Cerrar
Cerrar
Los pequeños socios que llegan y los que se van de las firmas del país

Los pequeños socios que llegan y los que se van de las firmas del país

El Grupo Argos compró 43,8 % más de Odinsa; Grupo Bancolombia, con el 49 % de Viva Malls.

26 de diciembre 2016 , 03:00 p. m.

El hecho de no contar con participación en las juntas directas, pues tienen pequeñas representaciones o debido a que no se encuentran en el foco de sus negocios, son causas por las cuales algunas empresas han decidido retirarse como accionistas de algunas firmas.

Por otro lado, hay entidades, como los fondos de capital de riesgo, que están adquiriendo acciones en compañías locales, con la expectativa de rentabilizar sus inversiones.

A continuación las movidas que se realizaron en los dos últimos meses en el país:

- El Fondo Inmobiliario Colombia (FIC), que es del Grupo Bancolombia, concretó la compra del 49 por ciento del fideicomiso Viva Malls, para construir y operar centros comerciales. El aporte de capital es de unos 773.000 millones de pesos y Éxito conservará el 51 por ciento restante del vehículo fiduciario.

- Latin America Partners (LAP) captó 268 millones de dólares para el fondo Terranum Capital Latin America Real Estate Fund II (Tclaref II). Tras la operación, los fondos bajo administración de LAP suman 500 millones de dólares. Tclaref II invertirá los recursos en el desarrollo de proyectos inmobiliarios residenciales, comerciales e industriales en Colombia, Perú y México. Los compromisos de inversión fueron suscritos por fondos de pensiones y compañías de seguros en Colombia, Perú, EE. UU., Oriente Próximo y Europa.

- La sociedad Puerto Las Américas Holdings, controlada por la Organización Daabon y en la que participa como accionista la japonesa Mitsubishi, adquirió indirectamente el 12,2 por ciento de participación que tenía la compañía Odinsa en la Sociedad Portuaria Santa Marta. Tras la negociación, esta sociedad quedó bajo control de inversionistas del departamento Magdalena y en particular por Daabon, que tiene ahora el 20 por ciento.

- Hoegh LNG Partners LP adquirirá a su filial Hoegh LNG Holdings (Hoegh LNG) el 51 por ciento que tiene en la empresa Höegh LNG Colombia Holding (Grace Holding). Estas dos últimas firmas son las propietarias de las sociedades Hoegh LNG Fsru IV y Hoegh LNG Colombia, que son las que operan la unidad flotante de almacenamiento y regasificación en la costa atlántica. El valor de la transacción sumó 189 millones de dólares, menos 97 millones de dólares de la deuda relacionada con Hoegh Grace.

- La firma inglesa Amerisur Resources le compró a Talisman Colombia Oil & Gas el 50 por ciento del contrato petrolero Put 30, para elevar su participación al cien por ciento. Además, le adquirió el 40 por ciento de Put 9. Dichos campos petroleros están ubicados en Putumayo. La solicitud de aprobación a la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) incluye la designación de Amerisur como operador de Put 30. Por su lado, El campo Put 9 se encuentra ubicado inmediatamente al norte de Put 12 y al oriente de ‘Platanillo’, y es un área operada por la empresa Meta Petroleum, con el 60 por ciento de dicho contrato.

- Construcciones el Cóndor enajenó, por 94.713 millones de pesos y al Grupo Argos, el 5 por ciento de la firma Odinsa. La constructora vendió además su participación de 29,4 por ciento en la sociedad Consorcio Minero del César, a la firma Chianto, por 16.535 millones de pesos. El Grupo Argos compró además a otros minoritarios un 38,8 por ciento más de Odinsa, por lo que aumentó la participación en esta empresa del 54,7 al 98,6 por ciento. En total, Grupo Argos pagó 816.000 millones de pesos por el 43,9 adicional de Odinsa.  

- El Grupo Argos anunció la compra del 30 por ciento de las acciones de Opain, concesión que administrar el aeropuerto El Dorado de Bogotá, por 480 mil millones de pesos. Con la adquisición, la ‘holding’ tomará del mantenimiento y operación del aeropuerto Eldorado, pues a través de su filial Odinsa ya posee el 35 por ciento.

- Innova Capital Partners y el Fondo de Capital Privado de Emprendimiento e Innovación (Fcpei), que fue gestado por EPM, anunciaron que invertirán en acciones de la empresa Erco Energía, que fabrica sistemas de energía solar. Vale señalar que Innova es controlada por el grupo Goldman Sachs.

- Ecopetrol finalizó la venta del 5,32 por ciento de la participación que tenía en ISA, por 513.400 millones de pesos. La petrolera busca realizar desinversiones en activos no estratégicos, y también sumar efectivo para paliar la baja de los precios del crudo.

- Riopaila Castilla creará con otra compañía nacional una sociedad que reunirá la unidad de producción de energía a base de biomasa, como  bagazo de caña. Se llamará Bionergías de Colombia (Biocol). Además, constituirá la firma Riopaila Castilla Holding, que será la tenedora de sus acciones en varias sociedades, como el 18,3 por ciento en el Ingenio Risaralda; el 20 por ciento en Ciamsa; el 21,3 por ciento en Sercodex y el ciento por ciento en la firma Agroindustriales La Conquista.

- Black & Decker adquirió el negocio de herramientas manuales y automáticas de Newell Brands Incorporated (NBI). Por ello, Sanford Colombia –subsidiaria de NBI y fabricante de la marca de escritura Berol– se focalizará en productos para escritura, como marcadores y resaltadores.

- Alquería había tomado la decisión de reducir al 7 por ciento su participación accionaria en Danone Alquería, pero en mayo de este año retomó la posición que tuvo inicialmente, que era del 49 por ciento. Sin embargo, acaba de adquirir el 31 por ciento adicional, para aumentar hasta el 80 por ciento la participación en la empresa. Según el acuerdo, Danone continuará brindando asesoría y apoyo en la operación a través capacitaciones y transferencia de conocimiento en la nueva etapa, donde Alquería asume el control.

- Irelandia Aviation adquirió el 25 por ciento que le restaba de Viva Colombia -ya cuenta con el 100 por ciento- que hasta entonces tenía el grupo Inversionistas en Autotransportes Mexicanos (Iamsa). La compra de la participación responde a una estrategia de Irelandia Aviation de participar en mercados claves de la región.

- Un fideicomiso que perteneció a la antigua Interbolsa fue adquirido por la ‘holding’ Volant, que es controlada por el empresario Henry Cubides Olarte, y dueño, entre otras firmas, de la empresa de mensajería Envía y la transportadora Coltanques. Así las cosas, Volant-Envía se hace al 40 por ciento de participación en la aerolínea.

ROLANDO LOZANO GARZÓN
ECONOMÍA Y NEGOCIOS

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.