close
close

TEMAS DEL DÍA

INCENDIO EN CENTRO MIGRATORIO CELDA DEL 'NEGRO OBER' BUKELE EE.UU. SUBE PRECIOS DE VISA AMENAZAN PERIODISTAS DEL HERALDO CLARA CHIA Y LOS HIJOS DE SHAKIRA REFORMA DE LA SALUD KAROL G EN SNL WESTCOL VÍA BOGOTÁ-GIRARDOT JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Primero la desindustrialización y ahora el revisionismo histórico
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

Primero la desindustrialización y ahora el revisionismo histórico

¿"Para ser indios"; para ser campesinos, iletrados? Sí, esta es la gente que cambió este país.

Por: Guillermo Maya 22 de diciembre 2016 , 05:34 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

A los arrieros y campesinos de San Cristóbal (Antioquia).

Rudolf Hommes, columnista célebre, exministro de Hacienda colombiano y promotor de la llamada Apertura, política económica neoliberal que significó el aceleramiento del proceso de desindustrialización temprano en el país, en una columna reciente, ‘Inmigración: ¿política de desarrollo?’ (noviembre 20 del 2016), analiza el proceso inmigratorio colombiano como un total fracaso, y afirma acertadamente que Colombia perdió una oportunidad histórica al rechazar a los inmigrantes y sus talentos, debido a su política xenofóbica y antisemítica. Incluso, los pocos que entraron “sentaron las bases para la industrialización de los años 40 y 50”. No comparto esta última frase.

Una cosa es un proceso, y otra, los momentos del proceso. Probablemente, algunos de los inmigrantes sí contribuyeron al proceso de industrialización colombiano, pero el proceso estaba en marcha y en sí mismo es completamente nacional, no solo por el origen de los capitales, sino también por quienes lo emprendieron, pues como en el caso de los antioqueños, eran personajes sin mayores prosapias, trabajadores y no aristócratas, pero buenos negociantes que se convirtieron en industriales, dadas las circunstancias económicas propicias para hacerlo, a pesar de las condiciones geográficas, a cientos de kilómetros de la costa Atlántica.

Aunque la provincia de Antioquia, en el periodo colonial, era una de los más atrasadas del Virreinato, fue en este territorio donde arrancó y se afianzó el desarrollo económico colombiano, el cual es el resultado del proceso histórico llamado Colonización Antioqueña o Cafetera, que se hizo en unas condiciones que facilitaron el trabajo independiente, tanto en minería, en la agricultura como en el comercio.

Sin ninguna duda, entre los efectos más importantes de la Colonización Antioqueña está el de la industrialización, señala Estanislao Zuleta: “Los orígenes de nuestra industrialización no están ciertamente en las grandes planicies, sino en las montañas que conquistaron para sí los colonos independientes” (‘Conferencias sobre historia económica de Colombia’).

La industrialización se produce gracias a todas las redes de valor agregado configuradas alrededor del café, como el ferrocarril, el almacenamiento, las trilladoras, los empaques, el comercio, etc., y aquellas otras jalonadas por los ingresos crecientes de innumerables cafeteros pequeños y medianos, y al mejoramiento en la distribución del ingreso, tanto urbano como rural.

Igualmente, el historiador Marco Palacios (1995, ‘Entre la legitimidad y la violencia, Colombia 1875-1994’) afirma que “en la expansión cafetera debe buscarse la explicación del crecimiento económico que, de la Primera Guerra Mundial a la Gran Depresión, alcanzó la tasa más alta registrada. Dado el signo positivo de los términos de intercambio, el poder de compra de las exportaciones se quintuplicó (…) El café dinamizó las importaciones y el crédito bancario”.

En este mismo sentido, Alfonso López Michelsen (1974, ‘El mandato claro’), presidente de Colombia entre 1974 y 1978 y agudo analista nacional, en su campaña presidencial afirmaba: “¿Cuál ha sido la palanca del desarrollo de los últimos cuarenta años? ¿De dónde salió la maquinaria para las fábricas de Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla? ¿Quién produjo los dólares para comprar ese equipo?”.

Sigue López: “Durante cuarenta años fue el sudor de los sembradores de café –nuestro principal producto de exportación– lo que permitió traer de Estados Unidos, Alemania e Inglaterra todo el parque industrial colombiano que nos permite tener esa industria. Es el esfuerzo, no de los empresarios ni de los industriales únicamente, sino del sudor campesino sobre la cordillera y las vertientes de los Andes, lo que nos permitió que un país como el nuestro se industrializará a un ritmo rápido”.

Situar el origen del proceso de industrialización colombiano primero en la sangre judía de los paisas, luego en los apellidos vascos y, ahora Hommes, en los inmigrantes, es desconocer lo observado por el malogrado mariscal español Jorge Robledo en Antioquia, según su ‘Relación de Anserma’ y los cronistas, al interpretar los conocimientos y prácticas económicas de los nativos, como cobrar peajes por pasar por un puente sobre el río Cauca, “más ancho que el de Sevilla”, y por tener “sistema de pesos y medidas” para el comercio, etc.

En la transcripción del original del siglo XVI del Archivo General de Indias por Hermes Tovar Pinzón se lee que Robledo calificó a los nativos como "muy vivos en el hablar e muy entendydos e avisados para ser yndios” (Tovar mantiene la ortografía del manuscrito).

¿“Para ser indios”; para ser campesinos, iletrados, directos en el hablar y honrados en el pagar? Sí, esta es la gente que cambió este país. No los ‘doctores’ y letrados de Bogotá y Manizales ni tampoco los inmigrantes de Hommes.

 

Posdata: agradezco las referencias sobre el mariscal Robledo a Norberto Vélez E., autor del texto ‘Antioquia antigua’, aún sin publicar, en el que desarrolla la historia de Antioquia antes de la llegada de los españoles, y coautor con Sofía Botero del excelente libro sobre nuestros orígenes: ‘La búsqueda del valle de Arví’, publicado por Corantioquia en el 2000.

Guillermo Maya

Ponte al día Lo más visto
Freidora de aire
12:00 a. m.
Conozca los supuestos riesgos que representa el Air Fryer para la salud
Atlántico
11:46 a. m.
Sorprenden a jóvenes teniendo relaciones sexuales en Universidad del Atlántico
Negro Ober
02:04 p. m.
El video de la pataleta del 'Negro Ober': no me habían esposado de manos y pies
Neiva
06:28 p. m.
Joven sufre grave accidente al caer de bus en Neiva; tiene muerte cerebral
Gabriel Cubillos
11:48 p. m.
Murió Gabriel Enrique González Cubillos, hombre que asesinó a su hijo en Melgar

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo