Con cifras positivas frente a la reducción de homicidios, riñas, víctimas del mal uso de la pólvora y accidentes de tránsito cerró la noche de Navidad este año, temporada que fue calificada por la Policía como una de las Navidades más tranquilas de los últimos tiempos.
El Instituto Nacional de Salud (INS) reportó que mientras en el 2015 hubo 137 víctimas por el uso indebido de fuegos artificiales en la noche de Navidad, con corte a las 9 a. m. del domingo, durante ese mismo periodo este año solo hubo 23 casos, con una disminución del 83 por ciento.
De ese total, los menores de edad afectados por pólvora también disminuyeron al pasar de 60 casos en el año pasado a 13 durante la celebración de esta Nochebuena.
Las estrategias en el control de la venta de pólvora y las campañas para su buen uso han llevado a que, según fuentes de la Policía, la disminución de quemados sea sostenida durante todo este diciembre. De hecho, en las principales ciudades del país en las últimas horas se incautaron 5.112 kilogramos de pólvora.
Los casos más significativos se dieron en Ibagué, donde se encontró una tonelada de pirotecnia en un establecimiento público, y en Montería, donde se halló la misma cantidad oculta en una bodega.
Por estas acciones, la Policía Nacional informó que en lo que va de este mes se registra un 38 por ciento menos de personas quemadas con juegos pirotécnicos en el país. Mientras el año pasado hubo 496 casos desde el primero al 25 de diciembre, este año fueron 309.
En la noche de Navidad, Barranquilla no tuvo ni un solo quemado con pólvora, según la Secretaría de Salud de esa ciudad.
Y en Bogotá, la reducción en el número de quemados fue histórica, con un 80 por ciento menos de víctimas de pólvora en la Navidad. El año pasado en esta celebración resultaron quemadas 15 personas, pero este año solo se registraron tres casos. Incluso, en la mañana del domingo no había ningún lesionado por el uso de pólvora en el pabellón de quemados del hospital Simón Bolívar.
En el Valle del Cauca hubo siete víctimas de pólvora. Cuatro se presentaron en Cali, y en Tuluá una víctima sufrió la amputación de la falange en una mano. Otra persona sufrió quemaduras en su mano, en Palmira, y en Pradera una víctima resultó con quemaduras en la espalda.
(Vendedor ambulante con quemaduras, tras explosión en Cartago)
En Antioquia, aunque también hubo menos víctimas, se registraron siete casos en la Nochebuena; tres de ellos ocurridos en Medellín, tres en Bello y uno en Puerto Triunfo. (Lea también: disminuyen nuevos quemados con pólvora en Antioquia)
Mientras en Santander hubo tres casos de quemados y el más grave fue el de un menor de 13 años de edad que sufrió quemaduras de segundo grado en su mano izquierda, por manipular pólvora en el barrio Bellavista de Piedecuesta.
Menos muertes
El general Jorge Enrique Rodríguez Peralta, director de Seguridad Ciudadana de la Policía, afirmó que en esta celebración en términos generales “los colombianos dieron una gran muestra de civismo”, al informar menos casos de víctimas fatales.
Mientras el año pasado se registraron 64 muertes violentas en la noche del 24 y la madrugada del 25, este año hubo en ese periodo 54 asesinatos. También bajaron las lesiones personales, al pasar de 269 el año pasado a 144 en esta Navidad.
A pesar de que hubo menos lesiones y muertes, la Policía Nacional dice que en estas fiestas atendieron 116.602 llamadas a través de las líneas de emergencia, de las cuales 7.422 correspondieron a riñas “atendidas oportunamente por los cuadrantes”.
(Además: Incautan 2.000 artefactos de pólvora en ventas informales de Cúcuta)
![]() |
La Fuerza Pública también logró en las últimas 24 horas la captura de 276 personas por diferentes delitos y la incautación de 719 botellas de licor adulterado valoradas en 33 millones de pesos.
En Barranquilla hubo tres personas asesinadas. En uno de esos hechos Luz Divina Charriz, de 29 años, murió al ser impactada por una bala perdida cuando se encontraba en su casa, en el barrio La Chinita. En esa misma zona murió Ángel María Flórez, en medio de un cruce de disparos por una riña que tuvo como protagonista al alcohol.
El tercer asesinato en la capital del Atlántico sigue en investigación. La víctima es Juan Carlos Romero Daza, de 34 años de edad, quien fue llevado sin signos vitales a un centro asistencial, además, las personas que lo trasladaron huyeron del lugar.
En el área metropolitana del Valle de Aburrá hubo 13 lesionados por hechos de intolerancia –incluyendo a Medellín– y tres personas asesinadas. Aunque hubo menos lesionados en riñas, las peleas se incrementaron en un 23 por ciento al pasar de 257 casos en el 2015 a 379 en el 2016.
En el Valle, la Policía Metropolitana de Cali informó que en la noche de Navidad se registraron dos homicidios. Uno de ellos ocurrió en el barrio Llano Verde, en el oriente caleño, donde la víctima fue identificada como Raúl Olarte. Murió por una herida por arma blanca.
El segundo caso se registró a las 11:20 p. m. del sábado, en el barrio El Vallado, del distrito de Aguablanca, también en el oriente de la capital del Valle del Cauca. La víctima fue identificada como Joiner Quiñónez, quien murió por una herida producida con arma de fuego.
JUSTICIA Y NACIÓN
*Con reportes de Cali, Medellín, Barranquilla y Santander