El jefe máximo de las Farc, Rodrigo Londoño, mejor conocido como Timochenko, denunció este jueves hostigamientos por parte de las Fuerzas Militares a la guerrilla en el punto de preagrupamiento de Vista Hermosa, en Meta.
"Las unidades del Ejército Nacional que opera en el área de Vista Hermosa han venido violando el cese del fuego y hostilidades bilateral y definitivo con claras intenciones de crear un ambiente de desconfianza contrario a los acuerdos firmados entre el Gobierno y las Farc", publicó Londoño en su cuenta de Twitter, informado por guerrilleros que están en la zona. (Lea aquí: Comisión para proteger a ex-Farc, el próximo proyecto).
Uno de los incidentes se habría presentado el pasado 20 de diciembre, cuando nueve miembros del Ejército se acercaron a ese sitio "con el fin de llevarse a un guerrillero". Sin embargo, no hubo intercambio de disparos, cuenta el jefe de las Farc.
Asimismo, Londoño denunció que guerrilleros están siendo presionados para que no hagan parte del proceso de paz. (También: Personeros piden más seguridad en zonas donde estarán las Farc).
"Denunciamos constantes invitaciones a unidades nuestras, para que desistan del proceso de paz por medio de llamadas a guerrilleros, amigos y familiares con el fin de desmotivarlos, llevarlos a la deserción y la traición como sucedió con el caso de una guerrillera" en Pitalito.
También puso de presente que se habrían hecho sobrevuelos en ese punto de preagrupamiento, contrario a lo establecido en los protocolos para el fin de 52 años de conflicto. (Le puede interesar: Aprobación aplastante a ley de amnistía para guerrilleros).
A más tardar el 31 de diciembre, de acuerdo con el cronograma pactado en La Habana, la tropa de las Farc llegará a 27 puntos donde se ubicarán por lo menos hasta junio de 2017, para llevar a cabo el proceso de dejación de armas.
El mecanismo de monitoreo del cese del fuego, que coordina Naciones Unidas, es el encargado de verificar estos hechos para establecer si se incumplieron las normas del cese del fuego establecidas desde el 13 de octubre de este año.
El cese bilateral y definitivo empezó a regir desde el 29 de agosto pasado. Se han presentado dos violaciones, una en el sur de Bolívar y otra en Tumaco, Nariño.
REDACCIÓN PAZ