados. Nos demuestra que con un acto pequeño la gente cambia la percepción y empieza a cuidar”, aseguró Mauricio Uribe, director del IDPC.
Este espacio, declarado de interés público en 1968, está ubicado en el corazón de Bogotá, en la avenida Jiménez con carrera sexta, y tiene como nombre original Guillermo León Valencia. Sin embargo, por su cercanía con la Universidad del Rosario, los ciudadanos la conocen por el nombre del centro educativo. Es reconocida porque en el centro se encuentra ubicado el pedestal que hace honor al fundador de Bogotá, Gonzalo Jiménez de Quesada, y porque en sus alrededores convergen cafés, academias y los tradicionales vendedores de esmeraldas, quienes se muestran entusiasmados y piden al Distrito no abandonar los proyectos.
“Esto solucionó muchos problemas. De verdad felicito a los que hicieron esto y espero que le den continuidad”, expresó Álvaro Vásquez.
La revitalización está aprobada hasta el 8 de enero, pero lo que la Universidad del Rosario, a través de un comunicado, pretende es que “con esta iniciativa se desea invitar a toda la comunidad para que en esta temporada navideña se tomen fotos allí” e inviten a los ciudadanos a compartirlas por redes sociales con la etiqueta #PlazoletaURosario.
El traslado de la estatua de Quesada
La plazoleta se construyó en 1970, como parte de la modernización del centro de la ciudad. Para ello, el Distrito decidió abrirle más espacio comprando predios aledaños para reconstruirla. Dentro de los predios que se adquirieron está el edificio Santa Fe, levantado en 1940 y de propiedad de la Fundación Hospital San Carlos.
Diez años después la plazoleta cayó en total abandono. Ante este hecho, el alcalde de ese entonces, Andrés Pastrana, decidió celebrar los 450 años de la capital trasladando la estatua de Jiménez de Quesada de la carrera octava, donde había permanecido por más de 20 años, al centro de la plaza.
En el lugar, los visitantes se podrán encontrar con reconocidos restaurantes y cafés como La Romana (1964) y el Café Pasaje (1940).
Adicional, verán la Universidad del Rosario, una de las más antiguas del país y por la cual pasaron algunos de los personajes de la historia patria como José Celestino Mutis y Francisco José de Caldas.
BOGOTÁ