El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, convocó este domingo al embajador de Estados Unidos ante Israel para discutir la abstención de Washington en una resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que demanda el fin de la construcción de asentamientos.
El Gobierno de Israel también convocó a representantes de otros 10 países ante la cancillería, en una medida diplomática sin precedentes.
(Lea también: Consejo de Seguridad de ONU exige a Israel poner fin a asentamientos)
Además, Netanyahu volvió a criticar a Estados Unidos por la votación en la ONU, al tiempo que se entrevistó por la noche con el embajador estadounidense Daniel Shapiro, informó una fuente oficial a la AFP.
La resolución se pudo aprobar en el consejo de 15 miembros el viernes porque EE. UU., en un quiebre con su tradicional postura de proteger diplomáticamente a Israel, no hizo uso de su poder de veto y se abstuvo de votar.
“Según nuestra información, no tenemos dudas de que el Gobierno de (Barack) Obama inició (la resolución), la respaldó, coordinó el texto y demandó que se aprobara”, dijo Netanyahu al gabinete en declaraciones públicas. Sin embargo, la Casa Blanca niega la acusación.
Los embajadores de 10 de los 14 países que votaron a favor de la resolución y tienen misiones diplomáticas en Israel (Gran Bretaña, China, Rusia, Francia, Egipto, Japón, Uruguay, España, Ucrania y Nueva Zelanda) fueron citados a la cancillería en Jerusalén, dijo el Ministerio de Exteriores.
En la reunión de gabinete, Netanyahu describió una conversación telefónica con el secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, el jueves, cuando Israel y el presidente electo Donald Trump presionaron a Egipto para que anulara la resolución que había presentado.
“Sabíamos que tomar esa medida haría las negociaciones (con los palestinos) más difíciles y alejaría el impulso por la paz. Como le dije a John Kerry el jueves, ‘los amigos no llevan a sus amigos al Consejo de Seguridad’ ”, comentó Netanyahu.
Israel ha mantenido por décadas una política de construcción de asentamientos en territorio ocupado en una guerra de 1967 con sus vecinos árabes, incluyendo Cisjordania, Gaza y Jerusalén oriental.
La mayoría de los países consideran los asentamientos en Cisjordania y Jerusalén oriental ilegales y un obstáculo para la paz con los palestinos, que reclaman los territorios para un Estado propio.
Pero Israel afirma que es su derecho, citando conexiones bíblicas con los lugares. La resolución aprobada por el Consejo de Seguridad exige que “Israel cese inmediatamente y completamente los asentamientos en los territorios palestinos ocupados, incluido Jerusalén este”.
Además, recalca que las colonias israelíes “no tienen validez legal” y “están poniendo en peligro la viabilidad de la solución de los dos Estados”.
REUTERS Y AFP
JERUSALÉN