En lo que va corrido del año, y hasta el 30 de noviembre, en el país, 2.570 niños y niñas perdieron la vida en accidentes prevenibles, mientras que 779 resultaron heridos por la misma causa. Estas conclusiones se basan en un informe publicado por la ONG internacional Save The Children, que recoge datos del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
De acuerdo con Save The Children, las principales víctimas tienen entre 15 y 17 años, con 1.050 casos, seguidos por los que están en el rango de edad entre los 0 y los 4 años, con 901 reportes. Además, el hogar es el escenario en el que se presentan la mayoría de estas muertes, seguido por la vía pública. Así, cada tres horas llega un niño o niña a Medicina Legal por causa de un accidente prevenible.
Por otra parte, según la ONG, entre el 1.° de enero y el 15 de diciembre se habían reportado 116 menores de edad víctimas de lesiones por pólvora. Los departamentos con mayor número de casos reportados son Antioquia y Valle del Cauca, seguidos por Cauca y Bogotá.
“Cuidar y proteger a las niñas y a los niños es un mandato que recae en la familia, en la sociedad y en el Estado. Sin embargo, cada día dos personas menores de edad mueren en accidentes prevenibles y 18 quedan heridas. Las personas suelen asociar los accidentes a hechos fortuitos que deben pasar, pero lo cierto es que la mayoría de las muertes o lesiones accidentales pudieron evitarse”, dijo Save the Children en un comunicado.
“Por lo tanto, si la cuestión radica en la prevención, es una obligación compartida como sociedad evitar las muertes y las lesiones. Además, es necesario tomar estos datos para la formulación de políticas públicas tendientes a la prevención de estos acontecimientos que fatales o no, pudieron ser evitados”.
Estas son algunas de las recomendaciones de la organización para evitar que estos hechos se sigan repitiendo
- Entender las etapas del desarrollo de la niñez. El mundo lo conocen, inicialmente, por el sentido del gusto y pasarán muchos años hasta que no se lleven todo a la boca. Por lo tanto, hay que blindar los espacios en los que se mueven, gatean, corren y reposan los niños y las niñas. Aretes, tijeras, bolsas de pañales, cremas, cobijas, gusanos, todo irá directo a la boca.
- Piscinas, río y mar. Jamás, ni por un segundo, los deje solos. Tenga acceso restringido a esas áreas, experimente usted primero la fuerza de las corrientes o de las olas y sea consciente de que siempre pueden cambiar.
- Póngase al nivel de los niños en estatura y contextura, de esta manera puede evaluar qué puede alcanzar, incluso subiéndose en un asiento. También por dónde cabe: las rejas de los balcones o de salida a la calle, las barandas de las escaleras. Recuerde que si hay algo que quieran alcanzar traerán una silla, palo o a un amigo más alto.
- Cierre y ponga bajo llave sustancias peligrosas. No sin antes explicar al niño por qué los medicamentos están en un sitio inaccesible, cierre con llave cajones de sustancias tóxicas y potencialmente peligrosas: detergentes, abrasivos, licores, medicamentos, (las pastillas son especialmente atractivas y su recubrimiento, muchas veces dulce, las hace potencialmente más peligrosas).
- No permita la entrada a la cocina ni al patio. Cientos de accidentes se producen en estas áreas. Los niños halarán los limpiones en donde reposa una olla hirviendo, el aceite caliente salta, los baldes de agua son una trampa fatal. Nunca permita que cocinen solos y cuando sea la hora de aprender, una medida recomendable es que tengan la estatura suficiente para mirar dentro de las ollas. Esto evita que puedan caer encima de su cuerpo.
- Eduque a cuidadores. Empleadas domésticas, abuelas o vecinas que se queden con los niños deben estar al tanto de todas las recomendaciones de seguridad.
- No deje a los niños solos en las calles. Las niñas y niños solos, sin la supervisión de adultos, están expuestos a todo tipo de vulneraciones: homicidio, abuso sexual, violencia interpersonal, pueden ser atropellados por un auto al ir por un balón; sin supervisión no hay quien regule sus actuaciones como subir a un techo a bajar un juguete, hacer experimentos con soda caustica, entre otros. Imaginación es lo que más tienen.
- En el carro. Siempre deben ir en sillas especiales y con cinturón de seguridad.
- No deje a los niños y niñas más pequeños sin supervisión de un adulto.
- No tenga armas en su casa, y si las tiene, ni por un segundo las deje sin llave.
VIDA