En 17 departamentos de Colombia ya se inició la segunda fase de viviendas gratis que, además de traer 30.000 casas nuevas para municipios de categoría 4, 5 y 6, generará más de 2.000 empleos en el país. (Lea también: Política de vivienda asegura recursos hasta el año 2026)
La segunda fase de este programa empezó oficialmente el 3 de noviembre del 2016 en el municipio de Andalucía, Valle del Cauca, donde se adelanta la construcción de 65 viviendas en la urbanización La Colina, las cuales serán entregadas en febrero del 2017. La inversión para este proyecto es de 3.137 millones de pesos.
La Guajira
En noviembre del 2016 se pusieron los primeros ladrillos de la segunda fase de viviendas gratis en La Guajira, donde hay cinco proyectos de edificaciones en distintos municipios.
En El Molino se van a construir 200 casas en la urbanización Oro Blanco.
La inversión del proyecto será de $ 9.652 millones y generará 400 empleos.
Por otro lado, en La Jagua del Pilar, La Guajira, también se colocaron las primeras piedras de lo que serán 100 viviendas gratis. Este proyecto cuenta con una inversión de 4.826 millones de pesos.
280 casas en Caldas
El 30 de noviembre del 2016, en el municipio de Victoria, Caldas, se puso el primer ladrillo de la urbanización Victoria Real II, un proyecto que tendrá 100 viviendas de 55,12 metros cuadrados cada una y requerirá una inversión de 4.828 millones de pesos. (Además: Acueductos, entre las seis megaobras que dejó el 2016)
Asimismo, en el municipio de Samaná, Caldas, también arrancó la construcción de 180 nuevas casas gratis en la urbanización Mirador de Paz del Oriente. La inversión para esto es de $ 8.687 millones.
En Bolívar
El 24 de noviembre, en Turbaco, Bolívar, montaron el primer ladrillo que da inicio a la construcción de 212 viviendas gratis.
El proyecto tendrá una inversión de 10.231 millones de pesos y generará 424 empleos. El 2 de diciembre se colocó la primera piedra de las 250 casas de la urbanización San José en el municipio de Clemencia, Bolívar, para las cuales se invirtieron $12.065 millones.
8,1 % incremento en el PIB del sector edificador
De acuerdo con el Ministerio de Vivienda, el Producto Interno Bruto (PIB) del sector edificador aumentó 8,1 %, con un incremento del 5,6 por ciento en el sector residencial. Lo anterior obedece a que los lanzamientos de nuevas viviendas alcanzaron más de 145.000 unidades vendidas.
9,6 % disponibilidad de vivienda nueva durante este año
Según datos de Galería Inmobiliaria, la oferta disponible de vivienda nueva aumentó 9,6 por ciento en el número de unidades en el mercado, al alcanzar las 96.661 viviendas en 2.696 proyectos, una de las cifras máximas históricas del número de hogares disponibles.
93.026 unidades financiadas de las cuales el 66 % son nuevas
Datos del Dane indican que en lo corrido del 2016 se financiaron en total 93.026 unidades residenciales, de las cuales, el 66 por ciento correspondieron a viviendas usadas con 61.512 unidades; mientras que el 34 % restante, a viviendas usadas con 31.514 unidades.
23 billones de pesos por las ventas de vivienda nueva
Las ventas de vivienda nueva sumaron 23 billones de pesos a noviembre del 2016, lo que significó un incremento del 13,7 por ciento con respecto al mismo periodo en el 2015. En esta se destaca el comportamiento de la vivienda VIS, que impulsó esta variación positiva en el mercado.
5,9 billones de pesos, el valor de viviendas vis vendidas
Durante el 2016 se destaca el comportamiento de la Vivienda de Interés Social, dado que en lo corrido del año, el valor de las viviendas VIS vendidas alcanzó los $ 5,9 billones, lo que generó un crecimiento de 25% en comparación con lo registrado en mismo periodo del 2015.
EL TIEMPO