Un censo reveló que la población de tortugas gigantes en la isla de San Cristóbal, perteneciente al archipiélago ecuatoriano de Galápagos, se está recuperando. La información fue revelada por las autoridades a cargo de ese parque nacional.
El personal del parque recorrió el archipiélago e noviembre y concluyó que existen unos 6.700 ejemplares del animal, que es conocido como Chelonoidis chatamensis. La institución, a través de un comunidado, informó que buena parte de los ejemplares pertenecen a tortugas jóvenes y hembras, "lo que evidencia que se trata de una especie que, en términos ecológicos, está en proceso de recuperación", indicó la institución.
La investigación constató que las tortugas se desplazan hacia las tierras altas de la isla, que fueron parte de su hábitat antes de la presencia del ser humano. La información permitirá diseñar un mapa completo del área. Esto indica que, a pesar de la extrema sequía, la especie tiene una alta supervivencia. Dentro de los registros están 152 recién nacidos.
Para completar la información participaron guardas de la Dirección del Parque Nacional Galápagos y científicos de Galápagos Conservancy. Las entidades buscan la restauración de las tortugas gigantes en la región. Washington Tapia, líder del estudio, indicó que la principal prioridad es “estudiar las especies menos conocidas para crear conocimientos que permitan implementar acciones de manejo".
El estudio también reveló que las actividades de las tortugas "contribuyen a mantener la integridad ecológica de las islas". El censo también recolectó muestras de sangre de las tortugas para determinar su estado de salud.
El estudio no se limitó a tortugas y caracterizó 1.049 especies de Lecocarpus leptolobus, especies de plantas endémicas de la isla, que están en peligro crítico de extinción, según la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
EFE