close
close

TEMAS DEL DÍA

FUERTE GRANIZADA EN BOGOTÁ CAROLINA CORCHO INVIMA MARÍA FERNANDA CABAL JAMES RODRÍGUEZ CIERRE VÍA BOGOTÁ-GIRARDOT HELICÓPTERO CAÍDO EN CHOCÓ ¿POR QUÉ TIEMBLA TANTO? PIQUÉ SOBRE SHAKIRA LLUVIAS CUNDINAMARCA DÍA DEL HOMBRE JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Alemania intenta seguir adelante, pese a ataque terrorista en Berlín
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

Alemania intenta seguir adelante, pese a ataque terrorista en Berlín

La gente no deja de preguntarse por qué se dieron los fallos de seguridad que permitieron matanza.

Por: PATRICIA SALAZAR FIGUEROA 23 de diciembre 2016 , 07:00 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

Adolorida y, sin embargo, firme e imperturbable en su decisión de no dejarse amedrentar, pero también con crecientes dudas sobre la capacidad efectiva de sus instituciones de enfrentar las amenazas anunciadas del terrorismo islámico, el pueblo alemán y, sobre todo, los habitantes de Berlín, reciben la llegada de la Navidad.

Lo hacen después de que la temporada decembrina resultó manchada de sangre por el atentado terrorista ejecutado en la noche del pasado lunes, cuando un camión cargado de 25 toneladas de cemento para la construcción irrumpió contra el mercadillo navideño de la plaza Breitscheid, en la capital alemana.

(Vea también: Terror momentos después del atentado con un camión en Berlín)

La noticia de la muerte el viernes, en Milán (Italia), del tunecino de 24 años Anis Amri, presunto autor del atentado terrorista, no ha logrado tranquilizar a los tres millones de habitantes de Berlín, que, luego de haber experimentado el shock de haber sido víctimas del primer atentado terrorista desde antes de la Guerra Fría, se vieron enfrentados a la realidad de que el terrorista logró escapar con vida del mercado después de haber perpetrado el crimen y días después la Policía alemana no fue capaz de capturarlo en su territorio. (Además: Fue abatido en Italia el hombre sospechoso de atentado de Berlín).

Pese a las numerosas redadas y las operaciones de búsqueda y rastreo, el supuesto terrorista logró burlar la vigilancia, cruzó el país de norte a sur como pasajero de tres trenes regionales y alcanzó a abandonar el territorio germano y llegar a Milán, donde fue abatido por la Policía en la plaza Primero de Mayo de esa ciudad.

“Italia logró en pocas horas lo que los alemanes no lograron en cuatro días”, exclamó casi al borde del desespero Ingrid R., la madre de una de las mujeres que salieron con vida del atentado y quien se hizo presente, con unas 80 personas, en el epicentro de la tragedia para una nueva ceremonia de solidaridad con las víctimas, el viernes.

Esa plaza se ha convertido en un centro de peregrinación donde la gente no solo se dirige a dejar flores y velas encendidas, sino también a intercambiar opiniones sobre lo ocurrido, pues los interrogantes en la calle se han ido acrecentando.

Hasta el viernes, al menos 325 personas reportaron a la Policía haberse encontrado en el sitio del atentado. Algunas paseaban y muchas estaban cerca a las 20 casetas de madera, reviviendo la tradición milenaria prenavideña de la marcha nocturna en la que se enfrenta el invierno en la calle.

La primera víctima

Dos minutos después de que las campanas de la iglesia de la Concordia anunciaron las 8 p. m., en el asiento del copiloto del camión que arrolló el mercado ya se encontraba la primera víctima mortal del atentado: el conductor polaco Lukas S., de 37 años, que habría sido asesinado de tres tiros cuando forcejeó con el terrorista, intentando impedir que este tomara el control del camión.

“Estábamos tomando un vino caliente. Me alejé un poco del estante, para apagar un cigarrillo, cuando vi cómo el camión se aproximó directa y deliberadamente al centro del sitio. Solo alcancé a gritar”, narra uno de los sobrevivientes.

“Veníamos leyendo en las noticias que Alemania podía ser objeto de un atentado. Al parecer, no estábamos preparados. El mercado no estaba vigilado ni por cámaras de video ni por agentes de la Policía, y ni siquiera han podido identificar a todos los que murieron. ¡No puedo creer que esto esté sucediendo!”, recrimina un testigo.

Los ciudadanos y residentes de Berlín demuestran coraje, templanza y solidaridad, y salen a las calles para visitar los mercados navideños, hacer parte de ceremonias religiosas y conciertos, en una decisión para no dejarse atormentar por el terror.

Pero las autoridades –Policía, gobierno local, federal y servicio secreto- se han visto obligadas a mascullar una cadena de errores que les han abierto los ojos a los alemanes sobre la realidad de la preparación institucional que hay para blindarse contra la amenaza del terrorismo.

Los hechos lo demuestran. Efectivamente, no obstante encontrarse en un lugar con altísima concurrencia de pasantes y turistas, el mercadillo de la plaza Breitscheid no estaba vigilado por cámaras de video ni custodiado por la Policía.

En el momento del atentado, solo un civil alcanzó a reaccionar e intentó detener al terrorista. Lo hizo persiguiéndolo, sin ningún tipo de defensa, a lo largo de casi un kilómetro, pero el atacante lo superó en velocidad y logró escabullirse entre la niebla y la oscuridad de la noche.

El ciudadano fue interrogado por las autoridades, que se concentraron en su relato y un retrato hablado para proseguir las redadas de búsqueda que condujeron a la captura, dos horas después, de un falso sospechoso, un joven paquistaní a quien presentaron, la misma noche del lunes, como posible autor del atentado.

Muy temprano en la mañana del martes, la Fiscalía relativizó la información sobre la responsabilidad del paquistaní, quien finalmente fue dejado en libertad en horas de la tarde porque no se encontraron evidencias que lo vincularan con el baño de sangre.

Cuarenta y ocho horas después de la tragedia, la Policía Criminal llamó a una conferencia de prensa el miércoles en la que divulgó los avances en la investigación y presentó la foto y el dosier de Amri como autor del atentado.

Haber hallado sus huellas dactilares y su documento de identidad en la cabina del camión con el que se cometió el ataque fueron los soportes judiciales para presentarlo como presunto autor, dictar una orden de captura internacional en su contra y fijar una recompensa de 100.000 euros.

Horas antes de que fuera abatido en Milán, se había revelado que Amri tenía un grueso prontuario judicial en Italia, donde había pagado cuatro años de cárcel por diversos hechos delincuenciales. Además, se supo que el tunecino había sido vigilado por los servicios secretos de Alemania entre marzo y septiembre de este año, por la “preparación de un acto criminal grave que supondría un peligro para el Estado”.

Faltó reacción

De acuerdo con el Ministerio del Interior, en el 2011 Amri abandonó su país, a los 19 años, y emprendió viaje con destino a Italia, donde consiguió alcanzar a establecerse hasta que se vio envuelto en varios robos y el incendio de una escuela.

Su ingreso en Alemania se produjo en julio del 2015. El joven tunecino se registró en la ciudad de Friburgo, pero realizó su petición de asilo en el Estado Federado de Renania del Norte- Westfalia. Sin esperar a la resolución de la petición, se trasladó en febrero del 2016 a Berlín, donde recibió la noticia de que su petición de asilo había sido negada, razón por la que los organismos de control intentaron deportarlo.

Pero las autoridades fallaron en el intento porque Amri “no tenía documentos de identidad válidos y Túnez se negó a reconocerlo como su ciudadano”, según Martin Jägger, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Alemania.

A mediados de noviembre, Amri logró escabullirse de la inteligencia germana, que solo volvió a saber de él cuando el país y el mundo entero recibieron la noticia del atentado y las evidencias sobre su autoría.

Haber ignorado los antecedentes judiciales en Italia y no haber logrado recopilar las pruebas habría permitido a la autoridades deportarlo, mantenerlo detenido o por lo menos bajo extrema vigilancia.

Pero esas circunstancias hicieron más fácil para el terrorista planear y llevar a cabo su plan de clavar una bandera del grupo terrorista Estado Islámico, al que le juró lealtad, sobre el centro de Berlín.

“Probablemente, Anis Amri era el más sorprendido de seguir con vida”, afirma Christoph Sydow, periodista especializado en las prácticas del Ejército Islámico y su apostolado en Europa, en un análisis para el semanario Der Spiegel, que circula desde ayer.

“Un denominador común entre los reclutas del Estado Islámico es que dejan siempre su documento de identidad como prueba indeleble de que ellos fueron los mártires que murieron por el islam. De esa forma, su paso de la vida hacia la muerte se vería coronado por la gloria, como un acto heroico que les sería tenido en cuenta en la eternidad. Al no encontrar resistencia de la Policía, sino haber sido perseguido por un civil desarmado, él no tuvo más remedio que huir”, sostiene Sydow.

La teoría del investigador arroja una mayor carga de estupor al respecto. Con franca tendencia al cinismo, algunos berlineses se burlan abiertamente de la Policía, aduciendo que ésta le falló hasta al propio terrorista.

Aunque ya está muerto y ha dejado de ser un peligro para la seguridad de Alemania y Europa, Amri logró, más allá de su atentado terrorista contra Berlín, correr un telón que deja una escena en la que están los protagonistas de las instituciones alemanas, mirándose unos a otros, confundidos y desconcertados.

Y eso sin contar con el impacto político que el atentado tendrá sobre la canciller alemana, Ángela Merkel, que se jugará en las urnas el próximo año su permanencia en el Gobierno de Alemania.

PATRICIA SALAZAR FIGUEROA
Para EL TIEMPO

Ponte al día Lo más visto
José Name
12:00 a. m.
El audio de 70 minutos que le atribuyen a Aida Merlano y que podría enredarla
Granizada
12:00 a. m.
Lluvias en Bogotá en vivo: impactante granizada en Chapinero y La Calera
Helicóptero
06:08 p. m.
Video muestra cómo helicóptero militar pierde control y cae al abismo
Fin del mundo
mar 18
El fin del mundo se aproxima, según teoría de Isaac Newton
helicóptero ejercito
10:12 p. m.
Ellos fueron los cuatro muertos en accidente de helicóptero del Ejército

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo