Una camilla para transporte de personal, morrales, chalecos y distintivos falsos de la Cruz Roja portaban seis personas detenidas en una de las puertas de ingreso al Estadio Pascual Guerrero de Cali donde se realizaba un evento musical.
La cantidad de personas y morrales llevó a personal de seguridad del evento y a la policía a una revisión del equipaje, encontrando 30 canecas (media botella) de aguardiente, que sería vendido ilegalmente en el escenario, donde se presentaban Ruben Blades, Daddy Yankee, Gilberto Santarosa, Maluma, Wiilie García, el Grupo Niche, Gente de Zona, Willy Garcia, Silvestre Dangond y Victor Manuelle.
Ante la situación, la seccional Valle de la Cruz Roja Colombiana expidió un comunicado en el que al confirmar el hecho señala que seis personas, tres de ellas con logos, buscaban ingresar licor al Superconcierto.
"Ante la actuación de personas inescrupulosas que usurpando el uso del emblema indicativo de la Cruz Roja Colombiana y haciéndose pasar por voluntarios de la institución trataron de evadir los controles de seguridad con el objetivo de vender productos no autorizados, la Cruz Roja Colombiana se permite expresar su total rechazo a este tipo de prácticas que afectan a toda la población y ponen en riesgo la labor humanitaria que se desempeña en el país", se precisa.
Los distintivos de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, ambos sobre fondo blanco, son emblemas humanitarios reconocidos oficialmente por casi la totalidad de países del mundo -más de 180- y su uso está enmarcado en el Derecho Internacional Humanitario. Deben ser respetados para desarrollo de labores humanitarias en situaciones de desastres o conflictos armados.
"Hacemos un llamado a la población en general para respetar el uso del emblema de la Cruz Roja, además todo el personal de la organización cuenta con su respectivo carné oficial que lo identifica como voluntario, empleado o directivo" pide la entidad en el Valle.
CALI