En 1981, durante el Salón Rabinovich en Medellín, la artista María Teresa Cano presentó una obra de arte inusual para la época: ‘Yo servida a la mesa’.
Hizo de su cara un molde y ubicó diferentes platos donde su rostro se convertía en gelatina o en arroz con pollo, mientras los espectadores / comensales, complementaban la obra y eran partícipes de lo que ella denominó como ‘acción participativa’.
Con esta pieza propició una serie de reflexiones propias del arte conceptual, que permiten distintas lecturas que, en este caso, pueden ir desde una reflexión sobre la mujer como objeto, así como la vida y la muerte y también los alimentos.
Esta obra fue ‘revivida’ para la inauguración de ‘Despliegues gestuales’, exposición curada por Melissa Aguilar y Jorge Lopera, que se expone en la Fundación Gilberto Alzate Avendaño de Bogotá.
La muestra fue posible gracias al VIII Premio de Curaduría Histórica 2015 y ofrece una mirada a la obra de tres artistas antioqueños cuyo trabajo no es tan conocido por fuera de su departamento.
Además del trabajo de Cano, en el que también se presenta la icónica ‘Calor de hogar’ (una marca de una plancha sobre una tela), se exponen obras de Jorge Ortiz y Adolfo Bernal (1954-2008).
De Ortiz se pueden ver series como ‘Boquerón’ y varias de sus experimentaciones en torno a la fotografía, no como técnica sino como objeto mismo, donde el trabajo con los químicos y el azar se constituyen en parte importante del proceso.
Ortiz, quien vive en Medellín, retomó una de sus piezas previas para esta muestra en la Fuga.
Se trata de una gran instalación en la que aparece una grama que va modificándose con el paso de los días y que juega con la idea de la palabra fotograma, que es propia de la fotografía.
En el caso de Bernal, una figura clave si se va a hablar de los inicios del arte conceptual en nuestro país, aparecen varios de los afiches que ubicó en calles de Medellín y Bogotá y en donde, a manera de piezas publicitarias, combinaba tríos de palabras como: Rey, Navaja, Amante / Chicago, Seda, Beatle.
Junto a estas obras se encuentran otros registros de sus acciones en cerros de Medellín, que además fueron participativas y en donde el gesto ocupó un lugar primordial en su trabajo, al igual que en el caso de Ortiz y de Cano, razón por la cual los curadores Aguilar y Lopera los reunieron bajo el nombre ‘Despliegues gestuales’.
“Sus obras, la mayoría poco conocidas, vistas hoy desde la distancia histórica, indudablemente constituyen un lugar desde el cual advertir la emergencia del arte contemporáneo en Colombia”, señalan los curadores en el texto de sala de esta muestra.
Esta exposición, agregan, permite aproximarse a lo que es el arte conceptual, colectivo, efímero y efectivo.
¿Dónde y cuándo?
Hasta el 31 de diciembre, de 9 a. m. a 5 p. m. Fundación Gilberto Alzate Avendaño, calle 10 n.° 3-16, Bogotá. Tel.: 432-0410.
CULTURA Y ENTRETENIMIENTO