En un comunicado el Ministerio de Justicia respondió a las afirmaciones que ha hecho el exministro de agricultura Andrés Felipe Arias sobre una supuesta persecución jurídica en su contra.
En primer lugar, la cartera de Justicia aclara que sí existe un tratado de extradición con los Estados Unidos, contrario a lo que Arias ha manifestado.
“El tratado de extradición con los Estados Unidos se encuentra vigente porque no ha sido denunciado por ninguno de los dos países. Varias personas han sido extraditadas a Colombia bajo esta figura, incluyendo cinco que se extraditaron durante el gobierno pasado. En Colombia las extradiciones hacia Estados Unidos se hacen con base en el Código de Procedimiento Penal. Así se ha procedido desde hace más de dos décadas”, se lee en el comunicado.
(Le puede interesar: Con videos, Andrés Felipe Arias sigue batalla para impedir extradición)
Agrega que “la solicitud de extradición del señor Arias fue realizada por la Corte Suprema de Justicia a los Estados Unidos. Al gobierno le corresponde simplemente tramitarla, en ningún caso aprobarla o negarla. De manera que es totalmente falsa la aseveración según la cual el Presidente tiene la posibilidad de suspenderla”.
Así mismo, el Ministerio recuerda que Arias fue condenado por la Corte Suprema de Justicia por el escándalo de Agro Ingreso Seguro, en un proceso legal, y que después de esto huyó a Estados Unidos por lo que no puede hablarse de una persecución política.
“Ni en este ni en ningún otro caso ha habido persecución política alguna. Este Gobierno ha sido totalmente respetuoso de la independencia de la justicia. El señor Arias no es un perseguido político del Gobierno. La Comisión de Derechos Humanos en Ginebra rechazó esta acusación por carecer totalmente de sustento. La Comisión Interamericana no le ha informado al Gobierno que haya admitido ni una sola de las acusaciones en ese sentido”, dice el comunicado.
(Vea además: Corte condena a Arias a 17 años de cárcel; está prófugo en EE. UU.)
Finalmente, el Ministerio señala que no ha habido presión por parte del Gobierno a la justicia de Estados Unidos y que decir eso es una “falta de respeto con las autoridades norteamericanas”, y que “el nombre de Andrés Felipe Arias nunca ha sido mencionado en las negociaciones con las Farc y mucho menos es cierto que estas hayan pedido su extradición”.
JUSTICIA