Con la llegada de diciembre y sus festividades las harinas refinadas, frituras, azucares y bebidas alcohólicas hacen parte del menú diario de la mesa, y pueden afectar la salud e incidir en enfermedades como la diabetes, sobrepeso u obesidad.
Unos kilos demás, problemas de azúcar en la sangre y visitas al médico pueden ser uno de los tantos efectos con los que el cuerpo puede pasar factura en enero, después de un mes lleno de excesos y malos hábitos alimenticios.
La preocupación, entonces, no es solamente de las personas que sufren las consecuencias de la mala alimentación, sino de médicos y profesionales de la salud, como el doctor Gabriel Gómez Morales, director Médico Regional del área de Nutrición en Abbott, quien afirma en su artículo, '10 consejos para manejar la diabetes', que con una educación sobre la alimentación y la correcta planeación y consciencia se puede tomar decisiones saludables, sin reprimirse de disfrutar de estas fechas de esparcimiento con amigos y familia.
De acuerdo con el informe técnico, ‘Carga de enfermedad por enfermedades crónicas no transmisibles y discapacidad en Colombia del 2014’, del Observatorio Nacional de Salud y el Ministerio de Salud, el Valle es uno de los cinco departamentos que registraron mayor tasa de mortalidad por diabetes.
Por esta razón, y para no lamentarse en el año 2017, es recomendable no llegar a los excesos y mantener las sanas prácticas a la hora de comer.
Uno de los consejos del doctor Gómez es aprender a manejar las porciones es primordial para controlar los niveles de glucosa en la sangre.
Las personas pueden estimar el tamaño de las porciones con la mano, es decir, una taza equivale a un puño, 85 gramos, a la palma de la mano, y una cucharada, al dedo pulgar.
Igualmente, se recomienda ser inteligente a la hora de elegir los carbohidratos debido a que, comparado a las proteínas y las grasas, son los alimentos con mayor impacto con niveles de azúcar en la sangre.
Por ejemplo, cambiar carbohidratos simples o procesados (galletas, pan blanco y buñuelos) por carbohidratos complejos y ricos en fibra (arroz integral, papa asada, zanahorias, granos y frutas).
Evitar el sedentarismo mantenerse hidratado, evitando el consumo de gaseosas y bebidas azucaradas, practicar actividades físicas y evitar lapsos prolongados sin comer son otros de los consejos para mantener un peso ideal y tomar mucha agua y frutas es una sana opción para mantenerse en forma.
“Lo más recomendable es comer cuatro o cinco veces al día, con porciones moderadas. También acudir a un médico que con base en el Índice de Masa Corporal (IMC) recomiende un plan de nutrición y la cantidad de carbohidratos para cada día”, DIJO Yumaira Chacón, gerente médico senior para Colombia, de Abbott Nutrición.
CALI