Así como lo han hecho varias familias del oriente de Antioquia, se espera que en el 2017 los chocoanos reciban compensaciones y pagos por conservar el bosque. En días pasados, el Ministerio de Ambiente lanzó la iniciativa de BanCO2 en este departamento del norte del país donde se ubica gran parte del bosque tropical del Pacífico.
Banco2 fue creado desde hace tres años por la corporación Cornare, a la que se han sumado en total 25 Corporaciones del país para proteger el medioambiente a través del pago por servicios ambientales.
Para Teofilo Cuesta, director de Codechocó destacó que con esta iniciativa se cambia la preservación por conservación con desarrollo “y sobre todo con una alternativa que contribuye a la erradicación de la pobreza".
En el lanzamiento se hizo el primer pago, con la entrega de 14 millones de pesos para 75 familias a través del Consejo Comunitario Mayor del Medio Atrato (Cocomacia).
Ramón Leal, director ejecutivo de Asocars – asociación que agrupa a las corporaciones autónomas regionales del país- explicó que "estos primeros pagos por servicios ambientales a familias chocoanas, son una muestra de la confianza del sector privado, en específico del éxito al desarrollo ambiental".
Durante su visita a Quibdó, Luis Gilberto Murillo, ministro de Ambiente, firmó un convenio que permitirá fortalecer la administración, el control y vigilancia forestal de Codechocó en su zona de jurisdicción.